Nuevos aires llegan a la provincia de València. La Volta a la Provincia de València vivirá una edición muy especial, después de que prácticamente se diese por hecho de que en este 2023 la carrera no vería la luz, con una nueva organización a los mandos de la carrera. El HEMON CC intentará con esfuerzo volver a poner a la ronda levantina en el lugar de privilegio que durante varias campañas ocupó en el calendario élite y sub-23.
Para ello, presentará un trazado de tres etapas con notables cambios con respecto a lo que era habitual en el recorrido y con un plantel de equipos de primer nivel nacional, que augura una carrera muy abierta hasta los instantes finales.
Edición 2022 Volta València
Lo cierto es que la edición del año pasado estuvo bastante cargada de polémica por la nula difusión de lo que iba aconteciendo en cada una de las cuatro jornadas que dieron forma a la ronda valenciana y por el tremendo accidente que tuvo lugar en el segundo parcial, en el que Álvaro Carasa salió volando en una isleta sin señalización.
En lo puramente deportivo, la etapa reina del tercer día por el Alto Turia volvió a decidir la carrera con Andrea Montoli (Eolo-Kometa) llevándose el triunfo en la meta situada junto a la Ermita de los Remedios de Aras de los Olmos por delante de un Pablo Carrascosa (Lizarte), que dejaba sentenciada la general a su favor. El otro nombre propio fue el del velocista israelí Oded Kogut (Israel Academy Cycling), ya que se imponía en las llegadas masivas que resolvían la primera etapa en Vilamarxant y la última en Moncada, superando en ambas al catalán Sergi Darder (Drone Hopper-GSport). La segunda jornada, con final en Estivella, tuvo de protagonista al francés Thibaud Saint-Guilhem (AVC-Aix en Provence), que atacaba de manera certera en los instantes finales desde el reducido grupo de favoritos que había conseguido pasar en cabeza el duro alto de El Garbí.
- Clasificación completa final de la Volta a la Provincia de València 2022
- Volta a la Provincia de València 2022 (crónicas, resultados de cada etapa y toda la información)
Palmarés Volta a la Provincia de València (todas sus ediciones)
2022 – Pablo Carrascosa (Lizarte), Haimar Etxeberria (Caja Rural-Alea), Francisco Peñuela (Drone Hopper-GSport)
2021 – Benja Prades (Vigo-Rías Biaxas), Mikel Retegi (Lizarte), Erik Martorell (Team MP Group)
2020 – Mauricio Moreira (Rías Baixas), Lev Gonov (Lokosphinx), Raúl García Pierna (Lizarte)
2019 – Simon Carr (AVC-Aix en Provence), Carlos Rodríguez (Selección española junior), Adriá Moreno (AVC-Aix en Provence)
2018 – Savva Novikov (Lokosphinx), José Félix Parra (Lizarte), Antonio Jesús Soto (Lizarte)
2017 – Erlend Sor (Escribano), Alexander Grigoriev (Mutua Levante), Sergio Samitier (Lizarte)
2016 – Nicolas Sessler (Compak), Sergio Martín (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Takeaki Amezawa (Selección de Japón)
2015 – Martijn Budding (Selección de Holanda), Mikel Iturria (Fundación Euskadi), Joris Nieuwenhuis (Selección de Holanda)
2014 – Israel Nuño (Gomur-Cantabria), Steven Calderón (Gomur-Cantabria), Piotr Havik (Selección de Holanda)
2013 – Iván Martínez (GSport), Jordi Simón (Coluer), Higinio Fernández (Lizarte)
2012 – Carlos Oyarzún (Gomur-Cantabria), Víctor Martín (Diputación de Ávila-Smile), Sebastián Tamayo (UPV-Bancaja)
2011 – José Belda (Asfaltos Guerola-Valencia), Gastón Agüero (Azysa), Oriol Colomé (Universidad Politécnica-Bancaja)
Recorrido Volta València 2023
Etapa 1: València (Bioparc) – Olocau; 117,4 km (viernes, 8 de septiembre)
Va a resultar complicado señalar la etapa que pueda resultar más decisiva de las tres que conformarán esta Volta a la Provincia de València. Ninguna de ellas cuenta con grandísimos puertos, pero tampoco ninguna se presenta con un trazado que invite a la tranquilidad y esta jornada inaugural de 117 kilómetros entre la capital valenciana y Olocau será prueba de ello.
