Tras arrancar con enorme éxito en 2019, y verse obligada a no salir a la palestra el año pasado, regresa a las carreteras la Euskal Bailarak Kriteriuma (Criterium de los Valles Vascos). Desde este próximo domingo hasta el martes las localidades de Amurrio, Aretxabaleta y Laudio acogerán tres días seguidos de competición, con oportunidades para todos los corredores, y con el fin de coronar al ciclista que suceda en el palmarés el ganador de la primera edición, el colombiano Juan Fernando Calle (Caja Rural-RGA).
Lo cierto es que tradicionalmente el verano para nuestro pelotón amateur es la época de las vueltas por etapas salpicadas por las diferentes pruebas del calendario vasco, y se ve que desde Euskadi han buscado dar forma a una nueva ronda, en forma de critérium, que pueda llevar allí a los mejores ciclistas del panorama nacional pugnando durante varios seguidos por el triunfo final de esta Euskal Bailarak Kriteriuma. Por supuesto, que cada una de las tres carreras servirán para seguir sumando puntos a un, todavía muy abierto, Torneo Euskaldun que ya entrará en su recta final, ya que por delante solo quedarán dos fechas por disputar.
Edición 2019
En 2019 surgió la fusión de varias pruebas veraniegas del calendario del Torneo Euskaldun dando lugar a este Euskal Bailarak Kriteriuma. Bien es cierto, que en aquella ocasión quedó compuesta por cuatro jornadas, empezando con la disputa de la Klasika de Lemoiz, que en este 2021 ha sido suspendida. El primer líder del criterium sería Santiago Mesa (Grupo Eulen) que se imponía en una reducida llegada masiva de apenas 20 ciclistas, por delante de Juan Fernando Calle (Caja Rural-RGA) y Alex Ruiz (Valverde-Terra Fecundis).
Amurrio vería disputar la segunda fecha, resultando triunfador Miguel Ángel Fernández (Baqué Team) del Circuito Aiala. El corredor cántabro hacía valer sus cualidades en un sprint mucho más numeroso, quedando tras él Juan Esteban Guerrero (Caja Rural-RGA) y Julen Amarika (Telco’m-Ederlan-Osès). En la general del Criterium, por el puestómetro, pasaba a ser nuevo líder Kiko Galván (Lizarte), aunque empatado a tiempo con otros 17 ciclistas.
Con la tercera cita arrancaría el show del colombiano Juan Fernando Calle (Caja Rural-RGA), que levantaría los brazos en las dos carreras que restaban. En Aretxabaleta llegaba a los metros finales tras escaparse en las rampas de Gatzaga junto con su compatriota Nico Sáenz (Eiser-Hirumet), Víctor Etxeberria (Telco’m-On Clima-Osès), y Aritz Kortabarria (Grupo Eulen). El más rápido de los cuatro era Calle, que se hacía con el liderato, empatado a tiempo con Sáenz, quedando todo muy abierto de cara a la última y decisiva jornada de Llodio.
Pues bien, la carrera estuvo todo lo abierta que quiso el propio Juan Fernando Calle, después de que volviese a demostrar ser el más fuerte en esa Laudio Saria, y zanjar de esa manera la general final de la primera edición de la Euskal Bailarak Kriteriuma. En cuanto al desenlace de la cita alavesa, un pequeño grupo llegaba en cabeza a Llodio donde se jugaban el triunfo en el muro final, y ahí Calle no tenía rival, superando con mucha claridad a Ángel Fuentes (Gomur-Cantabria Infinita) y Lucho Martínez (Baqué Team). En cuanto al criterium a Juan Fernando Calle le acompañarían en el podium definitivo los citados Nicolas Sáenz y Víctor Etxeberria.
Recorrido
LXVII CIRCUITO DE AIALA: Amurrio – Amurrio; 134,5 km (domingo, 15 de agosto)
La Euskal Bailarak Kriteriuma de este 2021 arrancará en uno de los grandes días festivos de nuestro país como es el 15 de agosto, y con ello la localidad alavesa de Amurrio se volverá a engalanar para recibir al pelotón aficionado. La carrera discurrirá por un circuito de 20 kilómetros al que darán 6 vueltas, con una séptima diferente para ya decidir el ganador.
