Semanas de idas y venidas con el ciclismo en Guipúzcoa, dándose por terminada la campaña ciclista en esta provincia tras la prueba de Oiartzun hace una semana, lo que supuso la suspensión de las cuatro fechas que restaban del Torneo Lehendakari con esta Leintz Bailarari Itzulia de Aretxabaleta a la cabeza. Por fortuna, las aguas volvieron a su cauce y la 84ª edición de esta histórica carrera podrá disputarse este miércoles 16 de agosto, al igual que las otras tres citas en Elgoibar, Zegama y Oñati.
Los ciclistas que se presenten en Aretxabaleta se encontrarán con el habitual recorrido de los últimos años en el que las dos ascensiones a Gatzaga ponen el picante de la jornada, ayudando a que podamos ver un bonito pulso entre los ciclistas que mejor suben e intentan en sus rampas dejar de lado a los velocistas más puros. En 2022 esa batalla la ganaban los escaladores, consiguiendo llegar a la recta final un quinteto de soberbios subidores entre los que iba a destacar la figura de Samuel Fernández (Caja Rural-Alea), que aquí estrenaba su palmarés amateur al superar en el reducido sprint a Yago Segovia (Gomur-Cantabria Infinita) y David Domínguez (Eolo-Kometa).
- Crónica de Leintz Bailarari Itzulia de Aretxabaleta – Torneo Lehendakari 2022
- Clasificación de Leintz Bailarari Itzulia de Aretxabaleta – Torneo Lehendakari 2022
Recorrido
Se repetirá un año más el trazado de la cita guipuzcoana con un total de 115 kilómetros, que nacerán y morirán en Aretxabaleta, recayendo el protagonismo de la jornada en la doble ascensión a una de las míticas subidas del País Vasco como es el Alto de Gatzaga (2ª categoría-km 37 y km 98).

Lo cierto es que este recorrido suele dejar todo muy abierto, ya que en las últimas ediciones hemos podido ver tanto ataques que han resultado victoriosos en las rampas de Gatzaga, como a los equipos de los velocistas echando abajo los diferentes movimientos durante la subida en el tramo posterior de camino a Aretxabaleta, resolviéndose todo al sprint.

Lo que es evidente es que esa subida a Gatzaga (2ª cat) puede invitar y mucho a romper la carrera, ya que desde Eskoriatza son casi 8 kilómetros que continuamente pican para arriba con los 2,5 últimos teniendo una media que ronda el 10% y con tramos que llegan al 15% de desnivel, coronándose cuando quedarán poco más de 15 kilómetros, rapidísimos todos ellos, hasta la llegada.
Favoritos
De nuevo tendremos pelea entre los que mejor suben, que intentarán sorprender en las rampas de Gatzaga, y los mejores velocistas, que tendrán la misión de aguantar lo máximo en las duras rampas del ascenso para poder mostrar su poderío en la recta de meta en caso de llegar un grupo más o menos numeroso.
Entre los que seguro que buscarán romper la carrera tenemos a corredores de enorme calidad como Samuel Fernández (Caja Rural-Alea), que ya venció aquí el año pasado, y su compañero Lucas Towers, además de Kacper Krawiec (Telco’m-ON Clima-Osès), Alain Suárez y Sergio Gutiérrez (Gomur-Cantabria Infinita), Alex Díaz (Baqué Team), Imanol Álvarez (Eiser-Hirumet), Dylan Westley (Finisher) o Iker Mintegi (Laboral Kutxa. Por contra, Jorge González (Gomur-Cantabria Infinita), Hugo de la Calle (Caja Rural-Alea), Nicolás Alustiza (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi) o Aritz Urra (Telco’m-ON Clima-Osès) querrán llegar con los mejores al final y hacer buena su enorme punta de velocidad.
Y luego están esos ciclistas que valen para cualquier terreno, que tanto pueden moverse subiendo como ser capaces de vencer en cualquier sprint. En ese listado debemos meter a Ander Ganzabal (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi), Ben Houlihan (Eiser-Hirumet) y Raúl Bastida (Telco’m-ON Clima-Osès), los tres primeros clasificados del Torneo Lehendakari, sin olvidarnos de Daniel Cavia y Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita), Iker Trigo e Iñaki Díaz (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi) o Marc Cabedo (Telco’m-ON Clima-Osès).
Así llega el Torneo Lehendakari 2023
De la prueba del pasado martes en Amurrio ha salido mucho más líder Ander Ganzábal (LaboralKutxa-FundaciónEuskadi), y es que tras ser cuarto en la cita alavesa se sitúa con 73 puntos. Tras él sigue el británico Ben Houlihan (Eiser-Hirumet), que con 54 puntos es el primer ciclista sub-23, mientras que cierra el podio virtual Raúl Bastida (Telco’m-ON Clima-Osès) con 43 puntos.
Con el anuncio de que las pruebas guipuzcoanas se podrán disputar finalmente, el candado de la competición se pondrá precisamente una de las citas de esta provincia como será la Oñati Proba el próximo 16 de septiembre. Por el camino, ocupando casi en totalidad el calendario veraniego en Euskadi, se deberán superar hasta 16 carreras.
- Clasificación provisional del Torneo Lehendakari 2023
- Calendario del Torneo Lehendakari 2023
- Reglamento del Torneo Lehendakari 2023
Cobertura
El miércoles 16 de agosto se disputará esta 84ª Leintz Bailarari Itzulia de Aretxabaleta, dándose la salida en Durana Kalea a las 10h. El nombre del vencedor se conocerá en ese mismo lugar a eso de las 12:45h.
Como siempre las redes sociales serán el mejor escaparate para seguir el minuto a minuto a través de los hashtags #Aretxabaleta, #TorneoLehendakari y #LehendakariTxapeldeta. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba y nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.