Tras dejar atrás la costa, los ciclistas se adentrarán en el interior de la provincia por carreteras que siempre irán ganando altura hasta llegar por primera vez a Olocau, que repartirá los primeros puntos de las metas volantes (km 36). En ese momento arrancará un bucle de 80 kilómetros con el enlazado más exigente de los tres días, debiendo coronar en un espacio de apenas 20 kilómetros los altos del Pico del Águila (2ª categoría-km 48,5) y Montmayor (1ª categoría-km 72).
Especialmente el segundo podrá invitar a los movimientos entre los primeras espadas de cada equipo, ya que estamos hablando de un ascenso de casi 10 kilómetros a una media total cercana al 5%, con puntos en los que se superan los dos dígitos. El inconveniente es que desde la cima aún restarán casi 45 kilómetros, si bien es cierto que por un terreno muy favorable donde apostamos a que veremos sensacionales persecuciones. La meta en Olocau también vendrá acompañada de un repecho cerca de meta, que en caso de que se llegara con un grupo seleccionado es probable que nos deje más demarrajes en busca de evitar una llegada al sprint entre los más fuertes del día.
Etapa 2: Moncada – Moncada; 152 km (sábado, 9 de septiembre)
No fallara la localidad de Moncada a su habitual presencia en la Volta a la Provincia de València, aunque lo hará con un recorrido que escapará al habitual circuito que solía bajar el telón de la prueba en los años precedentes. En este caso, Moncada regalará la jornada más larga de esta edición, superando los 150 kilómetros, y con un itinerario que tendrá bastante miga.
Los primeros 20 kilómetros sí se desarrollarán en el conocido circuito semiurbano de algo más de 6 kilómetros al que darán 3 giros. Cuando concluya el tercero, el paso por la línea de llegada de Moncada servirá como meta volante (km 20), y será el momento en el que el pelotón se alejará de la localidad para afrontar un nuevo circuito más grande alrededor de Náquera. Casi 22 kilómetros por giro con un primer tramo ascendente en el que seguro que se buscará dar forma a la fuga del día.
También serán tres las vueltas a dar casi de manera completa a este otro lazo, teniendo en Porta Coeli una nueva meta volante (km 84), desde donde se cambiará de dirección, poniendo rumbo hacia Algimia de Alfara. Para llegar hasta allí se superará el alto de Oronet (2ª categoría-km 91), que en el camino de regreso volverá a afrontarse aunque por la cara anteriormente descendida de Oronet (2ª categoría-km 123).
Veremos si este doble escollo dentro de los últimos 60 kilómetros puede hacer que los hombres rápidos pierdan comba del grupo de cabeza o en Moncada vuelva a verse una definición al sprint.
Etapa 3: Ayora – Ayora; 119 km (domingo, 10 de septiembre)
Es muy probable que al tercer y último día se llegue con la clasificación general apretadísima y que el terreno alrededor de Ayora acabe por dictar sentencia, en la que sobre el papel es la etapa más exigente de las tres que conforman la Volta a la Provincia de València.
Aunque no se llegara a los 120 kilómetros y no se tengan grandes montañas por el camino, los ciclistas se encontrarán con un día en el que se irán sucediendo una tras otra las diferentes cotas puntuables y una interminable sucesión de repechos, que irán minando las fuerzas de los corredores.
En realidad la jornada se dividirá en dos circuitos muy duros. El primero, que habrá que hacer en dos ocasiones, mucho más largo con 40 kilómetros, tendrá la dificultad del ascenso a La Hunde (3ª categoría-km 11 y km 50). Sin contar con porcentajes imposibles, sí que es un terreno que va en todo momento picando hacia arriba y alternando zonas exigentes con tramos de descanso. Al pasar por primera vez por Ayora habrá además una meta volante (km 40).
