Cuando la temporada está pegando sus últimos coletazos, con solo un puñado de carreras por disputar, en este último fin de semana de septiembre llegará uno de los momentos más esperados de este 2021: el regreso de la Vuelta a Extremadura después de 10 años sin que esta viera la luz.
Tres intensas jornadas de viernes a domingo que irán del sur al norte de la comunidad, con oportunidad para todo tipo de corredores, y que sin duda harán las delicias de los aficionados de esta tierra, que se habían acostumbrado a que el pelotón amateur tuviera un papel testimonial durante la última década, y que en este 2021, gracias al esfuerzo realizado tanto por la Federación de Ciclismo Extremeña como por la Junta de Extremadura, vuelven a disfrutar de lo mejor del ciclismo élite y sub-23 nacional.
Última edición y palmarés
10 años han tenido que pasar para que esta Vuelta a Extremadura pueda volver a la palestra, y ya nos queda muy lejos aquella edición del 2011 en la que un argentino se llevaba, sin saberlo, la última victoria hasta la fecha de la ronda extremeña. En concreto era Ignacio Pérez (Ciudad de Oviedo) el que tras cinco días lograba alzarse con la general final con 25 segundos de ventaja sobre Paul Kneppers (Caja Rural-RGA) y 39 segundos sobre Raúl García de Mateos (Supermercados Froiz).
Los otros nombres propios de aquella edición fueron los de José Antonio de Segovia (Supermercados Froiz) que era el mejor de un cuarteto de ciclistas que se jugaba el primer liderato con llegada en Talarrubias. Al día siguiente brillaba Rubén Navas (AZYSA) llegando en solitario a la meta de Herrera del Duque. El ecuador de la vuelta alcanzaba la localidad pacense de Higuera la Real con Adolfo García Quesada (Ceuta) también presentándose sin compañía. Llerena acogía el inicio y final de la penúltima jornada con Javier Chacón (Andalucía-Caja Granada) repitiendo la faena de los dos días anteriores. El telón de la carrera se bajaba en Guareña donde Jorge Martín Montenegro (AZYSA) levantaba los brazos tras ser el mejor del único sprint masivo de la Vuelta a Extremadura de aquel año.
Recorrido
Etapa 1: Monesterio – Olivenza; 131,3 kilómetros (viernes, 24 de septiembre)
La primera jornada será la oportunidad más clara para los sprinters, con una jornada por tierras pacenses que a buen seguro será rapidísima desde el banderazo de salida, ya que serán muchos los tramos favorables por los que se discurra en sus algo más de 130 kilómetros totales camino de la meta en Olivenza.
Los primeros 25 kilómetros invitarán al ataque, ya que serán continuos los repechos a superar, teniendo por el camino en ese momento la meta volante de Cabeza la Vaca (km 17). Veremos si aquí una escapada logra irse por delante, afrontando un terreno bastante cómodo durante más de 70 kilómetros, teniendo también el sprint especial de Fregenal de la Sierra (km 45). Esa «comodidad» se verá truncada únicamente por la ascensión al alto de Jerez de los Caballeros (3ª categoría-km 66), con un primer kilómetro bastante exigente, pero que no debería ser nada determinante en el devenir de la carrera.
En los últimos 30 kilómetros volverán los escollos, con varias pequeñas cotas que pondrán picante a ese desenlace, siendo uno de ellos puntuable, el alto de Taliga (3ª categoría-km 108), para a continuación pasar por la meta volante de Valverde de Leganes (km 125). Lo normal es que si están bien organizados los equipos de los velocistas, estos no deberían tener problemas para controlar la llegada y que los vecinos de Olivenza acabasen aplaudiendo al nuevo líder extremeño salido de una espectacular volata.
Etapa 2: Montijo – Castillo de Trujillo; 142,2 kilómetros (sábado, 25 de septiembre)
El sábado llegará la primera gran batalla entre los hombres que aquí hayan venido a disputar la general extremeña, y es que el final en esa preciosa subida al Castillo de Trujillo, debería ya marcar las primeras diferencias, que veremos si no acaban siendo definitivas.
