El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
DestacadoÉlite y Sub-23

PREVIA | Más montaña para una Vuelta a Cantabria de altos vuelos

Fabio
Fabio 01/09/2023
Share
22 Min Read
Cartel Vuelta a Cantabria 2023
Cartel Vuelta a Cantabria 2023
SHARE

Año tras año, la Vuelta a Cantabria es una de las rondas más esperadas de la temporada y a la que siempre llega un plantel de ciclistas que al aficionado hace relamerse ante el espectáculo que puedan ofrecer. Para esta nueva edición, la organización de Sportpublic ha diseñado un trazado en el que se incrementará la montaña con respecto a lo vivido en campañas precedentes.

Contents
Edición 2022RecorridoFavoritosCobertura

La ronda cántabra volverá a ser la que inicie el ansiado y prolífico septiembre para el pelotón élite y sub-23, ya que a esta le seguirán otras citas de relumbrón como Salamanca, Valencia, Galicia o Hispania, por lo que tras un agosto bastante descafeinado, parece que podremos ponernos las botas en el mes que se pondrá el candado a la temporada 2023.

Edición 2022

La del año pasado no escapó a la tónica habitual de las ediciones anteriores y hasta el último metro estuvo todo por decidirse. Las rampas de la subida a las Cuevas del Monte Castillo volvieron a ser decisivas, saliendo victorioso de esa lucha el catalán Marcel Camprubí (Eolo-Kometa), que con un durísimo demarraje a falta de 400 metros conseguía hacerse con la victoria de etapa y el maillot amarillo definitivo, siendo acompañado en el podio por dos hombres del Caja Rural-Alea como Julen Arriola-Bengoa y Abel Baldestone.

#VueltaCantabria. Momento de la entrada de @marcelcampru en la meta de Cuevas de Monte Castillo, triunfo con el que se impone en la general final de la @vueltacantabria.
[📽️ @sportpublictv]#EOLOKOMETACyclingTeam #EOK22Dream #Etapa3 pic.twitter.com/pJNYHjKwjk

— EOLO-KOMETA Development (@EoloKometaDEV) September 3, 2022

Precisamente era el Caja Rural-Alea el que propiciaba con su fuerte ritmo en las subidas previas a El Caracol y La Braguía que el líder, Benja Prades (Controlpack), quedase cortado. El veterano corredor tarraconense llegaba encabezando la general tras ganar por segundo año seguido en Vioño, superando en un sprint agónico y milimétrico a Rodrigo Álvarez (Gomur-Cantabria Infinita). En cuanto a la jornada inaugural de Maliaño se producía cierta sorpresa, ya que el ruso Ilia Shchegolkov (CC Catalunya-Barcelona) rompía el sprint masivo con un acertado movimiento a 2 kilómetros del final, pudiendo levantar los brazos con unos metros de ventaja sobre el grueso del pelotón encabezado por Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-Alea).

  • Clasificación completa final de la Vuelta a Cantabria 2022
  • Vuelta a Cantabria 2022 (crónicas, resultados de cada etapa y toda la información)

Palmarés Vuelta a Cantabria (últimas 9 ediciones)

2022 – Marcel Camprubí (Eolo-Kometa),
2021 – Vinicius Rangel (Telco’m-ON Clima-Osés), Unai Iribar (Laboral Kutxa), Vicente Hernáiz (Eolo-Kometa)
2020 – Xabier Berasategi (Laboral Kutxa), Pelayo Sánchez (Gomur-Cantabria Infinita), Javier Romo (Baqué Team)
2019 – Kiko Galván (Lizarte), Josu Etxeberria (Caja Rural-RGA), Daniel Mellado (La Tova-Asesoría Almudévar)
2018 – Óscar González (Supermercados Froiz), Antonio Angulo (Rías Baixas), Jefferson Cepeda (Caja Rural-RGA)
2017 – Christofer Jurado (Telco’m), Jason Huertas (Lizarte), Cyril Barthe (Fundación Euskadi)
2016 – Elías Tello (Kuota-Construcciones Paulino), Josu Zabala (Caja Rural), Sergio Míguez (Supermercados Froiz)
2015 – Jaime Rosón (Caja Rural), José Manuel Díaz Gallego (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Jorge Arcas (Lizarte)
2014 – Imanol Estévez (Zirauna-Infisport), Nacho Pérez (Gomur-Cantabria Infinita), Jean-Luc Delpech (Entente Sud Gascogne)

