Los mejores equipos nacionales no quieren faltar a la cita de la Vuelta a Salamanca, que en este 2022 alcanza sus bodas de oro. 50 ediciones de una histórica carrera que ha visto ganar a ídolos de este deporte como Julián Barrendero, Agustín Tamames, Chente García Acosta o al gran Miguel Induráin.
La provincia salmantina regalará un trazado precioso pasando por lugares emblemáticos como Las Arribes del Duero, escalando las Batuecas, donde debería jugarse la carrera, y finalizando junto a la maravillosa y universal Plaza Mayor de Salamanca, que se encargará de encumbrar al ciclista que unirá su nombre a los anteriormente citados.
Edición 2021
Salamanca fue presa del hambre de Vinicius Rangel durante su semana mágica del mes de septiembre 2021. El del Telco’m-ON Clima-Òses llegó al inicio de la Vuelta a Salamanca después de ganar 24 horas antes la general de la Vuelta a Cantabria. A pesar de acumular 6 días seguidos de competición, la ronda charra no se le hizo para nada larga y acabó por devorar a todos sus rivales, imponiéndose con mucha superioridad en la segunda y tercera etapa para acabar firmando una carrera excepcional.
Empezaba la vuelta con una jornada anodina marcada por una fuga en la que se metían dos chicos del Previley, Thomas Silva e Igor Molina, acompañados por Fernando Rodríguez (Manuela Fundación), que llegaban a contar con hasta 10 minutos de renta sobre el pelotón. Al final se imponía la superioridad numérica y la pareja del conjunto leonés conseguía dejar de lado en los últimos kilómetros a Rodríguez, para acabar presentándose de la mano en la llegada de Sardón de los Frailes, recayendo el primer maillot amarillo en manos de Silva, mientras que el paquete principal llegaba con más de tres minutos perdidos.
Se podía pensar que la ventaja del uruguayo sería insalvable, pero iba a surgir la figura de Vinicius Rangel haciendo suyo todo lo que iba a pasar desde ese momento. El segundo día se subía Las Batuecas antes de llegar a La Alberca, donde se iba a desatar la furia del brasileño. En sus rampas, el hoy ciclista de Movistar, no iba a encontrar rival y acabaría atrapando el amarillo, seguido en meta a más de un minuto por su compañero Luis Daniel Zea.
Llegada a meta con victoria de etapa del líder, que suma así su segunda vuelta por etapas consecutiva después de haber ganado la Vuelta a Cantabria hace unos días! #VueltaSalamanca pic.twitter.com/4TWxRtM3vX
— Cima Coppi (@CimaCoppi_) September 7, 2021
La Vuelta a Salamanca echaba el telón con un agónico sprint en las empinada Calle San Pablo de la capital charra. Ahí, Vinicius alcanzaba la perfección para cerrar la ronda de la mejor manera: levantando los brazos de amarillo. En esa llegada masiva superaba en el último instante a un velocista consumando como Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-RGA). En el podium definitivo le iban a acompañar Luis Daniel Zea y el manchego Fernando Tercero (Eolo-Kometa).
Palmarés Vuelta a Salamanca (últimas 3 ediciones)
2021 – Vinicius Rangel (Telco’m-ON Clima-Òses), Luis Daniel Zea (Telco’m-ON Clima-Osès), Fernando Tercero (Eolo-Kometa)
2019 – Iván Martínez (Supermercados Froiz), Jefferson Cepeda (Caja Rural-RGA), Eusebio Pascual (Caja Rural-RGA)
2018 – Raúl García de Mateos (Aluminos Cortizo), Eloy Teruel (Mutua Levante), Alejandro Ropero (Polartec-Kometa)
Recorrido
Desarrollo muy parecido el de este 50 aniversario al que ya vivimos en la temporada pasada, y por tanto la emoción estará asegurada. Un arranque muy abierto en Las Arribes del Duero, donde veremos si alguna aventura se impone al pelotón principal en Aldeadávila. El segundo día el puerto de Las Batuecas copará toda la atención y solo un gran escalador podrá colocar su nombre en lo alto del podium de La Alberca. Acabará todo con la vibrante llegada a las calles de Salamanca tras una etapa eminentemente plana, pero que siempre esconde alguna sorpresa.
Etapa 1: Sardón de los Frailes – Aldeadávila de la Ribera; 123 km (viernes, 9 de septiembre)
Sardón de los Frailes, que el año pasado era sede de la llegada del primer día, se encargará de dar la salida en este 2022. Por delante aguardarán 123 killómetros camino de Aldeadávila de la Ribera, con el aliciente de la exigente subida al alto de Saucelle en el último tramo del día, que invitará al movimiento de los valientes para evitar un final al sprint.

