Una vez superado el parón obligado por la Semana Santa, el Torneo Euskaldun regresará este domingo visitando por primera vez tierras alavesas. El campeonato vasco alcanzará su ecuador en el 54º Trofeo Eusebio Vélez-GP Mendiz-LXVII Premio San Prudencio de Durana, donde se retomará el ascenso al Puerto de Arlabán, después de que el año pasado no pudiera incluirse. En este 2023 la organización ha diseñado un trazado en el que el alto, frontera de Guipuzcoa y Álava, se deberá ascender hasta en tres ocasiones, siendo este puerto de una notable importancia para nuestro deporte al situarse aquí el Santuario de la Virgen de Dorleta, patrona del ciclismo.
La ausencia del paso por Arlabán, al celebrarse la carrera del año pasado en Domingo de Resurrección, hizo que los sprinters aprovechasen la oportunidad que se les presentó en Durana. El triunfo en 2022 se decidía con una volata muy abierta en la que Iker Barandiaran (Eiser-Hirumet) se llevaba el gato al agua, batiendo en los metros finales a Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-Alea).
- Crónica del 53º Trofeo Eusebio Vélez-GP Mendiz de Durana 2022
- Clasificación completa del 53º Trofeo Eusebio Vélez-GP Mendiz de Durana 2o22
- Palmarés del Trofeo Eusebio Vélez-GP Mendiz de Durana
Recorrido
Es evidente que las miradas estarán puestas en lo que pueda suceder en el puerto de Arlabán, lugar en el que tendrán que producirse los ataques serios en busca del triunfo. 134 kilómetros repartidos en un circuito de más de 40 kilómetros al que se darán tres giros.

La carrera alavesa recupera su ir y venir de Durana a Eskoriatza, pasando continuamente por el precioso paraje del Embalse de Ullíbarri-Gamboa. Superada esta zona, los corredores irán en continuo ascenso muy suave hasta el cartel del Puerto de Arlabán, para adentrarse en suelo guipuzcoano a través del empinado y rapidísimo descenso por Leintz-Gatzaga hasta la localidad de Eskoriatza. Una vez acababa la bajada, no tendrán un metro llano antes de encarar la vertiente más dura de Arlabán.
Escalada de más de 7,5 kilómetros para llegar a la cima, aunque la subida propiamente dicha terminará un kilómetro antes, a la altura en la que se encuentra el Monumento de la Virgen de Dorleta, que bendecirá a los ciclistas, especialmente al ganador final.

La media no es nada escalofriante, con la pendiente siempre rondando el 5%, teniendo alguna zona que llega al 10%, pero está claro que la suma de las tres ascensiones acabará por dictaminar justicia. La última vez que se supere la pancarta de montaña, tan solo restarán 15 kilómetros por recorrer hasta la línea de llegada, todos ellos muy favorables.
Veremos si algún ciclista logra distanciarse en solitario en Arlabán y mantener un bonito pulso con sus perseguidores en ese último tramo, aunque lo normal es que a los metros finales acabe llegando un grupito muy reducido con nombres de mucha calidad, para acabar pugnando entre ellos por la victoria en el muro definitivo de 400 metros donde estará ubicada la meta ya en las calles de Durana.
Favoritos
Esas tres escaladas al puerto de Arlabán deberían ser determinantes en la resolución de la prueba vasca, por lo que los grandes escaladores partirán como principales favoritos a poder hacerse con la victoria en Durana. Para empezar, ahí estarán Iker Mintegi (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi), líder del Torneo Euskaldun, y Julen Arriola-Bengoa (Caja Rural-Alea), su principal adversario por la pelea de la general vasca en este momento y que ya fue segundo en esta carrera en la edición de 2021.
Por parte de los guipuzcoanos encontraremos un bloque muy potente con Unai Zubeldia, que ya suma dos victorias en lo que va de Euskaldun, Iñaki Murua o Nicolás Alustiza, mientras que los navarros contarán con el joven Daniel Cepa, que se hacía con el triunfo en el alto del Reconco en la pasada Challenge Alicante Interior, o José Marín, que poco a poco está recobrando sus mejores piernas.
En el listado de candidatos a levantar los brazos en Durana aparecen también nombres como el del mexicano Edgar Cadena (Telco’m-ON Clima-Osès) sin olvidar que a su lado estará David González y Kacper Krawiec. Habrá que tener en cuenta a los Finisher liderados por Dylan Westley y Aimar Tadeo, a los chicos del Grupo Eulen-Nuuk que saldrán con Unai Esparza y Gabriel Rojas, o a los buenos corredores Nil Gimeno y Jon Gil del Gomur-Cantabria Infinita.
Así llega el Torneo Euskaldun
El liderato vasco, desde hace ya varias semanas, está en poder de Iker Mintegi (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi) que suma a su casillero en este momento 71 puntos, siendo 6 más que los 65 puntos que tiene en su poder Julen Arriola-Bengoa (Caja Rural-Alea), por lo que en Durana todo podría cambiar. Con 44 puntos, es otro hombre del Laboral Kutxa como Unai Zubeldia, con dos triunfos a sus espaldas hasta la fecha en Estella y Berriatua, el corredor que cierra ese podio virtual.
Cobertura
La prueba alavesa dará comienzo este domingo, 16 de abril, a las 10h desde el centro de Durana, conociéndose en esta misma localidad el nombre del ganador cerca de las 13:30h.
Las redes sociales serán el mejor escaparate para seguir el minuto a minuto a través de los hashtags #TorneoEuskaldun y #Durana. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba y nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.