  • Palmarés completo de la Vuelta a Cantabria

Recorrido

Etapa 1: Vioño – Vioño; 135,3 km (lunes, 4 de septiembre)

En este 2023 arrancará la Vuelta a Cantabria en Vioño, que en años anteriores fue segundo parcial, aunque con un final que se nos quedará un pelín descafeinado por verse la organización obligada a desprenderse del siempre espectacular y decisivo ascenso al muro del Cementerio de Salcedo por unas obras que están teniendo lugar en estos días en la parte de bajada y que imposibilitan el paso de los ciclistas.

  • Rutómetro
Perfil de la primera etapa de la Vuelta a Cantabria 2023
Perfil de la primera etapa de la Vuelta a Cantabria 2023 (última modificación)

Por lo tanto, con ese cambio de última hora, la primera etapa quedará con casi 133 kilómetros repartidos en dos circuitos dando dos giros a cada uno, recayendo el protagonismo, más que nunca, en la ascensión al alto de La Montaña (3ª categoría-km 35; km 81; km 102 y km 123) pasando por lo tanto por su cima hasta en cuatro ocasiones, tres de ellas encadenadas dentro de los últimos 55 kilómetros.

El banderazo de salida dará inicio a ese primer circuito de 45 kilómetros, teniendo ya muy pronto en el camino que les llevará por las localidades de Boo, Mompía y Maoño, varios repechos que incitarán a los primeros atacantes de la jornada. De ahí los ciclistas se dirigirán hacia ese alto de la Montaña, cruzando previamente por la meta volante de Renedo de Piélagos (km 24,2 y km 70).

Perfil del alto de La Montaña
Perfil del alto de La Montaña

El gran escollo del día es una ascensión de 3 kilómetros al 4,7% con rampas máximas al 8-9% poco antes de coronar, que seguro irán desgranando el pelotón. Una vez coronado los corredores se lanzarán durante 10 kilómetros hacia Vioño, con varios tramos muy rápidos y otros en los que habrá que “romper las bielas”. En el primer y segundo paso por la citada población se sumarán puntos para los sprints especiales (km 45 y km 90).

Tras ese segundo sprint especial, se iniciará ese segundo circuito, mucho más corto ya que serán unos 21 kilómetros, por lo que los esfuerzos en el alto de la Montaña serán mucho más seguidos. Así es que, teniendo en cuenta la citada anulación del muro del Cementerio de Salcedo, seguro última ascensión, seguro que veremos a los equipos más fuertes abriendo gas en las dos últimas escaladas, en las que ya se podrá ir haciendo una primera selección de esta Vuelta a Cantabria.

Apostamos a que en la definitiva subida se producirán demarrajes durísimos, como ha acontecido en años anteriores, donde los movimientos lejanos acababan por ser neutralizados en la pared de Salcedo. Así que con la ausencia de este último repecho en este 2023, podría resultar victorioso un ataque en La Montaña, que se coronará por última vez a solo 9,5 kilómetros de la línea de llegada, muy favorables en su mayoría. Si eso no sucede, lo normal es que tengamos una llegada al sprint mucho más numerosa que en las campañas precedentes. Veremos qué ciclista sucede a Benjamí Prades, que había reinado en esta plaza en las dos últimas ediciones.

Etapa 2: Somo – Marina de Cudeyo; 135 km (martes, 5 de septiembre)

La nota novedosa de este 2023 la viviremos con el segundo parcial, en el que encontraremos una primera cita importantísima con la montaña al deber afrontar ese encadenamientos de los puertos de Fuente Las Varas, Cruz de Usaño y, sobre todo, Alisas, antes de dirigirse a la meta de Marina de Cudeyo tras otros 135 kilómetros.

  • Rutómetro
Perfil etapa 2 de la Vuelta a Cantabria 2023
Perfil etapa 2 de la Vuelta a Cantabria 2023

El trazado es muy similar al que se presentó en la quinta etapa del Circuito Montañés celebrado en el pasado mes de junio, con ese mismo enlazado durísimo, aunque con la salvedad de que en la Vuelta a Cantabria la cima de Alisas estará mucho más cerca de la línea de llegada, por lo que sus rampas podrían resultar mucho más decisivas e invitar a ataques mucho más convencidos de llegar a buen puerto.