Antes de completar la segunda vuelta y llegar de nuevo a Ayora, los ciclistas girarán a la derecha para escalar el alto de Zarra (3ª categoría-km 79). Este muro deberán afrontarlo en este tramo final hasta en cuatro ocasiones, volviendo a ser puntuable en el kilómetro 105, mientras que se repartirán por última vez puntos de las metas volantes en Ayora (km 94). Sin duda este corto bucle final, plagado de continuos repechos, nos permitirá presenciar un final de Volta de lo más emocionante.
Favoritos Volta València 2023
A pesar de la gran cantidad de frentes abiertos en este fin de semana, con la Vuelta a Salamanca o dos decisivas pruebas del Torneo Lehendakari, hasta tierras valencianas se desplazarán varias de las escuadras más en forma del momento como Caja Rural-Alea, CC Padronés-Cortizo y Eolo-Kometa. Los navarros buscarán el triunfo con Thomas Silva, que acarició la general de la Vuelta a Cantabria al quedarse a solo 3 segundos del triunfo, y Gabriel Rodas, mientras que los gallegos harán lo propio con otros destacados en la prueba norteña como Sinuhé Fernández y Carlos Gutiérrez. En cuanto a los chicos de la Fundación Contador, intentarán repetir éxitos en esta carrera, después de anotarse en 2022 la etapa reina, y lo harán con Fran Muñoz y Haimar Etxeberria, segundo el año pasado, llegando ambos en gran momento de forma como se pudo ver en la ronda cántabra.
No habrá que descuidar las opciones de los vecinos alicantinos del Brocar-ALÉ y Essax con Álvaro Sagrado y Tomás Miralles a la cabeza respectivamente, los catalanes del Team MP Group y Controlpack con los rusos Viacheslav Ivanov y Vlas Shichkin, los murcianos del Esetec-Ricardo Fuentes con Víctor Castellano, los oscenses del Torres-Barceló Team con Ricard Fitó, los insulares del Arabay VAS Balears con Edgar Curto o los gallegos del Supermercados Froiz con Alejandro Luna y Daniel Jiménez. Intentarán brillar también los locales valencianos del Ulevel-Safirfruits con Raúl Peñaranda y del Hemon, además de los franceses del AVC-Aix en Provence con Adrièn Maire y Clement Delcros, que será la representación internacional de esta edición.
Ojo a la presencia de hombres rápidos de cara a hipotéticas llegadas masivas como son Alejandro Gomiz (Supermercados Froiz), Ilia Shchegolkov (Controlpack) o Ricardo Zurita (CC Padronés-Cortizo), sin olvidarnos de los mencionados Thomas Silva o Haimar Etxeberria, que cuentan con una gran punta de velocidad.
Cobertura Volta València 2023
La Vuelta a la Provincia de València se disputará desde el viernes 8 de septiembre hasta el domingo 10. En Valencia, concretamente en el Bioparc, se cortará la primera cinta el viernes, 8 de septiembre, a las 16h, finalizando cerca de las 19h en la Calle Major de Olocau.
La Calle del Negre de Moncada acogerá la salida y llegada del segundo parcial el sábado, dándose el banderazo inicial en este caso a las 14h, mientras que el ganador se sabrá sobre las 17:45h. Acabará la ronda en Ayora con horario matinal, al partir desde la Calle Somalilla a las 10h, para conocer el nombre del triunfador final de la Volta junto a la Ermita de San José a eso de las 13h.
Como siempre todas las novedades las podréis seguir a través de nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton, donde iremos informando de todo lo que vaya sucediendo. #VoltaValencia23 será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes, sin olvidarnos de que la nueva organización de la Volta a la Provincia de València apuesta fuerte por la retransmisión de la carrera a través de sus redes con la cuenta oficial de la carrera en Twitter @VoltaPValencia, en Instagram @voltavalencia, y en Facebook Volta Valencia, donde se ofrecerá un minuto a minuto con actualizaciones de la situación de carrera, teniendo también página web (www.voltavalencia.es) en la que poder encontrar rutómetro, clasificaciones y otros datos de interés.