No es habitual que los sprinters puedan lucir su vuelo en las diferentes pruebas del Torneo Lehendakari, por eso cuando aparece la más mínima oportunidad es normal que se lo dejen todo para triunfar. Este viernes en Gernika con su LXXI San Bartolomé Saria llegará una de esas citas donde lo más probable es que se presencie una resolución mediante una llegada masiva.
Edición 2021
No se escapó a la tradición en la campaña pasada y un pelotón numeroso acabó por llegar a la recta final de la localidad vizcaína. En un ajustadísimo sprint el triunfador por milímetros iba a ser Rubén González (Baqué Team), que en el golpe de riñón se imponía a Xabier Isasa (Laboral Kutxa) y Javier Ibáñez (Lizarte).
Final pic.twitter.com/ZknpUcwWFi
— Richard Gonzalo (@richard16480295) August 24, 2021
- Crónica de la LXX San Bartolome Sari Nagusia de Gernika 2021 (Torneo Helduz)
- Clasificación completa de la LXX San Bartolome Sari Nagusia de Gernika 2021 (Torneo Helduz)
Palmarés de la San Bartolomé Sari Nagusia de Gernika (6 últimas ediciones)
2021: Rubén González (Baqué Team), Xabier Isasa (Laboral Kutxa), Javier Ibáñez (Lizarte)
2019: Santi Mesa (Grupo Eulen), Joseba Otaola (Aiarabike Trek Electroalavesa), Jordi López (Lizarte)
2018: Santi Mesa (Grupo Eulen), Xabier Cañellas (Caja Rural-RGA), Kiko Galván (Lizarte)
2017: Jason Huertas (Lizarte), Xabier Cañellas (Caja Rural-RGA), Miguel Ángel Fernández (Aldro)
2016: David Casillas (Aldro), Oskar Malatsetxabarria (Baqué), Xuban Errazkin (Baqué)
2015: Óscar González (Fundación Euskadi), Jon Irisarri (Fundación Euskadi), Eder Sáez (Fundación Euskadi)
Recorrido
Esta 71ª edición de la Prueba de San Bartolomé de Gernika presentará un recorrido que no cambiará un ápice de lo que ya conocido en ediciones pasadas, con 108 kilómetros repartidos en su mayor parte por un circuito de algo menos de 15 kilómetros al que darán 5 vueltas con un último giro más largo y más duro.
El punto clave en cada una de las cinco pasadas al circuito se encontrará en el tramo ascendente desde Gernika hasta Marmiz, con 4 kilómetros a una media del 3,5%, donde es habitual que se produzcan los ataques en busca de la fuga buena del día, aunque es cierto que el terreno permite al pelotón también rodar muy rápido, por lo que los cortes que aquí se forman no suelen cobrar una gran ventaja. Una vez cruzada por quinta vez la línea de meta los corredores verán como se modifica el recorrido, ampliándose considerablemente la subida hasta el Balcón de Bizkaia, que se corona a menos de 20 kilómetros de la línea de llegada.

Esta primera parte de la conocida subida al Balcón de Bizkaia, concretamente desde Gernika a Urrutxua, es una ascensión larga, con 12 kilómetros en los que la carretera siempre mira hacia arriba. Bien es cierto que los porcentajes no son nada elevados y las pendientes oscilan en todo momento alrededor del 3-4%, aunque al paso por Elexalde se superarán 2 kilómetros seguidos a algo más del 5%, que hacen mermar y en gran manera las fuerzas de los ciclistas, seleccionando poco a poco el pelotón, llegando generalmente a la parte final un grupo no muy numeroso para jugarse la victoria al sprint.
Favoritos
Un día más el Caja Rural-Alea contará en la línea de salida con Mulu Kinfe Hailemichael, el ciclista etíope que en la última cita celebrada en Laudio pasaba a ser el nuevo líder del Torneo Lehendakari, en detrimento de su compañero Abel Balderstone, que también estará en Gernika tras ausentarse en las últimas citas del Lehendakari por correr como «stagiaire» con el equipo profesional de la estructura navarra. El conjunto verde también tendrá a uno de los hombres más rápidos para un hipotético sprint como es Haimar Etxeberria, que llega tras haber acumulado varios puestos de honor en las últimas competiciones disputadas.
Entre los hombres rápidos presentes destacan nombres como los de Rodrigo Álvarez (Gomur-Cantabria Infinita), Hugo Aznar y Unai Aznar (Lizarte), Xabier Berasategi (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi), Nikolas Agirre (Hostal Latorre-Ederlan) o Iker Barandiaran (Eiser Hirumet).
Una jornada más hay que apuntar hacia corredores como Endika Balza, Alex Díaz y Gorka Sorarrain (Baqué Team), Joseba López y Pablo García (Caja Rural-Alea), Sinuhé Fernández y Pablo Castrillo (Lizarte), ambos recién llegados de estrenarse como «stagiaires» con Kern Pharma, Ander Ganzabal (Eiser-Hirumet), que acecha el liderato del Lehendakari, Pau Llaneras (Arabay Cycling Friendly Baleares), Juan Esteban Martínez y Unai Esparza (Grupo Eulen-Nuuk), o Saúl Burgos (Telco’m-ON Clima-Osès), que buscarán su momento en carrera para poder dar la sorpresa, sobre todo en esa sumida hasta Urrutxua.
Así está el Torneo Lehendakari 2022
El campeonato vasco, antes destinado para ciclistas sub-23, comenzó el pasado 29 de junio en Irún, y pondrá el candado en Zaldibia el próximo 18 de septiembre. Por el camino, ocupando casi en totalidad el calendario veraniego en Euskadi, se deberán superar hasta 17 carreras.
Cada una de esas fechas otorgará al triunfador del día 18 puntos, debiéndose cumplir el requisito de estar al menos en el 50% de las pruebas (es decir estar en 9 de las 17) para poder optar al título final del Lehendakari. Los equipos podrán salir a la carretera con 14 ciclistas de entre 19 y 26 años, con solo tres, como máximo, que superen los 23 años.
El Torneo Lehendakari de este año está claramente dominado por los hombres del Caja Rural-Alea, que hasta ahora habían tenido en Abel Balderstone a su adalid. El catalán no estuvo presente en las tres mangas consecutivas celebradas la semana pasada en Amurrio, Aretxabaleta y Laudio, por estar como «stagiaire» con el equipo profesional del Caja Rural-RGA, situación que aprovechó a la perfección su compañero Mulu Kinfe Hailemichael para auparse a lo más alto de la general. El etíope en este momento cuenta con 93 puntos por los 91 de Balderstone, situándose muy cerca en tercer lugar Ander Ganzabal (Eiser-Hirumet), que con 86 puntos puede soñar con arrebatar el campeonato vasco a los del conjunto navarro.
Ojo a los 79 puntos de Xabier Berasategi (Laboral Kutxa) o los 65 puntos de Rodrigo Álvarez (Gomru-Cantabria Infinita), cuarto y quinto clasificados en este momento, ya que son dos ciclistas que en Gernika podrían perfectamente alzarse con la victoria y acerarse mucho a los puestos de cabeza.