La primera mitad del día sí que discurrirá por carreteras habituales de la carrera, debiendo pasar en dos ocasiones por el alto de Ajo (3ª categoría-km 11 y km 58), que seguro provocará movimientos en busca de la fuga del día, además de por el sprint especial de Rubayo (km 42) y por la meta volante de San Miguel de Meruelo (km 17 y km 65). Al dejar atrás esta última, la carrera pondrá rumbo a la cordillera, para encarar 30 kilómetros realmente exigentes.

Primero habrá que escalar el alto de Fuente Las Varas (3ª categoría-km 82), que aunque sin rampas especialmente duras, ya cuenta con una longitud que irá haciendo adelgazar el grupo principal. Sin tiempo de respiro al acabar el descenso, arrancará el alto de Cruz de Usaño (3ª categoría-km 92), cuyo objetivo será el seguir sumando fatiga a las piernas de los ciclistas antes del colofón final: El puerto de Alisas (2ª categoría-km 108).

No vamos a descubrir nada nuevo en Alisas, ya que es uno de los puertos con más historia dentro del ciclismo nacional. De hecho, fue parte del recorrido de las primeras ediciones de la Vuelta a España. Desde Arredondo, donde estará ubicado el último sprint especial del día (km 100), son casi 9 kilómetros muy regulares, en los que la pendiente ni sube ni baja, pero siempre se mantiene entre el 6-7%, lo que hace que los escaladores más puros puedan desarrollar aquí todo su potencial.

Perfil del puerto de Alisas desde Arredondo
Perfil del puerto de Alisas desde Arredondo

La pancarta de montaña se superará a poco más de 25 kilómetros de meta, muchos de ellos totalmente favorables, aunque es cierto que los últimos 10 especialmente pueden atravesarse a los aventureros del día, teniendo una relevancia especial en ese tramo final la fuerza y dirección con la que sople el viento para poder triunfar un ataque lejano.

Etapa 3: Puente Viesgo – Cuevas del Monte Castillo; 148,4 km (miércoles, 6 de septiembre)

Sobre el papel debemos catalogar a este tercer día como la etapa reina, al contar con el encadenamiento de los dos puertos más duros de la carrera, El Caracol y La Braguía, y con el muro final a las Cuevas del Monte Castillo, donde veremos si se repite la historia del 2022, y el ganador final sale de sus rampas.

  • Rutómetro
Perfil etapa 3 de la Vuelta a Cantabria 2023
Perfil etapa 3 de la Vuelta a Cantabria 2023

La preciosa localidad de Puente Viesgo volverá a acoger el fin de fiesta de la Vuelta a Cantabria, siguiendo con el patrón del años anteriores, teniendo de nuevo dos trazados muy diferenciados dentro de sus 148,4 kilómetros.

Los 75 kilómetros iniciales serán bastante cómodos, animados seguramente por los ciclistas que estén peleando por esas clasificaciones secundarias, ya que en esta zona estarán colocados los sprints especiales de Santiurde Toranzo (km 29) y Sarón (km 61), además de la meta volante de Puente Viesgo (km 48). Con la llegada del ecuador del itinerario, la carrera se adentrará en su tramo más decisivo, no solo del día, si no de la vuelta al completo.

En primer lugar se hará frente al durísimo alto de El Caracol (2ª categoría-km 93,8), con 7 kilómetros al 7% de media, pero que guarda antes de coronar dos kilómetros por encima del 10% de media y rampas que llegan al 14% de desnivel. Veremos si algún corredor decide ya aquí mover el árbol, porque las diferencias que se pueden hacer son notables, y más teniendo en cuenta, que este puerto es tan exigente subiendo como bajando, y sin duda, los ciclistas valientes y con dotes para el descenso, pueden incrementar las rentas que tengan en la cima.

Perfil de El Caracol, La Braguía y Monte Castillo
Perfil de los altos de El Caracol, La Braguía y Monte Castillo

Nada más concluido ese descenso dará comienzo el alto de La Braguía (2ª categoría-km 112,7), uno de los puertos más conocidos de Cantabria, y que tiene entidad para poner en jaque cualquier prueba. En este caso, es una ascensión más larga y tendida, con 8,4 kilómetros al 5,5% de media, pero con muy pocos momentos para darse un respiro. Ascensión para que los escaladores más puros busquen imponer su ley con un fuerte ritmo durante toda la subida, propiciando que más de uno acabe ahogado y romper por completo la carrera. En su cima estará situada la pancarta de la montaña con el nombre de Cima Jorge López, moto enlace que hace dos años perdía la vida en un accidente en el descenso de La Braguía durante en transcurso de esta misma etapa.