El mayor escollo que se encontrarán los ciclistas será la ascensión al Alto de Zaraobe, un muro de 1 kilómetros al 6% de media que con el transcurso de los pasos irá minando las fuerzas de los ciclistas y seleccionando la carrera. Tras su grata aparición en la edición del año pasado, en este 2019 también se incluirá en cada uno de los seis primeros giros la subida a Larrinbe o también conocido como Alto San Mamés, siendo otro repecho de casi 2 kilómetros con rampas que llegan al 8% y con un descenso posterior complicado.
Seguro que el pelotón principal habrá perdido a unas cuantas unidades cuando se llegue al sexto paso por Amurrio, restando ya tan solo 14 kilómetros para el final, donde deberán volverse a enfrentar una vez más al Alto de Zaraobe (km 121,5), con su cima a 12 de la meta de los 134 kilómetros que deberán haber superado en total. Ahí es donde deberán producirse los ataques definitivos en busca de romper una llegada masiva, bastante común en esta carrera, y conocer así el primer líder del criterium.
LXXXII LEINTZ BAILARAKO ITZULIA: Aretxabaleta – Aretxabaleta; 115,5 km (lunes, 16 de agosto)
Llegamos a territorio guipuzcoano en el segundo día de competición y lo haremos con un total 115 kilómetros, que nacerán y morirán en Aretxabaleta recayendo el protagonismo de la jornada en la doble ascensión a una de las míticas subidas del País Vasco, el Alto de Gatzaga (2ª categoría-km. 37 y km. 98).
Lo cierto es que este recorrido suele dejar todo muy abierto, ya que en las últimas ediciones hemos podido ver como en los últimos kilómetros se acababan imponiendo los grupos de los velocistas acabando por resolverse la carrera al sprint, pero también como ese duro último paso por Gatzaga, a tan solo 17 kilómetros de meta, puede acabar provocando que los mejores en la subida acaben por conseguir la distancia suficiente para presentarse por delante en Aretxabaleta.
Y es que, esa subida a Gatzaga (2ª cat) puede invitar y mucho a romper la carrera, ya que desde Eskoriatza son casi 8 kilómetros que continuamente pican para arriba con los 2,5 últimos teniendo una media que ronda el 10% y con tramos que llegan al 15% de desnivel, coronándose cuando quedarán poco más de 15 kilómetros, rapidísimos todos ellos, hasta la llegada.
- Rutómetro de la LXXXII Leintz Bailarari Itzulia
- Listado de inscritos para la LXXXII Leintz Baiarari Itzulia
XXXI LAUDIO SARIA: Llodio – Llodio; 133 km (martes, 17 de agosto)
El pelotón volverá a la provincia de Álava para cerrar este Euskal Bailarak Kriteriuma, concretamente a Llodio, donde los ciclistas se encontrarán otra vez más de 130 kilómetros repartidos en un circuito de 33 kilómetros al que darán cuatro vueltas, teniendo su punto caliente en la subida al alto de Garate (km 28,8; km 61,8; km 94,8 y km.127,8), sin obviar en la mitad de cada una de esas vueltas el exigente repecho de Respaldiza, con sus 2 kilómetros al 6% de media. Todo ello irá creando una gran fatiga en los ciclistas, por lo que veremos si algún valiente puede romper la hegemonía del pelotón y evitar una llegada masiva con un fuerte ataque en las rampas más duras de Garate.
Esa última, de las cuatro, subidas al Alto de Garate se coronará a algo menos de 6 kilómetros de meta, siendo esta una ascensión de 4 kilómetros con bastante miga, especialmente en sus dos últimos a una media del 6%, pero con tramos justo antes de la cima que alcanzan el 12% de desnivel. Además, el final tendrá sorpresa con la meta situada en un durísimo repecho final de apenas 600 metros al 11%, que después de tres días de sufrimiento pueden ser claves en la resolución final si las diferencias en la general no son muy grandes.
