Este sábado, 25 de junio, llega en Mallorca uno de los grandes objetivos de toda la temporada para los ciclistas que integran el pelotón sub-23: El Campeonato de España en línea. El hacerse poseedor del maillot acreditativo al final del día suele llevar aparejado el billete hacia el profesionalismo en la siguiente temporada, de ahí que ningún corredor quiera guardarse absolutamente nada en esta cita.
Además, el título nacional seguirá en tierras mallorquinas la línea de las últimas ediciones, con un recorrido muy exigente, de más de 160 kilómetros en los que habrá que superar hasta en tres ocasiones el duro Coll de Sa Creu, por lo que está claro que quién se haga con el oro deberá ser un ciclista de enorme nivel, que bien merecido tendrá alcanzar el sueño de dar el salto a la principal categoría del ciclismo.
Edición 2021
Iván Cobo (Cantabria/Lizarte) obtenía en La Nucía el merecido premio a una gran temporada, y sobre todo, la recompensa al esfuerzo que suponía generalmente estar trabajando para otros ciclistas. Después de una prueba de mucho desgaste, los tres pasos por el alto del Turrón Duro dejaron enormemente seleccionado el ramillete de corredores con opciones al triunfo, y es que a los últimos 20 kilómetros, apenas eran una quincena de ciclistas los que podían soñar con el oro nacional.
Un corte de ocho corredores acababa llegando a la subida final hacia La Nucía con cierta ventaja y de ahí acabaría saliendo el podium final. En ese movimiento se metían nombres de mucho nivel como Fernando Tercero (Castilla La Mancha/Eolo-Kometa), Sinuhé Fernández (Asturias/Lizarte), Unai Iribar (Euskadi/Laboral Kutxa), Marcel Camprubí (Cataluña/Antiga Casa Bellsolà), Eugenio Sánchez (Comunidad Valenciana/Lizarte), o el propio Iván Cobo. El primero en probarlo sería Sinuhé Fernández, aunque veía como le daban alcance en la pancarta del último kilómetro, siendo poco después cuando se produciría el efectivo demarraje de Cobo, al que ya nadie podría rebasar antes de la línea de llegada.
🥇Iván Cobo (Cantabria) , campeón de España Sub23🏆#LaNuciaCiudadDelDeporte#CECostaBlanca21 pic.twitter.com/8DAFpju7cr
— La Nucía (@LaNuciaES) June 19, 2021
Cobo levantaba los brazos con claridad, mientras que por detrás eran Camprubí e Iribar los que se hacían con la plata y el bronce respectivamente.
Palmarés de los campeonatos de España sub-23 (9 últimas ediciones)
2021 sub-23 (La Nucía): Iván Cobo (Cantabria), Marcel Camprubí (Cataluña), Unai Iribar (Euskadi)
2020 sub-23 (Cazorla): Javier Romo (Castilla-La Mancha), Jokin Murguialday (Euskadi), Edu Pérez Landaluce (Asturias)
2019 sub-23 (Yecla): Carmelo Urbano (Andalucía), Arturo Grávalos (La Rioja), Oier Ibarguren (Euskadi)
2018 sub-23 (Castellón): Íñigo Elosegui (Euskadi), Carmelo Urbano (Andalucía), Gabriel Pons (Baleares)
2017 sub-23 (Soria): Isaac Cantón (Castilla-La Mancha), Álvaro Cuadros (Andalucía), Diego Pablo Sevilla (Comunidad de Madrid)
2016 sub-23 (Ibi): Óscar Pelegrí (Comunidad Valenciana), Jon Irisarri (Euskadi), Juanjo Agüero (Cataluña)
2015 sub-23 (Cáceres): Jaime Rosón (Castilla y León), Xabier Pastallé (Cataluña), Óscar Pelegrí (Comunidad Valenciana)
2014 sub-23 (Ponferrada): Gonzalo Andrés (Asturias), Fran García Rus (Murcia), Carlos Jiménez (Castilla-La Mancha)
2013 sub-23 (Bembibre): Mario González (Cantabria), Beñat Txoperena (Euskadi), Óscar Hernández (Comunidad Valenciana)
Recorrido
Los sub-23 pelearán por el título de campeón de España en el mismo recorrido que lo harán los élite UCI y élite al día siguiente, circunstancia que no suele ser muy habitual. La única salvedad es que los más jóvenes deberán dar tres vueltas al circuito final, por las cuatro que tendrán que completar los profesionales, sumando un total de 164 kilómetros y más de 2100 metros positivos. Distancia y desnivel que hará de esta jornada una de las más duras del año, aunque también la recompensa será una de las más grandes de toda la temporada.

Partirá el pelotón desde Cala Millor, localidad donde 24 horas antes se habrán disputado los campeonatos de contrarreloj. Los primeros 100 kilómetros serán un discurrir por la isla de Mallorca para atravesarla de este a oeste, y llegar hasta Palma de Mallorca, punto culminante de estos nacionales y desde donde se iniciará y finalizará el bucle decisivo con esa subida hasta Sa Creu.
El terreno anterior seguro que servirá para dejar caminar una escapada, rodando por un continuo sube y baja, donde destacarán las cotas de Pórtol o Esporles. Ojo a dejar mucha distancia con los fugados, y más si se meten ciclistas de nivel, porque en el circuito final seguro que las fuerzas ya serán muy parejas, y limar un tiempo grande podría ser una empresa muy difícil de llevar a buen puerto.