Esa pancarta de montaña estará esperando con 35 kilómetros rapidísimos aún por recorrer, lo que puede hacer que más de uno se lo piense dos veces antes de moverse. Lo que sí es seguro es que por ya tendremos un grupo muy selecto de corredores en cabeza, donde estarán los principales nombres que acaben peleando por la victoria final. Tras bajar la Braguía y pasar por la última meta volante de la carrera en Ontaneda (km 133,9), la carretera las llevará de nuevo hasta Puente Viesgo, donde poco a poco la carretera volverá a picar hacia arriba para superar el último kilómetro y medio durísimo hacia las Cuevas del Monte Castillo (3ª categoría-meta), donde estará situada la línea de llegada y el flamante maillot amarillo cántabro definitivo.

Ojo a ese muro final, con un kilómetro completo al 9,3%, llegando en algún momento las rampas a alcanzar los dos dígitos. Lo normal sería que a la base de la subida llegase un grupo muy pequeño con la mayoría de gallos presentes, para acabar decidiéndose todo en ese último y agónico kilómetro, como ya sucedió en los dos últimos años.

Favoritos

  • Participantes de la Vuelta a Cantabria 2023

Como ya hemos comentado, la Vuelta a Cantabria año tras año es una de las carreras más complicadas en las que poder hacer un pronóstico por el gran número de ciclistas de primer nivel presentes en la línea de salida, y la de este 2023 no será una excepción. El Eolo-Kometa buscará revalidar corona con Arnau Gilabert y Fran Muñoz a la cabeza, acompañados por su hombre rápido Haimar Etxeberria, que ya veremos si no pelea por alguna de las etapas. Por supuesto, Caja Rural-Alea buscará venganza tras la segunda y tercera plaza del año pasado y para ello saldrá con un auténtico equipazo en el que figuran varias de sus estrellas como Julen Arriola-Bengoa, Samuel Fernández, Lucas Towers, Thomas Silva o Samuel Fernández. Difícil apuntar hacia un líder entre el conjunto navarro.

Por supuesto, parece lógico que los escaladores tendrán más opciones de triunfo con el incremento de los kilómetros para arriba de esta edición, por lo que ahí tendrán mucho que aportar corredores como Sinuhé Fernández y David Delgado (CC Padronés-Cortizo), Pablo Carrascosa y Dylan Westley (Finisher), Sergio Gutiérrez (Gomur-Cantabria Infinita), Iñaki Díaz (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi), Jason Huertas (Lasal Cocinas-Louriña-Team XE), Edgar Cadena (Telco’m-ON Clima-Osès) o Juan Mardoqueo Vásquez y Pablo Ara (Vigo-Rías Baixas).

Evidentemente no hay que olvidarse de corredores que sin ser grandes escaladores, han demostrado ser muy completos y defenderse en cualquier terreno a las mil maravillas como Edgar Curto (Arabay VAS Balears), David González (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Carlos Gutiérrez (CC Padronés-Cortizo), Ben Houlihan (Eiser Hirumet), Vlas Shichkin e Ilia Shchegolkov (Controlpack), Sergio Trueba y Daniel Cavia (Gomur-Cantabria Infinita), Iker Trigo e Iñaki Murua (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi), Elkin Malaver y Owen Lightfood (Maglia-Tecnosylva), Marc Cabedo (Telco’m-ON Clima-Osès), Miguel Moya (Tenerife Bikepoint), Ricard Fitó (Torres-Barceló Team) o Noel Martín (Vigo-Rías Baixas).

La participación quedará completada con la presencia francesa del AVC-Aix en Provence liderados por Adrien Maire, que ya el año pasado realizó una gran Vuelta a Cantabria al acabar en cuarta posición, y del Lescar V Sprint con Mathieu Ceresuela a la cabeza.