Los primeros 80 kilómetros, totalmente llanos, no tendrán mayor historia que conocer el nombre de los integrantes de la fuga con el premio de pelear por los puntos de las metas volantes de Vitigudino (km 39) e Hinojosa de Duero (km 75,2) y el sprint especial de Lumbrales (km 65,4). Veremos si no se repite la historia de 2021 y esa escapada se hace con una diferencia enorme que haga imposible la caza por parte del pelotón en los kilómetros finales.
Desde Hinojosa, los corredores se lanzarán en un revirado y rapidísimo descenso hasta el Río Duero, en plenas Arribes. Acabada la bajada, rozando la frontera con Portugal y sin un metro llano de por medio, comenzarán los 6 kilómetros del alto de Saucelle (2ª categoría-km 92,7), encontrándose ya de inicio con una pared del 12%. Ascensión que alterna rampas prolongadas que rozan el 10% con algún ligero descansillo, teniendo lo más duro en los 2 kilómetros previos a coronar con una media cercana al 8%. Momento en el que es probable que ya se muestren algunos ciclistas que vengan a por la general.

Superada la pancarta de la montaña, a 30 kilómetros de meta, la carretera seguirá picando hacia arriba de manera muy ligera hasta el sprint especial de Barruecopardo (km 104,7), donde se girará a la izquierda para realizar los últimos 20 kilómetros rapidísimos, en los que se volará. Lo normal sería ver un reducido pelotón disputándose la victoria y el primer liderato en Aldeadávila, pero el terreno invitará a que pueda darse la sorpresa.
Etapa 2: Ledrada – La Alberca; 146 km (sábado, 10 de septiembre)
Un año más, la segunda etapa deberá ser la que permita mostrar las cartas a todos los gallos de la ronda. Con tres puertos, otros tantos que podrían haber sido catalogados como tal, y sobre todo, esa ascensión de Las Batuecas que se corona a un suspiro de la meta en La Alberca, hace que los casi 150 kilómetros del trazado den lugar a uno de los grandes días para el pelotón amateur de esta temporada.

Aunque la primera dificultad puntuable del día no llegará hasta el km 69, el alto de Endrinales (2ª categoría), todo el terreno anterior tendrá su miga, con varias cotas que endurecerán mucho el inicio, y pondrán cara la fuga del día, pasando por la meta volante de Cristóbal (km 40,5). En Endrinales, subida muy regular que ronda el 5-6% en sus más de 7 kilómetros, se podría encender la mecha, porque restarán 80 kilómetros durísimos sin tiempo para el respiro.
El descenso de este puerto pasará por la meta volante de Mogarraz (km 75,3), para enlazar con el alto de las Casas del Conde (2ª categoría-km 83,7), con un perfil muy similar al de la anterior subida, siendo un terreno perfecto para que los equipos más fuertes puedan endurecer y seleccionar muchísimo la carrera. Poco después de pasar la pancarta de la montaña, estará esperando la meta volante de San Martín del Castañar (km 86), y una posterior subida de casi 5 kilómetros (no puntuable) hacia La Alberca (km 97), localidad que 50 kilómetros después recibirá al triunfador del día.
Los ciclistas se lanzarán por una larga bajada hacia Sotoserrano y su sprint especial (km 111), llegando a entrar en suelo extremeño, rodando hasta el pueblo cacereño de Las Mestas que tendrá localizada la pancarta de “comienza puerto” de Las Batuecas (1ª categoría-km 141,7).

Un puerto durísimo que cuenta con 10 kilómetros con medias que siempre se encuentran alrededor del 7%, varios tramos que alcanzan el 10%, y que se corona a poco más de 4 kilómetros en descenso del final. La cima, y por tanto la meta situada en el precioso y angosto empedrado de La Alberca, verá un goteo incesante de corredores, y es que raro será ver grupos de ciclistas numerosos rodando por esta zona. Sin duda jornada para odiar si eres ciclista, pero de las que los aficionados disfrutan a raudales de este deporte.
Etapa 3: Doñinos – Salamanca; 142 (domingo, 11 de septiembre)
La Vuelta a Salamanca repetirá salida y llegada en su bajada de telón, aunque el trazado cambiará con respecto a lo vivido en 2021. Serán 142 kilómetros, que esconden varios repechos en los últimos 20 kilómetros para incitar al descontrol, antes de adentrarse en la capital salmantina con la meta en el repecho de la Calle San Pablo.