Tras ello se llegará, como hemos dicho, a Palma, para ya empezar la hora de la verdad con ese circuito de 21,8 kilómetros, en el que poco después de cruzar la línea de meta de la capital insular, junto al Estadio de Son Moix, estarán esperando las primeras rampas del Coll de Sa Creu. Subida de casi 6 kilómetros a una media superior al 5%, y eso que sus primeros 2 kilómetros son un continuo de pequeños tramos de subida con zonas de descanso, en los que la pendiente incluso llega a ser favorable.
Será en el ecuador del ascenso cuando la cosa ya se pondrá realmente seria con 2 kilómetros seguidos al 7%, llegando en algún momento a rampas máximas del 10%. Pasado este tramo, aún quedará kilómetro y medio hasta la cima con la carretera siempre rondando al 5%, y alcanzando de nuevo a falta de 500 metros un último tobogán al 8%, ideal para ver los últimos ataques.

En toda la escalada, la carretera estrecha y bien protegida entre árboles, seguro que animará a ver continuos ataques en cada una de las tres ocasiones que haya que hacerle frente. Habrá que ver si los ciclistas que hayan guardado fuerzas en el pelotón principal tienen gas suficiente para intentar mover el árbol antes de la última subida, o bien se espera a esa definitiva escalada para probar fortuna con el demarraje victorioso.
La tercera y última ocasión que se corone el Coll de Sa Creu será a falta de 13 kilómetros, con ese posterior y rapidísimo descenso que dejará a los ciclistas que rueden en cabeza a tan solo 6 kilómetros de la gloria en la meta de Palma de Mallorca. Está claro que una ligera ventaja en la cima puede resultar definitiva en el resultado final de estos Campeonatos de España.
Favoritos
En primer lugar, hay que destacar la relevancia de que esta prueba en sub-23 se disputa por selecciones autonómicas, la única de todo el año en la que se da esta circunstancia, por lo que se da la circunstancia de ver compartiendo colores a corredores que habitualmente son rivales, o todo lo contrario, ciclistas que se dejan todo los unos por los otros cada fin de semana, pugnando entre ellos en los metros finales por hacerse con la victoria.
Como es habitual, parece que las selecciones de Euskadi y Cataluña, contarán con esa vitola de favoritos por contar con varias bazas de mucha calidad en cada una de sus escuadras. Entre los vascos tenemos corredores de peso como Xabier Berasategi, ganador del Torneo Euskaldun, Enekoitz Azparren, Joseba López, Alex Díaz, Julen Arriola-Bengoa o , mientras que en Cataluña figura Fran Muñoz, vencedor de la Copa de España, David Domínguez, Marcel Camprubí, medalla de plata hace un año, o Abel Balderstone.
Navarra, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, o Aragón contarán también con corredores que vienen brillando en este 2022, y que no tenemos duda que llegan aquí con la intención de llevarse el oro a casa. Diego Uriarte, Mikel Retegi y Unai Aznar liderarán a los navarros, mientras que Andalucía se presentará con ciclistas en gran momento como David Delgado, ganador de la Volta a Coruña, José María Martín o Mario Fernández. Uno de los ciclistas más prolíficos de este año Alejandro Franco capitaneará la selección castellano y leonesa, teniendo a su lado a Daniel Cavia, Pablo Castresana o Javier Ibáñez, al igual que Javier Serrano hará lo propio con la selección madrileña tras sus podiums en Volta a Castelló o Vuelta a Extremadura, bien resguardado por Ismael Guzmán, Alejandro Luna o Pablo García. Fernando Tercero y Pablo Castrillo serán los hombres a seguir en Castilla-La Mancha y Aragón, mientras que Antonio Nieto, Alberto Álvarez o Pablo Carrascosa lo darán todo para que triunfe la selección extremeña.
Cantabria buscará revalidar título con Gonzalo Inguanzo o Pedro Luis Monroy. En la nómina de outsiders que buscarán dar la sorpresa figura la presencia de ciclistas como los asturianos Sinuhé Fernández y Jorge González, el murciano José Luis Faura, el gallego Raúl Casalderrey o el local Francesc Bennassar (Baleares).
Cobertura
Un año más, la de los sub-23 será la única de las competiciones del fin de semana que se desarrolle por la tarde, concretamente en la del sábado 25 de junio, tomando la salida en la Avenida Bellavista de Cala Millor a las 16h. La carrera llegará por primera vez a Palma de Mallorca, con la línea de meta situada junto al Estadio de Son Moix, pasadas las 18:30h, cruzando cada media hora de nuevo otro par de veces por ese mismo punto, antes del desenlace final. El nombre del nuevo campeón de España sub-23 se sabrá alrededor de las 20:15h.
Además, las redes sociales serán el mejor escaparate como siempre para seguir el minuto a minuto a través del hashtag #CEMallorca22, siendo evidentemente la cuenta oficial de los campeonatos de España la de la @RFECiclismo. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba mallorquina. Nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.