Así llega el Torneo Euskaldun
Con la disputa este pasado domingo de la prueba de Oiartzun, con la que se llegaba al ecuador del Torneo Euskaldun, pasaba a comandar la general el guipuzcoano Xabier Berasategi (Laboral Kutxa) con 59 puntos. Su compañero Unai Iribar, y anterior líder, se mantiene en la segunda plaza con 50 puntos, cerrando este podium virtual Unai Hierro (Baqué Team) con 48 puntos.
Otro Baqué como Alex Díaz aparece cuarto con 43, mientras que el top5 lo completa también un Laboral Kutxa como Xabier Isasa, en gran momento de forma, con 40 puntos. Con la gran cantidad de puntos que se repartirán en estos próximos tres días, no se puede obviar los 39 puntos de Unai Esparza (Lizarte), con misma puntuación que Asier Etxeberria (Laboral Kutxa), primer corredor de categoría élite de la clasificación.
Favoritos
Al ser una competición en forma de critérium hay que señalar que cada jornada se podrá alinear equipos diferentes, aunque obviamente quien quiera aspirar al triunfo en la general final deberá ser el mejor de los tres días.
Dicho esto, de cara a ser el segundo nombre en el palmarés de la Euskal Bailarak Kriteriuma hay que apuntar hacia Xabier Isasa (Laboral Kutxa) como el favorito número 1 al triunfo, y es que tras su gran Vuelta a Madrid sub-23 donde fue segundo, y sus dos victorias en solitario del pasado fin de semana en Oiartzun y Muxika, parece estar atravesando el momento más dulce de su carrera deportiva. Junto a él estarán compañeros de altísimo nivel como Xabier Berasategi, Enekoitz Azparren o Ailetz Lasa.
Los potentes Alberto Serrano, Andoni López de Abetxuko y Calum Johnston y el excelso escalador Julen Arriolabengoa capitanearán la nave del Caja Rural-RGA que defiende esa corona del criterium vasco conseguida hace dos años por Juan Fernando Calle. También el Lizarte tendrá a dos de sus mejores ciclistas de esta campaña como son Pau Miquel e Iván Cobo, que sin duda podrán optar a absolutamente todo, teniendo a su lado a otros enormes corredores como Unai Aznar, Pablo Castrillo, Mikel Retegi, Raúl Rota o Unai Esparza.
El Baqué Team estará encabezado por sus dos mejores ciclistas en este Torneo Euskaldun como son Unai Hierro y Alex Díaz. También el Gomur-Cantabria Infinita tendrá varias bazas importantes como Sergio Trueba, Ángel Coterillo, Francisco Javier Agea y Rodrigo Álvarez.
Otros nombres a tener en cuenta serán los de Daniel Cavia (Eiser-Hirumet), Joseba López y Santi Mesa (Grupo Eulen), Wilson Steven Haro (Equipo Essax), o David Gómez (Antiga Casa Bellsolà-Girona).
Cobertura
La competición vasca levantará el telón este domingo, 15 de agosto, a las 10h en la Calle Elexondo de Amurrio, para esperar al ganador y primer líder en el mismo lugar alrededor de las 13:30h. La dos jornadas siguientes también se disputarán en horario matinal con la salida a las 10h. El 16 de agosto con el inicio y final en Aretxabaleta, el nombre del vencedor se conocerá algo antes de las 13h, mientras que el 17 de agosto en Laudio ya se coronará al ganador final del Euskal Bialarak Kriteriuma sobre las 13:15h. Desde @ElPeloton intentaremos informar de lo que vaya sucediendo los cuatro días además de publicar la crónica en cuanto termine cada una de ellas, y para seguirla en directo los hashtag que os recomendamos usar son los de #Amurrio #Aretxabaleta y #Laudio para cada uno de los días, aunque para el conjunto de todas ellas también se tendrá muy presente es el de #EuskalBailarak.