Este domingo, 18 de junio, se disputa el XI Gran Premio Mungia-Memorial Sagasti y lo hace con su ya tradicional recorrido, que año tras años nos depara unas carreras muy bonitas. La prueba vizcaína se basará en el habitual circuito de 34 kilómetros que habrá que realizar en cuatro ocasiones para completar un total de 137 kilómetros, estando en la subida al alto de Mesa el punto clave en cada uno de los giros. A partir de las 11:30h se podrá seguir en directo el desenlace de este día gracias a la retransmisión ofrecida por los compañeros y amigos de Sportpublic TV, con Jonkar Rey al cargo de la narración.
- Previa del XI Gran Premio Mungia – Memorial Sagasti 2023
- Participación del XI Gran Premio Mungia – Memorial Sagasti 2023
Recorrido del XI Memorial Agustín Sagasti de Mungia
Apenas habrá cambios con respecto a lo conocidos en las ediciones precedentes de la prueba vasca, con un total de 137 kilómetros divididos en cuatro vueltas a un circuito de 34 kilómetros, debiendo afrontar en cada uno de los giros el alto de Mesa como mayor dificultad.

No se trata de una prueba excesivamente larga, ni de una dureza superior, pero el fuerte ritmo y las cuatro subidas al Alto Mesa (más conocido como Gatika) marcarán el devenir. Antes de la decisiva vuelta final, donde se espera ver un nuevo pulso entre los equipos que busquen la resolución al sprint y los ciclistas que intenten romper la hegemonía de los velocistas, es probable que tengamos una fuga consentida donde se peleará por la victoria en las metas volantes y la montaña.
Esos premios de las metas volantes se disputarán en cada uno de los tres pasos por la línea de meta de Mungia, previos al final (km 34,2; km 68,4 y km 102,6). Por su parte, la montaña estará situada en ese alto de Mesa (3ª categoría-km 21; km 55,2; km 89,4 y km 123,6), que sin tener grandes desniveles, sí que la suma de los pasos y la velocidad a la que se hacen, acaba por seleccionar mucho el pelotón que llega con opciones de brillar a la última vuelta.
Por última vez, la cota se corona a escasos 15 kilómetros de la meta, pasando seguro por la cima alguna pequeña avanzadilla, aunque habrá aún terreno suficiente para ser controlado, como es habitual que suceda. De cara a sorprender, ya dentro de los últimos 5 kilómetros también se superan un par de repechos que son perfectos para lanzar un último órdago a los sprinters.