Tras los destellos iniciales del pelotón amateur en este 2022 en la Vuelta al Guadalentín-Región de Murcia y el manchego Memorial Manuel Sanroma, llega la primera gran fecha del calendario aficionado en el Circuito del Guadiana de Don Benito. La cita pacense, tras un 2021 en el que se vio obligada a cambiar de fechas y disputarse ya en pleno verano, volverá a sus orígenes siendo la primera de las fechas de la siempre prestigiosa Copa de España élite y sub-23, reuniendo a los mejores equipos y ciclistas de nuestro país.
Don Benito y Villanueva de la Serena, ahora en plena vorágine mediática por su fusión y búsqueda de un nuevo nombre para la localidad, acogerá a la caravana ciclista que prácticamente ya no se detendrá hasta el mes de octubre, en la que se presupone que será una de las campañas más ilusionantes y con mayores frentes abiertos que se recuerda en el último tiempo. Lo hará en su tradicional circuito en el que el punto caliente llegará en cada uno de los pasos a las terroríficas rampas de Magacela donde año tras año se agolpan multitud de aficionados en busca de ver el ataque precioso que pueda evitar una resolución al sprint.
Última edición 2021
A pesar de las altas temperaturas que azotaban el año pasado a finales de junio en esta zona de Extremadura, los corredores no se dejaron amedrentar y ofrecieron un enorme espectáculo de ataque y contrataque desde el primer kilómetro hasta el último. A pesar de los continuos intentos en Magacela de los nombres propios de la Copa de España en ese momento, Pau Miquel (Lizarte) y Marc Brustenga (Caja Rural-RGA), por romper la carrera, el pelotón supo jugar sus bazas y controlar todas las avanzadillas. Todas menos una, y es que ya dentro de los últimos 10 kilómetros se movían Joan Martí Bennassar (Eolo-Kometa) y Rodrigo Álvarez (Gomur-Cantabria Infinita), uniéndoseles poco después Thomas Silva (Previley-Coforma). El trío mantenía un pulso precioso en esos instantes finales, para finalmente presentarse en la recta de meta con unos pocos segundos de ventaja que valieron su peso en oro. El más rápido acabaría siendo Álvarez que superaba con claridad a sus dos rivales de fuga, siendo Silva segundo y Bennassar tercero, y con el gran grupo entrando lanzado tan solo tres segundos por detrás del vencedor.
Palmarés del Circuito del Guadiana de Don Benito
2021: Rodrigo Álvarez (Gomur-Cantabria Infinita), Thomas Silva (Previley-Coforma), Joan Martí Bennassar (Eolo-Kometa)
2020: Mauricio Moreira (Rías Baixas), Alex Martín (Kometa), Jordi López (Lizarte)
2019: Gerard Armilla (Compak), Ángel Fuentes (Gomur-Cantabria Infinita), Joel Nicolau (Caja Rural-RGA)
2018: Savva Novikov (Lokosphinx), Urko Berrade (Lizarte), Gerard Armillas (Compak)
2017: Gonzalo Serrano (Caja Rural-RGA), Alexander Grigorev (Lokosphinx), Antonio Jesús Soto (Lizarte)
2016: Egoitz Fernández (Fundación Euskadi), Jon Irisarri (Caja Rural-RGA), Miguel Ángel Ballesteros (Fundación Contador)
2015: Antonio Angulo (Gomur-Cantabria Infinita), Egoitz Fernández (Fundación Euskadi), Daniel Sánchez (Bicicletas Rodríguez)
Recorrido del Circuito del Guadiana 2021

La carrera de Don Benito presenta un itinerario basado en un circuito eminentemente llano, de casi 43 kilómetros. Se describen un total de cuatro vueltas, para completar 171 kilómetros en una de las pruebas más largas del calendario, algo que suelen notar los ciclistas en la parte final, cuando realmente se acusa la fatiga acumulada, y más cuando estamos hablando de que para muchos será la primera cita competitiva del año.
Saliendo de Don Benito, se enfila el pelotón camino de La Haba. Allí, un giro a la derecha bordea Magacela para encararlo desde el lado opuesto. En esta aproximación, el viento ha jugado algunos años un importante papel, que se suma al esfuerzo de los diferentes equipos para colocar a sus líderes en una posición ventajosa para afrontar el alto puntuable.
Un pronunciado giro a izquierdas para tomar la famosa calle Alfarerías da comienzo al puerto. El látigo que se produce en este cambio de dirección obliga a los ciclistas a buscar un desarrollo ligero que les permita superar los apenas 2 kilómetros de ascensión al Alto de Magacela. Esta subida presenta rampas en la parte final de más del 15% de desnivel, aunque en esta ocasión habrá una pequeña modificación en esos metros finales al encontrarse la Calle Pedro de Valdivia en obras, debiendo hacer un pequeño giro antes de lo que es habitual en el cruce con la calle Villanueva. Este cambio no implicará ningún deterioro en el espectáculo habitual de Magacela, donde el público de la localidad se vuelca con la prueba, generando uno de los ambientes más animados de la temporada.
