Son ya muchas las pruebas que en este 2022 han vuelto a escena después de no hacerlo desde la campaña 2019, demostrando el gran daño que hizo el COVID-19 al ciclismo. Casi olvidado, aunque aun presente en nuestro día a día y en nuestro deporte de los pedales, tenemos que festejar que semana tras semana se retome el corte de cinta en multitud de puntos de toda la geografía nacional. Este es el caso de la cita de la XXXIII Andra Mari Sari Nagusia de Urduliz, que verá de nuevo rodar las bicicletas del siempre intento y movido pelotón del Torneo Lehendakari.
La localidad vizcaína, gracias a la organización de Punta Galea TE, acogerá este jueves una de las últimas fechas del campeonato vasco, ofreciendo a los ciclistas su histórico trazado en el que los hombres rápidos tendrán una de las pocas oportunidades para poder lucirse, acostumbrados al habitual quebrado perfil que suelen encontrar en las diferentes carreras de Euskadi.
Última edición en 2019
Como decimos, en Urduliz hay que retroceder tres temporadas para encontrar el último nombre propio: Jordi López. El hoy ciclista profesional del Kern-Pharma se imponía con los colores, por entonces, del Lizarte dentro de un terceto que conseguía escaparse en el tramo final. En aquella ocasión se vivió una carrera muy alocada desde el inicio, marcada por una fuga tempranera de mucho nivel, en la que entraban muchos de los grandes favoritos. El corte de una veintena de ciclistas hacía camino, y de ahí saldrían esos tres corredores que se acabarían jugando la victoria. Junto con Jordi López se movían Álvaro García (Telco’m) y Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-RGA), siendo el catalán del Lizarte el más listo dentro del último kilómetro para levantar los brazos con una ligera ventaja sobre López de Abetxuko, que hacía segundo, y García, que completaba el podium de una carrera que estaba enmarcada por aquel entonces dentro del Torneo Euskaldun.
Palmarés de San Bartolomé Saria de Zegama (3 últimas ediciones)
2019: Jordi López (Lizarte), Andoni López de Abetxuko (Caja Rura-RGA), Álvaro García (Telco’m-Ederlan-Osès)
2018: Iñigo Elosegui (Lizarte), Víctor Etxeberria (Caja Rural-RGA), Nico Sáenz (Lizarte)
2017: Dzmitry Zhihunou (Lizarte), Jason Huertas (Lizarte), Pol Hervás (Caja Rural-RGA)
Recorrido
La carrera organizada por Punta Galea T.E. saldrá y terminará en Urduliz con un recorrido clásico muy favorable a los hombres rápidos, para que los equipos interesados puedan controlar las posibles fugas y poder llevar todo a que se dilucida mediante un sprint.

En total 119 kilómetros repartidos en 2 circuitos diferentes. El primero de algo menos de 25 kilómetros cada giro y por donde se transcurrirá la mayor parte del día, habrá que completarlo hasta en tres ocasiones teniendo su punto caliente en la ascensión al Alto de la Mesa (no puntuable), lugar en el que a su transito seguro se producirán los ataques en busca de la fuga del día. Cabe destacar que al termino de esas tres primeras vueltas, el paso por la llegada de Urduliz contará como meta volante (km 23,8, km 47,4 y km 71).
Superada esa última meta volante ya se afrontará ese tramo novedoso, alargando el circuito para llegar a la costa donde los ciclistas deberán enfrentarse a la subida más dura del día, el Alto de Andrakas (km 92,3). Se trata de un ascenso de poco más de 3 kilómetros teniendo en todo momento rampas con medias que oscilan entre el 4 y 5%. Esa cota se enlazará con el posterior muro de Jata, algo más corto pero con pendientes más exigentes que llegan al 9%, siendo las últimas oportunidades para poder agitar la carrera y romper el pelotón.

Como vemos, tampoco se trata de subidas de enorme exigencia, por lo que no sería difícil que los hombres destinados a la llegada masiva estuvieran cerca de los mejores escaladores cuando se corone estas dificultades, pudiendo controlar esas avanzadillas al restar casi 20 kilómetros para la meta. Pero no podrán confiarse, porque ya vimos en esa última edición que un grupo de buenos rodadores puede sorprender y evitar ese hipotético sprint.
Favoritos
Como hemos señalado ya, la carrera de Urduliz tenía muchas papeletas para finalizar con un grupo bastante más numeroso de lo habitual en las diferentes citas del Lehendakari. Ahí podrían aprovechar su oportunidad los corredores de contrastada punta de velocidad como Iker Barandiaran (Eiser-Hirumet), Endika Balza (Baqué Team), Oier Aldama (Electroalavesa Zuia) o Nikolas Agirre (Hostal Latorre-Ederlan).
Bien es cierto que se las tendrán que ver con ciclistas de mucho nivel, que a las más mínima oportunidad que se les presente intentarán romper esa llegada. Destacan por encima de todos los chicos del Caja Rural-Alea encabezados por Mulu Kinfe Hailemichael, líder del Torneo Lehendakari. El etíope, al menos, buscará seguir sumando puntos para dejar sentenciado el campeonato vasco lo antes posible, contando aquí con la presencia de Joseba López, ganador el sábado en Zegama. El otro gran bloque será el Laboral Kutxa-Fundación Euskadi con los Ailetz Lasa, Iker Mintegi, Enekoitz Azparren o Xabier Berasategi. Este último podría tutearse a la perfección con los más rápidos en ese hipotético sprint.
No se podrá menospreciar a corredores como Daniel Cavia y Ander Ganzábal (Eiser Hirumet), Juan Esteban Martínez (Grupo Eulen-Nuuk), Pablo Castresana (Lizarte) o Romaric Forques y Raúl Bastida (Telco’m-ON Clima-Osès).
Se irán añadiendo nombres a este listado a medida que los diferentes equipos participantes anuncien sus alineaciones.
Así está el Torneo Lehendakari 2022
El campeonato vasco, antes destinado para ciclistas sub-23, comenzó el 29 de junio en Irún, y pondrá el candado en Zaldibia el próximo 18 de septiembre. Por el camino, ocupando casi en totalidad el calendario veraniego en Euskadi, se deberán superar hasta 18 carreras.
Cada una de esas fechas otorgará al triunfador del día 18 puntos, debiéndose cumplir el requisito de estar al menos en el 50% de las pruebas (es decir estar en 9 de las 17) para poder optar al título final del Lehendakari. Los equipos podrán salir a la carretera con 14 ciclistas de entre 19 y 26 años, con solo tres, como máximo, que superen los 23 años.
Cada semana que pasa, Mulu Kinfe Hailemichael (Caja Rural-Alea) se reafirma en su liderato y después de la carrera del pasado sábado en Zegama, en la que finalizaba tercero, suma ya 132 puntos. Eso son 25 puntos más que su compañero Abel Balderstone que se mantiene con 107, y 30 más que los 102 que tiene Xabier Berasategi (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi). En cuarto lugar está Ander Ganzábal (Eiser Hirumet) con 98.