Etapa muy dura para adentrarse en la provincia de Cáceres tras más de 140 kilómetros, con un comienzo que siempre irá en ligero ascenso, lo que unido a la alta velocidad y la altura de temporada en la que estamos, podría provocar más desgaste de lo normal. En la primera mitad del día los ciclistas disputarán los puntos de la meta volante de Corbodilla de Lácara (km 32) y del sprint especial de Torre de Santa María (km 69). Justo en el ecuador llegará la primera gran dificultad de esta vuelta con el ascenso al alto de Robledo (2ª categoría-km 81) y sus 5 kilómetros para arriba, que ya podrían animar a ver los primeros movimientos serios.
Aún así, restarán más de 50 kilómetros, por lo que un intento en Robledo podría considerarse una locura. También esta segunda parte de la jornada tendrá el acicate de pasar otra vez por el sprint especial de Torre de Santa María (km 90) y la meta volante de Ruanes (km 115). Donde seguro que se verán grandes ataques es en ese muro final para llegar al Castillo de Trujillo (3ª categoría), donde estará ubicada la meta. Esas rampas que llegan al 9%, acompañadas por pavé, provocarán cortes entre el grupo que llegue delante, y sin duda el vencedor será un corredor muy a tener en cuenta de cara a ser el vencedor de la vuelta.
Etapa 3: Villareal de San Carlos (Parque Nacional de Monfragüe) – Hervás; 144,6 kilómetros (domingo, 26 de septiembre)
El norte de la provincia de Cáceres definirá la Vuelta a Extremadura del regreso. El pelotón élite y sub-23 viajará por las preciosas ubicaciones de los valles de la Vera y del Jerte para vivir la que será la etapa reina de esta edición, además de la jornada más larga con 145 kilómetros. Los tremendos puertos de Piornal y El Torno deberán sentenciar una carrera que en su última cita promete espectáculo de los buenos.
Los 50 kilómetros iniciales ya dejarán mucha pelea, debido a que en este primer tramo se pondrán en juego los últimos puntos de las clasificaciones de las metas volantes en Tejada de Tiétar (km 38) y Torremenga (km 48), y de los sprints especiales en Malpartida de Plasencia (km 21). «Olvidadas» esas peleas secundarias llegará la hora de la verdad con el ascenso al gran puerto de la Vuelta a Extremadura 2021, el Piornal (1ª categoría-km 79). Sus 13 kilómetros a más de un 5% de media, con una regularidad máxima desde el primer metro, aunque salpicadas con rampas que llegan hasta el 14% cerca de coronar, se convertirán en la gran oportunidad para que los escaladores más puros revienten la carrera aunque aún queden casi 70 kilómetros hasta la línea de llegada. Escalada muy similar a la de Las Batuecas, no muy lejos de este territorio, afrontada hace un par de semanas en la Vuelta a Salamanca, y que tanto daño hizo y tan determinante fue, aunque en ese caso estaba muy cerquita de meta.
Por la pancarta de montaña pasará una carrera muy rota, que hará frente a una larguísima bajada, camino del siguiente puerto, el Torno (2ª categoría-km 112), con más de 10 kilómetros para arriba, de nuevo a una media cercana al 5%, pero que en este caso lo más exigente estará esperando a los sufridos corredores en su trazado inicial, superando pendientes superiores al 10% en varias zonas. Con un más que previsible grupo pequeño en cabeza, El Torno brindará a los más valientes una ocasión increíble para terminar por romper todos los esquemas.
Finiquitado el descenso de El Torno faltarán por recorrer más de 15 kilómetros muy duros hasta la última llegada colocada en Hervás. Mucho ojo a esta zona, en la que se pueden ver enormes bajones, si no se han guardado las fuerzas necesarias. Muy difícil pronosticar si un corredor podría ser capaz de hacer la machada atacando de lejos, o que lo lógico sería reservarse de cara a esos kilómetros finales donde tanto daño se puede hacer.
Favoritos
Serán 20 las escuadras que tomen la salida en esta gran carrera, las mejores de nuestro país, además de la invitación a tres de ellas procedentes de Portugal, para formar un pelotón de 140 ciclistas, que lucharán por subir a lo más alto de un podium desierto en los últimos 10 años.
Si hay un equipo con potencial y que llega a la cita extremeña con la moral por las nubes es el Eolo-Kometa. Los chicos de la Fundación Contador aterrizan tras triunfar a lo grande en la Volta a Galicia, donde Álex Martín se hizo con la general final, y que aquí volverá a capitanear un equipazo en el que también sobresalen los nombres de Edu Pérez-Landaluce, Javi Serrano o Vicente Hernáiz, en los días de montaña, además de que el velocista David Martín tendrá una grandísima oportunidad el primer día de sumar un triunfo más en este prolífico 2021.
