Domingo de Ramos para el Memorial Valenciaga, y a lomos de una bicicleta entrará en un templo incomparable, como el del Santuario de Arrate, el nuevo rey del pelotón amateur. Llega una de las fechas marcadas en rojo en el calendario élite y sub-23, y lo hace siendo ecuador de la Copa de España élite y sub-23, brindando la oportunidad perfecta para que los grandes escaladores puedan lucirse.
De nuevo la ascensión de Arrate será el punto culminante al que deberán procesionar los corredores que se den cita en Eibar, tras un itinerario muy montañoso, y veremos si, un año más, se confirma que el corredor que aquí levanta los brazos sale con un contrato profesional como premio.
Palmarés del Memorial Valenciaga (últimas seis ediciones)
2021: Pau Miquel (Lizarte), Igor Arrieta (Lizarte), Pablo Uría (Gomur-Cantabria Infinita)
2020: Jon Barrenetxea (Baqué Team), Miguel Ángel Ballesteros (Caja Rural-RGA), Abner González (Telco’m-ON Clima-Osès)
2019: Íñigo Elosegui (Lizarte), Diego Noriega (Supermercados Froiz), Roger Adriá (Lizarte)
2018: Anulada la prueba por un accidente multitudinario que impidió contar con asistencia médica
2017: Álvaro Cuadros (Caja Rural-RGA), Sergio Samitier (Lizarte), Manuel Sola (Caja Rural-RGA)
2016: José Manuel Díaz (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Richard Carapaz (Lizarte), Jaime Castrillo (Lizarte)
2015: Jaime Rosón (Caja Rural-RGA), Romais Campistrous (GSC Blagnac), Antonio Pedrero (Lizarte)
Edición 2021
Pau Miquel ponía el cascabel al gato en una carrera perfectamente planteada por el Lizarte. El conjunto navarro veía como a la última subida llegaban fugados tres de sus hombres, y es que a Miquel se le unían en la ascensión previa, el alto de San Miguel, sus compañeros Igor Arrieta y Eugenio Sánchez. Curiosamente hoy esos tres ciclistas son profesionales en el conjunto Kern Pharma, así que igual algo tuvo que ver la exhibición realizada este día. Sánchez hacía el trabajo sucio, tirando de sus compañeros en el terreno entre puertos, mientras que ya en las rampas más duras de Arrate, Miquel imponía su poderío, dejando atrás a Arrieta, para acabar llevándose la gloria en la cima. Por su parte, el jovencísimo Arrieta se dosificaba a la perfección y lograba alcanzar la segunda plaza, firmando así un doblete inolvidable para los «rosas». El podium lo completaba Pablo Uría (Gomur-Cantabria Infinita), saltando desde el grupo principal ya en los últimos kilómetros, y jugándose ese cotizado lugar en las últimas curvas con Ferrán Robert (Valverde-Terra Fecundis).
Recorrido Memorial Valenciaga
La prueba eibarresa volverá a repetir en esta edición el trazado que tanto espectáculo lleva dado los dos últimos años, con esa resolución final de la carrera en las míticas rampas y curvas de la subida al Santuario de Arrate. En los últimos 30 kilómetros terroríficos también habrá que superar los altos de Ixua y de San Miguel.
En total serán 153 kilómetros a completar, con el inicio desde la localidad armera, y con los primeros 30 kilómetros discurriendo por las carreteras habituales de la prueba, es decir que el pelotón en esa parte inicial irá camino de la costa por una pendiente favorable hasta llegar a Deba. La localidad acoge el primer sprint especial (km 18,4) y da paso a la subida de Itziar (km 24). No será ni mucho menos decisiva, pero sus más de 7 kilómetros a buen seguro permitirán que la escapada fructifique. De cualquier forma, el Memorial Valenciaga es una prueba en la que ese corte delantero está muy cotizado. Si se produce la selección en cualquiera de las ascensiones, serán corredores de primer nivel los componentes del mismo.

Tras el posterior descenso, los corredores se acercarán hasta la meta volante de Zarautz (km 45), donde además arrancará la siguiente dificultad del día, con otra de las subidas míticas del territorio vasco, como es el alto de Aia (km 55,4), que servirá para volver a ver alguna escaramuza. Alguno de los equipos que aquí llegan con el objetivo de luchar por el triunfo de la Copa de España ya pondrá un ritmo de lo más exigente.
