Tercera semana seguida de ciclismo élite y sub-23 en las carreteras de Euskadi. Por fortuna, el Torneo Euskaldun no se ha visto salpicado por el problema acaecido en la provincia de Gipuzkoa con los moto-enlaces y los seguros y que ha llevado a la suspensión este mismo fin de semana de la Aiztondo Klasika de la Copa de España, gracias a que tanto la semana pasada en Ereño, como esta en Berriatua, la competición ha estado enmarcada dentro de Vizcaya.
Este sábado será el turno para vivir la XLII San Gregorio Saria-VIII Memorial Asier Aranceta de Berriatua, una prueba que regresa al mes de marzo después de celebrarse el año pasado a mediados de junio, y que deparaba la victoria de Gorka Sorarrain (Baqué Team), tras batir al sprint a Ander Ganzábal (Eiser-Hirumet) y Mulu Kinfe (Caja Rural-Alea), una vez que los tres se habían distanciado en el muro de Asterrika. Curiosamente esa decisiva subida no estará en el trazado de este año.
Palmarés de San Gregorio Saria de Berriatua
2022: Gorka Sorarrain (Baqué Team), Ander Ganzabal (Eiser-Hirumet), Mulu Kinfe (Caja Rural-Alea)
2021: Charles-Etienne Chretien (Laboral Kutxa), Richard Huera (Caja Rural-RGA), Julen García (Grupo Eulen)
2020: Jon Barrenetxea (Baqué), Unai Iribar (Laboral Kutxa), Xabier Isasa (Goierri)
2019: Jokin Murguialday (Caja Rural-RGA), Víctor Etxeberria (Telco’m), Joseba López (Grupo Eulen)
2018 (Bizkaia 3E): Jokin Aranburu (AMPO), Dzmitry Zhyhunou (Lizarte), Miguel Ángel Alcaide (Escribano)
2017: Iker Azkarate (Caja Rural-RGA), Marc Buades (Fundación Euskadi), Txomin Juaristi (Baqué)
2016 (Cto de Euskadi): Iker Azkarate (Caja Rural-RGA), Julen Irizar (AMPO), Jokin Etxabe (Seguros Bilbao)
Recorrido de San Gregorio Saria de Berriatua
Aunque el grueso del trazado seguirá el patrón de lo conocido en la carrera vizcaína, es cierto que en este 2023 encontraremos cambios sustanciales, como es la eliminación del muro de Asterrika, que se encontraba ubicado en los últimos kilómetros y que había resultado decisivo en el devenir de la carrera de las últimas ediciones. El peso en esta ocasión caerá en los ascensos a Merelludi y Mendexa, completando un total de 131 kilómetros.
La primera mitad de la jornada discurrirá por su circuito habitual de 33 kilómetros, al que darán dos vueltas completas, aunque con la novedad de que se realizará justo en el sentido contrario al llevado por ejemplo en la temporada pasada, es decir que se pasará primero por la localidad de Ondarroa, para posteriormente pasar a Lekeitio, y finalmente llegar a Markina antes de estar de nuevo en Berriatua.
El punto caliente de ese circuito será la ascensión al alto de Merelludi (no puntuable-km 27,9 y 3ª categoría; km 60,4), que ya servirá para ir viendo los primeros intentos de fugas y que los ciclistas, en general, se den los primeros calentones. Además en los pasos por la pancarta de llegada de Berriatua se repartirán los puntos de la clasificación de las metas volantes (km 33; km 65,5 y 98,3).
Superada la segunda meta volante, en el ecuador del día, se sumará dureza al incluir en el trazado la subida al alto de Mendexa (2ª categoría-km 79.8 y km 112,6). Subida de poco más de 2 kilómetros, pero que podrá romper perfectamente la carrera, ya que las rampas no descienden en ningún momento del 8%, hasta que no se alcanza la cima en la localidad del mismo nombre. Esta se enlazará a continuación con el tercer y cuarto paso por Merelludi (3ª categoría-km 93,3 y km 126,1), cuya pancarta de montaña se dejará atrás por última vez cuando solo resten 5 kilómetros en descenso hasta la línea de meta.
Favoritos
Pelotón de primer nivel el que se concentrará en Berriatua, ya que muchos de los equipos participantes, que también están inmersos en la pelea por la Copa de España, ante la mentada suspensión de la Aiztondo Klasika, colocarán a sus primeras espadas en esta cita del Torneo Euskaldun. Ese es el caso del Caja Rural-Alea, que contará en la parrilla con varias de sus estrellas como Samuel Fernández, que viene de ganar hace una semana en Ereño, Pablo García o Julen Arriola-Bengoa.
Sus vecinos navarros del Finisher afrontarán también con muchas ganas esta carrera, después de un fin de semana pletórico como el pasado, en el que estrenaban su palmarés precisamente en la prueba murciana del Guerita y en el que se situaban al frente de la general del Euskaldun con Dylan Westley. El británico partirá como líder del campeonato después de haber demostrado empezar el año en muy buen estado de forma, teniendo un recorrido en Berriatua muy apto para sus cualidades. Además, a su lado contará con ciclistas del nivel de Pablo Carrascosa, Diego Uriarte o Unai Aznar.
Está claro que ante un recorrido con tanta montaña, hay que incluir nombres como los de Nicolás Alustiza, Ander Ganzábal, que el año pasado era segundo, o Iker Mintegi (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi), Alex Díaz y Kimetz Etxabe (Baqué Team), Eduardo Pérez-Landaluce (CC Padronés-Cortizo), Julen García (Grupo Eulen-Nuuk).
Así llega el Torneo Euskaldun 2023
Tras las dos primeras pruebas disputadas el líder de la competición vasca es Dylan Westley (Finisher) con 20 puntos, seguido por los ganadores de esas dos citas iniciales, es decir, Samuel Fernández (Caja Rural-Alea), triunfador en Ereño, y Mathieu Dupe (Urt Velo 64), vencedor en Zumaia, ambos con 15 puntos.
Cobertura
Horario matinal para esta San Gregorio Saria de 2023, dando los ciclistas las primeras pedaladas en Berriatua este sábado 11 de marzo, a las 9:45h. Al ganador se le espera cruzando la línea de llegada en la Calle Zelaieta de la misma localidad alrededor de las 13h.
Las redes sociales serán el mejor escaparate para seguir el minuto a minuto a través de los hashtags #Berriatua y #TorneoEuskaldun. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba vizcaína y nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.