El cetro del Campeonato de Cataluña élite y sub-23 espera ya en Valls, donde una montañosa Clàssica Xavier Tondo será la encargada de dar a conocer el nombre de los nuevos campeones. La población tarraconense celebrará su sexta edición presentando un encadenado de puertos que hará que el título catalán de este 2023 tenga un valor especial.
La prueba de Valls regresaba tras tres años de ausencia y lo hacía en el mes de septiembre, siendo la penúltima fecha de las Grans Clàssicas catalanas de la temporada pasada. Las rampas del Coll de La Mussara se encargaban de seleccionar la carrera, para ya, en el tramo final de camino a Valls, ser David Gómez (Team MP Group) el que conseguía distanciarse para llegar sin compañía a meta. Segundo acabaría siendo Egor Igoshev (CC Catalunya-Barcelona) y tercero Alex Ulloa (Proton Cycling Academy).
- Crónica de la V Clàssica Xavier Tondo de Valls 2022
- Clasificación completa de la X Clàssica Xavier Tondo de Valls 2022
En cuanto al Campeonato de Cataluña ’22, hace un año este se celebraba en Sabadell y el ciclista local David Domínguez, en las filas del Eolo-Kometa, vivía uno de los días más especiales encima de la bicicleta. El corredor sabadellense era empujado en los últimos metros por los ánimos de sus familiares y vecinos para imponerse en el mano a mano final a Tristan Cardew (Ciclos Oleka). El tercer puesto era para el compañero de este último Diederik Deelen, mientras que la cuarta posición se la llevaba Benjamí Prades (Controlpack), revalidando el título catalán en categoría élite.
- Crónica del Campionat de Catalunya 2022 en Sabadell
- Clasificación completa del Campionat de Catalunya 2022 en Sabadell
Recorrido
Los ciclistas encontrarán en Valls uno de los recorridos más exigentes en suelo catalán de toda la temporada, debiendo escalar hasta cinco subidas notables en los 141 kilómetros de recorrido.

La prueba vallense arrancará con 20 kilómetros muy favorables antes de encarar la primera ascensión al Coll de La Batalla (km 28,6), que se enlazará sin apenas descenso con el Coll d’Alforja (km 42,8). Este primer tercio del día apoyará el movimiento de una fuga con corredores de nivel, y es que los 5 kilómetros desde Alforja con pendientes que siempre rondarán el 6%.
Otros corredores seguro que reservarán fuerzas para el ecuador del día, donde empezará el tramo más duro. El Coll de Morera de Montsant (km 64), con sus paredes al 15% a partir del pueblo de Escaladei, desgranarán el pelotón, pasando por la cima seguramente ya el ramillete de favoritos. Bajada hasta Cornudella, en cuyas calles ya empezará los casi 10 kilómetros hacia arriba del Coll d’Albarca (km 79).
El postre llegará con el Coll de Prades, también conocido como Coll de l’Arena (km 99). Cota de 15 kilómetros muy irregular en la que se intercalan descansos e incluso zonas de descenso con kilómetros enteros a más del 7%, y cuya longitud pueda hacer que la fatiga le pase una mala jugada a más de uno. Desde su cima restarán 40 kilómetros muy favorables hacia Valls, salpicados con algún que otro repecho, en los que veremos si se reagrupa la carrera con ciclistas que sean capaces de llegar a la cabeza tras perder comba en Prades.
Favoritos
Día para ver lucirse en Cataluña a los corredores que disfrutan en la montaña. El primer lugar hay que apostar por el defensor del título, David Domínguez (Zamora Enamora), que llega tras triunfar hace una semana en la subida a Rosales del Trofeo Ciudad Medina de Pomar y alcanzar el liderato élite de la Copa de España en la durísima Santikutz Klasika. El de Sabadell estará muy bien acompañado por ciclistas del nivel de Óscar Rota, Jorge Gálvez y Adrià Bartrina. En las últimas fechas de la Copa de España también ha destacado el nivel de Viacheslav Ivanov (Team MP Group), teniendo a su lado a David Gómez, ganador el año pasado en Valls.
Ojo a lo que puedan hacer grandes equipos como el Controlpack con sus rusos Ilia Shchegolkov y Vlas Shichkin o con uno de los mejores ciclistas élite de este país como es Ferrán Robert, o el Arabay VAS Balears con un tridente de enorme nivel formado por Pau Llaneras, Víctor Castellano y Edgar Curto. A esa nómina hay que sumar jóvenes valores de filiales como Iñaki Navarro (Caja Rural-Alea), Alex García (Eolo-Kometa) o Adrià Franquesa (Finisher).
Buscarán la sorpresa corredores de contrastada calidad en recorridos como el de Valls como es el caso de Tristan Cardew y Brayden Bloch (Ciclos Oleka), Marcos Navarrete (Essax), Guillem Bel (Maglia-Tencosylva), Nacho Ara y Jonás Sancho (Huesca La Magia-Auto 4) o Ricard Fitó (Torres-Fernando Barceló).
Se irán añadiendo favoritos a medida que se vayan conociendo las alineaciones confirmadas de los equipos participantes.
Cobertura
El campeonato de Cataluña empezará a las 10h en Valls, este domingo 7 de mayo. Los triunfadores catalanes élite y sub-23 del 2023 festejarán sus respectivas coronas en la localidad tarraconense entre las 13:30h y las 14h. En nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton iremos informando de lo que vaya sucediendo con la crónica en la web al finalizar.