Parece que el Torneo Lehendakari está siempre relegado al fin de semana, pues bien este martes en Muxika salimos de esa premisa, y la exigente 45ª San Roman Saria pondrá la séptima fecha en el calendario del campeonato vasco.
La prueba vizcaína repetirá recorrido con su tradicional circuito de algo más de 25 kilómetros, teniendo en el ascenso a Mendata el lugar en el que se deberá ir haciendo la selección de la carrera.
Edición 2021
El año pasado el mes de agosto en el País Vasco arrancaba con un dominador absoluto: Xabier Isasa (Laboral Kutxa). El guipuzcoano se hacía con claridad con el triunfo de la San Roman Saria de Muxika, después de vencer 24 horas antes en la carrera de Oiartzun.
AVANCE #TorneoHelduz | Xabier Isasa (@LABORALkTeam – @FundaCiclisEusk ) repite victoria, como hiciese ayer en #Oiartzun, ganando hoy en solitario en #Muxika
Así ha entrado en meta el guipuzcoano pic.twitter.com/XjrySBzzS3— Ciclismo El Pelotón (@ElPeloton) August 9, 2021
En Muxika se imponía tras atacar en solitario en la última ascensión a Mendata, protagonizando unos últimos 10 kilómetros de persecución apasionante, que se saldaba con el del Laboral Kutxa levantando los brazos con margen para saborear el triunfo en el repecho final de Muxika. A 7″ cruzaba la línea de llegada Calum Johnston (Caja Rural-RGA) y a 9″ completaba el podium Unai Aznar (Lizarte).
- Crónica de la 44 San Roman Saria de Muxika 2021
- Clasificación completa de la 44 San Roman Saria de Muxika 2021
Palmarés de San Román Saria de Muxika (5 últimas ediciones)
2021: Xabier Isasa (Laboral Kutxa), Unai Hierro (Baqué Team), Pablo Castrillo (Lizarte)
2019: Oier Ibarguren (Baqué), Iker Ballarín (AMPO), Iñigo Elosegui (Lizarte)
2018: Oier Lazkano (Caja Rural-RGA), David González (Caja Rural-RGA), Kiko Galván (Lizarte)
2017: Jokin Aranburu (AMPO), Mauricio Moreira (Caja Rural-RGA), Mikel Alonso (Fundación Euskadi)
2016: Juan Antonio López-Cozar (Baqué), Cyril Barthe (Fundación Euskadi), Odei Juango (Caja Rural-RGA)
Recorrido
En total los ciclistas deberán completar 128 kilómetros por el clásico circuito que transcurre por las localidades de Muxika, Gernika, Rentería, Marmiz, Mendata, Urrutxu o Zugastieta, al que deberán dar 5 vueltas.

El punto más duro de cada uno de los giro se encuentra poco antes de alcanzar Mendata, ya que a esta localización se llega tras dos kilómetros de ascensión, en donde en algún punto se alcanzan rampas del 12% y con un terreno previo de más de 10 kilómetros que continuamente va picando para arriba, por lo que sin lugar a dudas, aquí será donde vuelta tras vuelta el pelotón de favoritos se irá seleccionando.
El último paso se encontrará a tan solo 15 kilómetros de meta, la cual estará situada en San Román (Muxika), con su clásico «muro» final de unos 800 metros de longitud al 7% de media, siendo generalmente juez de la carrera.
Favoritos
Un día más el Caja Rural-Alea contará en la salida con sus dos grandes referentes en este momento del año como son Abel Balderstone, líder destacadísimo del Torneo Lehendakari, y con Mulu Kinfe Hailemichael, segundo clasificado en la general, sin menospreciar a compañeros de gran nivel como Iñaki Díaz, Pablo García, Julen Arriola-Bengoa o Javier Ibáñez.
Delante tendrán a los chicos del Lizarte encabezados aquí por los tres ciclistas que han sido elegidos como «stagiaires» por Kern Pharma como son Sinuhé Fernández, Pablo Castrillo y Mikel Retegi, este último rencontrándose con su mejor versión al ganar este domingo en Oiartzun. También sobresalen los bloques del Gomur-Cantabria Infinita y el Laboral Kutxa. Los cántabros tendrán en Yago Segovia, Rodrigo Álvarez, Jorge González y Ángel Coterillo sus principales bazas, mientras que por parte de los guipuzcoanos figuran como referentes para la carrera Xabier Berasategi, Ailetz Lasa y Enekoitz Azparren, que regresa a la carretera tras una temporada ausente.
Una jornada más hay que apuntar hacia corredores como Endika Balza, Alex Díaz y Gorka Sorarrain (Baqué Team), Ander Ganzabal (Eiser-Hirumet), Juan Esteban Martínez y Unai Esparza (Grupo Eulen-Nuuk), Nehuen Bazán (Huesca La Magia-Auto4), o Saúl Burgos (Telco’m-ON Clima-Osès), que buscarán su momento en carrera para poder dar la sorpresa.
Así está el Torneo Lehendakari 2022
El campeonato vasco, antes destinado para ciclistas sub-23, comenzó el pasado 29 de junio en Irún, y pondrá el candado en Zaldibia el próximo 18 de septiembre. Por el camino, ocupando casi en totalidad el calendario veraniego en Euskadi, se deberán superar hasta 17 carreras.
Cada una de esas fechas otorgará al triunfador del día 18 puntos, debiéndose cumplir el requisito de estar al menos en el 50% de las pruebas (es decir estar en 9 de las 17) para poder optar al título final del Lehendakari. Los equipos podrán salir a la carretera con 14 ciclistas de entre 19 y 26 años, con solo tres, como máximo, que superen los 23 años.
El Torneo Lehendakari de este año, tras 6 pruebas celebradas, tiene en Abel Balderstone (Caja Rural-Alea) a su rey absoluto, después de anotarse la gran mayoría de ellas siendo el vencedor en Irún, Gatzaga y Villatuerta. El catalán suma en casillero un total de 91 puntos, ampliando la ventaja en Oiartzun este domingo con su compañero Mulu Kinfe Hailemichael que se sitúa con 55. Tercero ahora es Ailetz Lasa (Laboral Kutxa) que ya tiene 46 puntos en su poder.