Se acabó la espera. Doce meses después de que Vic acogiera los Campeonatos de España de Ciclocross, la cita más importante para los ciclistas patrios se traslada desde este viernes a la localidad vasca de Amurrio. Con apenas dos ediciones de experiencia en su ya icónico circuito de El Refor, la organización comandada por Kuskumendi MTB subirá el telón con pruebas de base y para másters en sus dos primeras jornadas.
Circuito
Los primeros metros del circuito alavés serán relativamente rectilíneos y planos, hasta que los competidores se adentren en un pequeño caracol que les conducirá al primer paso por boxes. Tras este ‘impasse’, el circuito se dirige a la zona más exigente de cada uno de los giros, además de ser la más alejada de la zona de meta. El primer punto caliente será una bajada en ladera donde el barro complicará aún más las trazadas, para inmediatamente después hacer frente a un largo talud en ascenso que les lleva de nuevo al mismo lugar.
Sobrepasados estos dos puntos críticos, el trazado vuelve a su planicie más habitual en busca del segundo box, aunque no sin antes pasar por un tramo de arena que pondrá las cosas difíciles a más de uno en el tramo central de la vuelta. Ya en el tramo final, los participantes deberán hacer frente a una ‘off camber’ de pocos metros por partida doble, donde un desliz podría ser crucial antes de encarar los troncos, último obstáculo reseñable previo a la larga recta de meta.
Favoritos
Pasado el mediodía del sábado, los chicos cadetes tendrán su particular batalla para vestir el maillot rojigualda que engalana al campeón nacional. Después de dominar con mano de hierro la Copa de España en su categoría, Benjamín Noval (Asturias) aparece como el máximo candidato al título, aunque la consistencia de su paisano Martín Fernández (Asturias) durante el curso también le da opciones. Más allá del dúo astur, merece la pena tener un ojo sobre Raúl López (Cantabria), Seff Van Kerkhove (Cataluña) o los locales Eñaut Bilbao (Euskadi) y Aner Irizar (Euskadi).
Con una amplísima participación, las chicas cadetes también contarán con su propia carrera en su lucha por el título estatal. Sin lugar a dudas, la gran favorita no es otra que Lidia Castro (Castilla y León), que llega imbatida tras sus 14 triunfos durante la campaña invernal. Habiendo sido sus acompañantes en el podio varias veces, otras candidatas a ocupar uno de sus cajones son Irene García (Andalucía), María Gutiérrez (Cataluña), Martina Pellicer (Cataluña), Carla Bañuls (Comunitat Valenciana) o Alejandra Neira (Galicia), junto a las locales Mirari Gotxi (Euskadi) y Ane Zubeldia (Euskadi).
Los más tardíos del sábado serán los chicos junior. Sin su paisano y vigente campeón ya en liza, Hodei Muñoz (Euskadi) intentará mantener en casa el título estatal, mismo objetivo que tendrán sus compañeros de selección Unax Galán (Euskadi), Asier Beraza (Euskadi) o Aimar Quintana (Euskadi). Fuera del territorio vasco, otros nombres a tener en cuenta podrían ser David Ivars (Comunitat Valenciana), Iván Martínez (Castilla y León) o Canor Arboleya (Asturias).
En cuanto a las categorías máster, serán las encargadas de abrir la competición del sábado, con tres pruebas independientes para aglutinar a las diferentes categorías y sus abultadas parrillas. En máster 30, Iñaki Carro (SCBikers) defenderá su título ante Miguel Llaneza (Asturias) o el ganador ‘copero’ Gonzalo De Luis (El Corneyu). Como gran favorito a revalidar corona en máster 40 aparece Isaac Suárez (Nesta), que tendrá frente a él a Alberto Sánchez (AC Hotels – Marriot), Ricardo Rodríguez (Asturias) -ganador de la Copa-, Bernat Pou (Cicles Vic) o José Domingo Cadavieco (Los 1000 del Soplao).
Tras su paso a la categoría máster 50, Unai Yus (Giant Donostia – Zaik) se erige como uno de los claros candidatos para dar batalla a José Luis Rebollo (TT Carbon Wheels), que llega con cuatro triunfos ‘coperos’, o Marco Antonio Prieto (Nesta), que intentará repetir su triunfo de hace doce meses. Entre los más mayores, el entorchado máster 60 se decidirá entre un enrachado Aitor Zabaleta (Telleriarte) o la dupla levantina de José Julián Balaguer (Comunitat Valenciana) y Abelardo Martínez (Comunitat Valenciana).
En cuanto a las categorías máster femeninas, la alternancia en lo más alto del podio de las pruebas de la Copa de España ha sido recurrente en máster 30, con Cintia Rodríguez (Castilla y León) y Carla Siguero (MTB Madrid) como protagonistas y favoritas al título nacional. Lo mismo ocurre en el siguiente rango de edad, donde Noelia González (Asturias) y Felisa Ares (Castilla y León) trataran de mantener su dominio en máster 40. En cuanto a la categoría mayor, son María Fernández (MTB Madrid) y Ruth Moll (Oviedo.es) quienes aparecen como grandes favoritas.
Cobertura
La lista de competiciones se iniciará a las 10:00, cuando tomen la salida los participantes máster 50 y 60 masculinos junto a todas las máster féminas. El relevo lo tomará a las 11:00 la manga máster 40 masculina, seguida a las 12:00 por los máster 30 de su mismo género. Una vez concluidas las pruebas de los veteranos, será el turno de los chicos cadete a las 13:00 antes del único receso de todo el fin de semana. La jornada competitiva del sábado se cerrará con la prueba cadete femenina (15:15) y la junior masculina (16:15).
Ante la ausencia de cobertura televisiva durante todo el sábado, la mejor manera de seguir la prueba será a través de las redes sociales con los hashtags #CECxAmurrio24 y en las distintas redes sociales de la @RFECiclismo. Una vez terminada la competición en nuestra web dispondréis tanto de las clasificaciones como de la crónica con lo sucedido en las campas de El Refor.