Una vez coronado, el Memorial Valenciaga regresará de nuevo por la costa guipuzcoana a través de las localidades de Orio, Getaria o Zumaia, antes de volver a enfrentarse a la subida de Itziar, por la cara anteriomente descendida, y que en esta ocasión no será puntuable, pero que sumará un nuevo esfuerzo a las piernas castigadas de los ciclistas.
De nuevo, en Deba se situará el segundo sprint especial del día (km 95,2), y de ahí se irá en continuo ascenso hasta el punto de inicio, Eibar, donde, tras pasar por otra meta volante (km 113), ya comenzará la parte decisiva de la jornada.
Ixua, San Miguel y Arrate
En primer lugar se afrontará ese encadenamiento ya clásico de Ixua y San Miguel, y que veremos que papel cobra en esta ocasión, al no acabar la carrera tras bajar el segundo, si no que aún restará Arrate. Desde el mismo corazón de Eibar, se iniciará esa subida a Ixua. 4’5 kilómetros a casi el 9% de pendiente media y los dos primeros kilómetros al 10%. Un coloso de primera categoría en el que se verán los primeros movimientos serios entre los favoritos, donde el que no esté en plenas condiciones, verá irremediablemente cómo pierde cualquier oportunidad.
Tras coronar el puerto en el km 120, se desciende hasta Etxeberria y se afronta San Miguel (km 134,2). 4 kilómetros de puerto para seguir definiendo la carrera, dando alas al grupo delantero o sentenciando a algún escapado que no haya sabido dosificar fuerzas, para una vez coronado afrontar el rapidísimo y revirado descenso hasta Eibar, donde ya llegará el fin de fiesta con los últimos 8 kilómetros.
Un fin de fiesta con esa ansiada y esperada ascensión al mítico alto que lleva hasta el Santuario de Arrate. Sin duda, no estamos ante la subida más dura, pero sí ante la más conocida (junto a Jaizkibel) de todas las que adornan el espectacular territorio del País Vasco, y es que aquí hemos visto finales de todo tipo en carreras de la dimensión de la Itzulia (de hecho 24 horas antes habremos visto a los Roglic, Pogacar o Valverde sufrir por sus mismas pendientes) o la Vuelta a España.
Arrate deberá dejarnos la última gran batalla de la carrera, donde por supuesto nadie deberá guardarse nada, y es que estamos ante 4 kilómetros que en todo momento rondan el 9 y 10% de media, con algunos tramos que llegan hasta el 13%.
Y mucho ojo, si por la cima del puerto no logra pasar un solo ciclista en solitario, y son unos pocos elegidos los que afrontan los últimos 3 kilómetros ya favorables hasta la meta, junto al Santuario, y es que aquí se vivirá otra lucha sin cuartel, como ocurrió el año pasado con Jon Barrenetxea y Pelayo Sánchez, por llegar lo mejor colocado posible a las últimas curvas, ya que entrar en cabeza en esos últimos 500 metros suele ser sinónimo de victoria.
Favoritos
La carrera vuelve a presentar en tierras vascas la oportunidad perfecta para que los escaladores, a los que tanto les ha costado poder sumar en las citas de la Copa de España del sur de la Península (Circuito Guadiana de Don Benito, Trofeo Guerrita de Alcantarilla, Premio Primavera de Ontur y Clásica Ciudad de Torredonjimeno), puedan lucirse en una de las jornadas con el itinerario más exigente de todo el año.
Lizarte saldrá con el sueño, casi utópico, de volver a realizar algo semejante, aunque para ello lamentará la baja de última hora por lesión de Mikel Retegi (se fracturaba la clavícula este jueves reconociendo el recorrido del Valenciaga), que la semana pasada alcanzaba el liderato de la competición nacional en tierras jienenses, aunque es cierto que de cara a la victoria parcial pueden partir con mayor libertad de acción ante la falta de su compañero, grandes escaladores como Sinuhé Fernández y un Pablo Castrillo que ya ha logrado puntuar en dos citas muy montañosas del Torneo Euskaldun como el Memorial Cirilo Zunzarren de Estella y la, también mítica, Subida a Gorla.
En un principio los principales adversarios de Retegi en lo alto de la general de la Copa, Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-Alea) o Andrea Pietrobon (Eolo-Kometa), también deberíamos verles sufrir, incluso más que él, en la prueba de la localidad armera. Sí que ambos equipos, navarros y madrileños, contarán con auténticas figuras y candidatos claros al triunfo. En cuanto al Caja Rural-Alea presentará a ciclistas de la talla de Joseba López o Abel Balderstone. Por parte del Eolo-Kometa todas las miradas recaerán en la figura de Fernando Tercero, que con autoridad se llevaba en al alto de Alkiza la otra cita vasca hasta el momento en la Copa de España, la Aiztondo Klasika. Es probable que el manchego, tras el nivel demostrado, sea el número uno en las apuestas.