La jornada seguro que saldrá a un ritmo vivo, ya que en los primeros 50 kilómetros estarán repartidas dos metas volantes como la de Aldeatejada (km 10,9) y Galinduste (km 56,6) y el sprint especial de La Maya (km 45,8), y los equipos que tengan corredores involucrados en la pelea de estas clasificaciones harán todo lo posible por tener la carrera controlada.
Al pasar por el Embalse de Santa Teresa se afrontará la primera cota del día, el alto de Santa Teresa (3ª categoría-km 51), girando hacia Alba de Tormes y su alto de Palomares (3ª categoría-km 79,6), desde donde ya se irá poniendo rumbo a Salamanca. La capital charra se bordeará por el norte, ya dentro de los 30 kilómetros finales de la ronda, en los que la emoción vendrá con varios repechos, siendo puntuable el de Cabrerizos (3ª categoría-km 114). Se atravesarán más localidades importantes del alfoz salmantino como Villares de la Reina, donde estará el último sprint especial (km 119) y Villamayor.
El muro de Peñasolana, que acaba junto al Matadero Municipal, con pendientes que llegan al 10%, verán los ataques de los corredores potentes que quieran romper la previsible llegada al sprint. Desde ahí quedarán 12 kilómetros rapidísimos para desembocar en los 500 metros finales en subida de la Calle San Pablo, junto a la monumental Plaza Mayor de Salamanca, que estará repleta de aficionados y vecinos.
Favoritos de la 50 Vuelta a Salamanca 2022
Participación de mucho nivel la que habrá en la carrera salmantina con los equipos más destacados del plantel élite y sub-23 a pesar de coincidir en fechas con otra gran carrera como es la Volta a Valencia. Está claro que con la etapa de La Alberca el ganador final debe salir de la amplia nómina de grandes escaladores presentes.
El Eolo-Kometa, que brillaba la semana pasada en la Vuelta a Cantabria, será uno de los equipos a batir con ciclistas de enorme nivel como Javier Serrano, podium en la Vuelta a Extremadura, Volta a Castelló o Vuelta a Zamora, además de Fran Muñoz, vencedor de la Copa de España élite y sub-23, y Fernando Tercero, que tiene un recorrido ideal para mejorar el tercer puesto obtenido en la Vuelta a Salamanca 2021 y que aterriza tras ser el mejor de la selección española en el Tour del Avenir. El otro gran bloque sobre el papel será el Caja Rural-Alea con el segundo clasificado en Cantabria como hombre fuerte, Julen Arriola-Bengoa, arropado por los Pablo García, Lucas Lopes o Javier Ibáñez.
Telco’m-ON Clima-Osès defenderá título liderado por el colombiano Saúl Burgos, que ya estuvo con los mejores en tierras cántabras, mientras que los leoneses del Previley-Maglia-Coforma-Bembibre llegarán con el campeón uruguayo Thomas Silva, que el año pasado ya conseguía vencer etapa en esta carrera y que está alcanzando un enorme nivel esta campaña, haciendo que sea uno de los grandes favoritos en Salamanca.
No podemos olvidarnos de la presencia de corredores destacados en la montaña como Simone Sanò (Drone Hopper-Gsport), Sergio Chumil y Jeison Rujano (CC Padronés-Cortizo), Isaac Cantón y Daniel Jiménez (Super Froiz), Alex Díaz (Baqué Team), Sergio Arias (Globalia-Zamora Enamora). Alberto Álvarez (Bicicletas Rodríguez-Extremadura) o Lucas Towers (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre).
Ojo también a la nómina de corredores potentes y velocistas que se darán cita en la provincia castellana y leonesa, teniendo unas opciones importantes de brillar en la primera y tercera etapa. Dentro de ese listado figuran nombres como los de Pol Hervás y Charles Beake (Brocar-ALÉ), Steven Bayona (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre), Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-Alea), Sergio Ginés (Drone Hopper-GSport), Alejandro Gomiz (Super Froiz) o Manuel Oioli (Eolo-Kometa).
Cobertura de la 50 Vuelta Ciclista a Salamanca 2022
La 50 Vuelta Ciclista a Salamanca cantará su primera sintonía el viernes, 9 de septiembre, saliendo del Complejo Deportivo de Sardón de los Frailes a las 13h, para llegar alrededor de las 16h a Aldeadávila de la Ribera. Al día siguiente, la etapa reina de esta vuelta partirá de Ledrada de nuevo a las 13h, alcanzando el ganador la meta en la Calle Puente de La Alberca tras el duro ascenso de Las Batuecas entre las 16:30h y las 17h. Para acabar, el pelotón charro cortará la cinta a las 10h en la Calle Santibáñez de Doñinos, camino de la Calle de San Pablo de Salamanca, que acogerá alrededor de las 13:30h a los corredores en plena festividad grande de la Virgen de la Vega, por lo que seguro que habrá mucha gente animando en el final.
Para seguir la carrera, esta casa será el medio oficial de la organización, contando el minuto a minuto de la prueba en nuestro perfil de twitter @ElPeloton y con el uso del hashtag #50VueltaSalamanca, siendo la referencia que utilizarán otros medios de comunicación y equipos participantes. Además, destacar que la carrera cuenta con su propia página web (www.vueltaciclistasalamanca.com) y con las redes oficiales de la carrera que son @VueltaSalamanca (twitter), @Vuelta Ciclista a Salamanca Élite y Sub23 (Facebook) y @vueltasalamanca (instagram) donde poder obtener toda la información de las diferentes etapas, rutómetros, patrocinadores, etc.