Cobertura

La Vuelta a Cantabria se disputará desde el lunes 4 de septiembre hasta el miércoles 6, desarrollándose todas sus etapas en horario de tarde. En Vioño se subirá el telón el citado lunes, 4 de septiembre, a las 15:30h, concretamente junto al Teatro Vimenor. En ese mismo punto cerca de las 19h levantará los brazos el primer líder de la carrera.

El martes 5 de septiembre, también habrá salida y meta en el mismo lugar, en Rubayo del municipio de Marina de Cudeyo, sede de esta segunda jornada. En este caso, la salida real se dará a las 14h al pasar por Somo, después de unos 6 kilómetros de neutralizada, con la llegada en Rubayo será alrededor de las 17:15h. El miércoles 6, la bonita villa de Puente Viesgo acogerá el cierre de la carrera, donde el banderazo inicial volverá a ser a las 14h. La meta en lo alto de las Cuevas del Monte Castillo, pertenecientes a esa localidad de Puente Viesgo, coronará al nuevo rey cántabro pasados unos minutos de las 17:30h.

Como siempre todas las novedades las podréis seguir a través de nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton, donde iremos informando de todo lo que vaya sucediendo. #VueltaCantabria23 será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes, sin olvidarnos de la cuenta oficial de la carrera @vueltacantabria, en la que se ofrecerá un minuto a minuto con actualizaciones de la situación de carrera, teniendo también página web (www.vueltacantabria.es) en la que poder encontrar rutómetro, clasificaciones y otros datos de interés.

Además, desde la organización encabezada por el Sportpublic ODC se ha vuelto a apostar este año por acercar a todos los aficionados lo que ocurra en cada una de las etapas, pudiendo ver en directo aproximadamente las dos últimas horas de todas ellas a través de streaming en el canal de Youtube de SportpublicTV.

  • DIRECTO TV de la primera etapa: Vioño – Vioño; 135,5 (lunes, 4 de septiembre – 17:15h)
  • DIRECTO TV de la segunda etapa: Somo – Marina de Cudeyo; 135 km (martes, 5 de septiembre – 15:40h)
  • DIRECTO TV de la tercera etapa: Puente Viesgo – Cuevas del Monte Castillo; 148,5 km (miércoles, 6 de septiembre – 15:50h)
CARRERAS: Vuelta ciclista a Cantabria - GP. Cantabria Deporte 2023
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link
Fabio
Fabio
Amante de todo lo que supone el ciclismo. Una frase: "Sin sacrificio, no hay victoria" y eso es este deporte. "Desconocidos" como el ciclismo amateur o el ciclocross me enamoran
Deja tu comentario Deja tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


123

Últimas Noticias

Charlie Meredith, ganador de la inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
RESUMEN TV | Primera etapa de la Bidasoa Itzulia 2025: Guadalupe – Jaizkibel, CRI
Élite y Sub-23
Demi Vollering FDJ Suez La Vuelta
Vollering (FDJ Surez) reclama su trono en Lagunas de Neila y se viste de líder de La Vuelta
CiclismoFem En Fuga
Charlie Meredith en la cronoescalada inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
Charlie Meredith (Grupo Eulen-Nuuk) empieza liderando la Bidasoa Itzulia
Destacado Élite y Sub-23
2025 Itzulia Women Equipos
La Itzulia Women 2025 contará con 19 equipos participantes
CiclismoFem En Fuga

Artículos relacionados

Charlie Meredith, ganador de la inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
Élite y Sub-23

RESUMEN TV | Primera etapa de la Bidasoa Itzulia 2025: Guadalupe – Jaizkibel, CRI

08/05/2025
Charlie Meredith en la cronoescalada inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
DestacadoÉlite y Sub-23

Charlie Meredith (Grupo Eulen-Nuuk) empieza liderando la Bidasoa Itzulia

08/05/2025
Cartel Volta Castelló 2025
Élite y Sub-23En Fuga

La Volta Castelló 2025 se celebrará del 12 al 15 de junio con el impulso de la Diputación de Castellón

07/05/2025
El Pelotón La Challenge Alicante Interior - Costa Blanca presenta el recorrido de su edición 2025
Élite y Sub-23En Fuga

La Challenge Alicante Interior – Costa Blanca presenta el recorrido de su edición 2025

07/05/2025
Follow US
© Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...
 

    adbanner
    ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
    Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
    Okay, I'll Whitelist
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Lost your password?