Veremos qué pueden dar ciclistas de calidad y que están en la pelea carrera tras carrera como Thomas Silva (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre), Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita), o Pablo Ara (Vigo-Rías Baixas), sin menospreciar a grandes escaladores como la dupla del Telco’m-ON Clima-Osès formada por José Marín y Mikel Mujika. Muy presente habrá que tener al tridente del Laboral Kutxa, equipo invitado por la organización, encabezado por el talentoso Xabier Berasategi, sin menospreciar las opciones de sus compañeros Ailetz Lasa y Enekoitz Azparren, este último líder destacado del Torneo Euskaldun.
Querrán aprovechar la condición de estar en un peldaño por debajo, y contar con cierta movilidad, hombres de nivel contrastado como Ferrán Robert (Valverde-Ricardo Fuentes), cuarto el año pasado en Arrate, Carmelo Urbano y Pedro Luis Monroy (Supermercados Froiz), Íñigo González (Aluminios Cortizo), Lucas Towers (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre), o los ciclistas de otros equipos invitados como Fergus Robinson (Eiser-Hirumet) o Endika Balza (Baqué Team).
A las 20 formaciones fijas en la competición de la Copa de España 2022 se les unirá en el Memorial Valenciaga como invitados por la propia organización de la prueba otros cinco conjuntos con ciclistas de calidad como son el equipo local del Eibar, además del otros cuatro bloques del País Vasco como Laboral Kutxa, Eiser-Hirumet, Baqué Team y Grupo Eulen-Nuuk.
Se irán añadiendo favoritos conforme los equipos anuncien sus alineaciones.
Así llega la Copa de España
Como citábamos en el punto anterior, es Mikel Retegi (Lizarte) quien pasa a comandar la Copa de España tras su segundo puesto en la Clásica Ciudad de Torredonjimeno, sumando un total de 297 puntos, aunque no será de la partida por una dolorosa lesión que no le permitirá subirse a su bicicleta este domingo. En segundo lugar, y líder de la categoría élite, se sitúa el alavés Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-Alea) con 286. Esto quiere decir que primero y segundo están en un pañuelo, tan solo separados por 11 insignificantes puntos. Por ahora el podium virtual, con 267 unidades, lo completa el ruso Gleb Syritsa (CC Catalunya-Barcelona), aunque poco a poco irá desapareciendo de este lugar, ya que al haber abandonado el liderato sub-23, tiene complicada su presencia de aquí en adelante en las pruebas de la Copa de España, a donde solo podría ir con una de las cinco invitaciones que los organizadores de las pruebas tienen para cada una de sus carreras, y que a estas alturas seguro que ya están comprometidas.
El italiano Andrea Pietrobon (Eolo-Kometa) líder en la salida de Torredonjimeno, viaja cuarto con 263 puntos, cerrando el top-5 su compañero Fran Muñoz, que cuenta con 232, por los 223 que posee Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita).
Cobertura
Esta próxima mañana de Domingo de Ramos, 10 de abril, el pelotón de la Copa de España élite y sub-23 tomará la salida en Eibar a las 9:30h, concretamente desde la Plaza de Untzaga. Será alrededor de las 13:30h cuando el vencedor del día asome junto al Santuario de la Virgen de Arrate, tras coronar la mítica ascensión guipuzcoana que nace en la localidad eibarresa.
No habrá excusa para seguir al detalle este Memorial Valenciaga. La organización ha dispuesto de nuevo la emisión a través de streaming. De esta forma, toda la carrera se podrá disfrutar en directo, algo que ya ocurrió en 2020 y 2021, a través del canal de Youtube del Club Ciclista Eibarrés.
Como siempre las redes sociales también serán un buen lugar para estar al tanto de todo lo que vaya aconteciendo y compartir opiniones y contenidos con el resto de aficionados de nuestro país, y para ello el hashtag #Valenciaga22 será el punto de encuentro.
También en la cuenta oficial de la prueba @CCEibarres y en la nuestra propia de @ElPeloton tendréis información detallada del minuto a minuto de la prueba, además de que nada más finalizar la prueba tendréis en la web la crónica más detallada de lo que haya sucedido en esta nueva parada de la Copa de España.