El vertiginoso descenso lleva de vuelta a los corredores hacia la Haba, pero en esta ocasión alcanzarán Don Benito bordeando Villanueva de la Serena. Los últimos kilómetros, con varias rotondas, una zona con torres de electricidad en el centro de la carretera y un giro a la izquierda a falta de 700 metros, ponen a prueba la pericia de los ciclistas para mantener la posición y pelear por el esprint, en caso de que un ciclista en solitario no logre alcanzar la línea de llegada como sí ha ocurrido en alguna ocasión.
Favoritos Circuito del Guadiana 2021
Veremos si ese muro de Magacela vuelve a ser determinante como en el triunfo que consiguió Mauricio Moreira en 2020, o bien algún equipo logra controlar la parte final de la prueba con el fin de que los hombres más rápidos tengan la oportunidad de lucirse en esta Copa de España.
Para muchos equipos esta de Don Benito será la primera cita del año, y por tanto es difícil calibrar el estado de forma de muchos de los corredores, aún así está claro que hay que apuntar hacia hombres con una contrastada punta de velocidad y con cualidades de grandes rodadores.
Es así que ciclistas como el último vencedor Rodrigo Álvarez (Gomur-Cantabria Infinita), junto con los Alejandro Gomiz (Supermercados Froiz), Josué Gómez (Drone Hopper-GSport), Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-Alea), Charles Beake (Brocar-ALÉ), Gabriel Ochando (Globalia-Zamora Enamora), Lev Gonov (Lokosphinx), o Javier Serrano (Eolo-Kometa), en caso de resolverse todo mediante una volata serían los principales baluartes a tener en cuenta.
Magacela espera movimientos y ahí seguro que aparecerán ciclistas de calidad, para los que el terreno de la cita de Badajoz no es el más propicio, pero que intentarán dar la campana y empezar con buen pie una Copa de España en la que parten como candidatos claros al triunfo final, como pueden ser Carmelo Urbano (Supermercados Froiz), Mikel Retegi (Lizarte), Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita), Abel Balderstone (Caja Rural-Alea), Ruben González y Pau Llaneras (Arabay Cycling Family Baleares), Pablo Ara y Asier González (Vigo-Rías Baixas), Ferrán Robert (Valverde Team-Ricardo Fuentes), Andrea Pietrobon (Eolo-Kometa), o Thomas Silva (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre).
Ojo a ciclistas que desde un segundo escalón pueden estar en la pomada como pueden ser Louis Suttón (Brocar-ALÉ), Eric Fagúndez (Aluminios Cortizo), Arturo Cantera (Escribano Sports Team), Pablo Carrascosa (Lizarte), Steven Bayona (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre), Romaric Forques o Álvaro García (Telco’m-ON Clima-Osés), Jeroen Van Krimpen (Team Smartdry Girona Cycling), o Kaden Hopkins (Equipo Essax).
A las 20 formaciones fijas en la competición de la Copa de España 2022 se les unirán como invitados cinco conjuntos: Equipo Essax, Arabay Cycling Family Baleares, Controlpack, Bicicletas Rodríguez-Extremadura y los rusos del Lokosphinx.
Cobertura
La prueba pacense de Copa de España recupera sus fechas habituales de febrero, augurándose un clima extraordinario para disfrutar de la bicicleta, tras verse el año pasado a moverse su celebración en el calendario y viajar a finales del mes de junio. Afortunadamente, pareceq eu cada vez es más cierto eso de que estamos volviendo a la normalidad, y este último domingo de febrero, 27, los corredores saldrán desde la Avenida Alonso Martín de Don Benito a las 10h. En esa misma ubicación estará situada la pancarta de meta, a donde deberá llegar el vencedor cerca de las 13:30h.
A partir de las 9:45h está prevista la emisión a través del Canal de Youtube del Ayuntamiento de Don Benito. Será la mejor forma de no perder detalle de la carrera, que de esta forma tendrá una emisión íntegra
Como siempre, twitter sera uno de los mejores escaparates para vivir el desarrollo de la carrera en directo, haciendo uso de los hashtag #CircuitoGuadiana22 y #CopaEspañaEliteSub23. En la cuenta oficial de la carrera @circuitoguadia tendréis toda la información al minuto, además de vídeos e imágenes de lo que vaya sucediendo.
Como siempre en @ElPeloton habrá contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada. Igualmente, como en ediciones pasadas, la parte final se retransmitirá en directo, a partir de las 12:00 horas, a través de la Cadena COPE Don Benito-Villanueva (101.1 FM).