El Lizarte saldrá encabezado por su «tridente extremeño» compuesto por Antonio Nieto, Pablo Castresana y Jorge Gutiérrez, teniendo además las importantes bazas de Diego Uriarte y Raúl Rota. Por su parte, Caja Rural-RGA tirarán de la veteranía de Mikel Mujika y Oier Ibarguren, y con las bazas para sumar alguna etapa de un hombre de la calidad de Andoni López de Abetxuko.
Motivación tampoco les faltará a los «locales» del Bicicletas Rodríguez-Extremadura contando con corredores con gran nivel en la montaña como Mario Vilches o Juan Antonio Velázquez. También habrá que tener mucho ojo con el bloque gallego empezando por el Vigo-Rías Baixas que tendrán en Benjamí Prades a su primera espada, sin obviar las opciones para levantar los brazos de Noel Martín o Ander del Castaño. Por el Aluminios Cortizo deberían estar delante corredores como Fran García Rus, Carlos Gutiérrez o Evgenii Kazanov. Equipazo el que presenta el Supermercados Froiz con varios hombres que podrían conseguir tocar la gloria en Extremadura como Víctor Etxeberria, Iván Martínez, Pablo Alonso o Ramón Fernández.
En la nómina de «outsiders» que seguro esperarán su oportunidad para poder llevarse una buena alegría aparecen nombres en muy buena forma como Jose María García (Valverde-Terra Fecundis), Sergio Jiménez (Netllar-ALÉ), Francisco Javier Agea y Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita), Lander Lartitegi y Rubén González (Baqué Team), Santi Montenegro (Escribano Team), o Luis Daniel Zea (Telco’m-OnClima-Osès).
En caso de que alguna de las jornadas pudiera resolverse al sprint habrá que tener muy en cuenta a las bazas de Miguel Ángel Fernández (Vigo-Rías Baixas), Josué Gómez (GSport), Rodrigo Álvarez (Gomur-Cantabria Infinita), Alejandro Gómiz y Nahuel D’Aquila (Netllar-ALÉ), Edwin Torres (Aluminios Cortizo), Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-RGA), Alex Ruiz (Valverde-Terra Fecundis), o Raúl Rota (Lizarte).
Veremos también el papel que pueden tener las tres escuadras lusas que estarán en la carrera como son Sicasal, Porminho Team y Credito Agricola-Almodovar.
Se irán añadiendo favoritos conforme los equipos anuncien sus alineaciones.
Cobertura
La ronda extremeña abrirá la veda el viernes, 24 de septiembre, a las 13h en Monesterio para poner rumbo a Olivenza, a donde se llegará alrededor de las 16h. Al día siguiente, sábado 25 de septiembre, los corredores repetirán horario en la salida de Montijo, dando las primeras pedaladas a las 13h, aunque en este caso la meta en la subida al Castillo de Trujillo se producirá más tarde, alcanzándola algo antes de la 17h. Para acabar, los ciclistas tendrán que madrugar el domingo, 26 de septiembre, partiendo desde Villarreal de San Carlos, en pleno Parque Nacional de Monfragüe, a las 10h, coronándose el triunfador de la Vuelta a Extremadura en Hervás cerca de las 14h.
La carrera tendrá emisión por streaming a través de nuestros compañeros y amigos de SportpublicTV, lo que garantiza una cobertura total para no perder detalle de lo que vaya sucediendo en esta Vuelta a Extremadura. Para que los aficionados puedan disfrutar del ciclismo desde sus domicilios, la carrera se retransmitirá en directo a través de Canal Deporte TV y Extremadura TV. Además, en el final de etapa se instalará una gran pantalla para que el público asistente pueda ver la evolución de la carrera antes de que el pelotón cruce la línea de meta.
Además, como siempre todas las novedades las podréis seguir a través de nuestra cuenta de Twitter de @ElPeloton, donde iremos informando de todo lo que vaya sucediendo. #VueltaExtremadura será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes, para ofrecer el minuto a minuto de la situación de carrera, destacando la propia cuenta oficial de la carrera @vuelta_ex.