La que debiera ser prueba ecuador de la competición, será en este 2021 la segunda puntuable del certamen y acusará los recientes casos de coronavirus en varios equipos nacionales.
Además, la de este año serán las bodas de oro para la prueba de Eibar, una carrera que ya de por si cuenta con toda la notoriedad y el reconocimiento dentro del mundo del ciclismo en nuestro país. Como se dice en el mundo del ciclismo, un triunfo en el Memorial Valenciaga es el mejor de los billetes para subirse al tren del profesionalismo.
Edición 2020
El Memorial Valenciaga fue una de las pocas carreras que pudo salvarse en 2020. Reubicada en el calendario a principios de octubre, fue la guinda del pastel de una Copa de España corta en su desenlace pero muy intensa. Además, no solo cambió la fecha de disputa, sino que en el itinerario se vislumbraron modificaciones importantes, destacando la línea de llegada ubicada junto al Santuario de Arrate, y no en las calles de Eibar.
La inclusión de la mítica ascensión vasca nos dejó un final espectacular, con batallas por todo lo alto tanto por hacerse con la victoria de prestigio del Valenciaga, como por aquellos corredores que se estaban jugando la general final de la Copa de España. La carrera acabó en coronar a dos ciclistas: Jon Barrenetxea (Baqué) y Miguel Ángel Ballesteros (Caja Rural-RGA) en categoría élite.
Jon Barrenetxea (Baqué) hacía bueno el ataque en la subida al alto de San Miguel a 30 kilómetros de meta, yéndose junto con Xabier Mikel Azparren (Laboral Kutxa) y Xabier Isasa (Tenerife-Bike Point-Pizzería Española). Se formó un trío de galones para alcanzar la definitiva ascensión con un minuto de ventaja sobre el grupo principal. De ese grupo de favoritos se lanzaba desatado Pelayo Sánchez (Gomur-Cantabria Infinita), que a media ascensión llegaba y superaba a los de cabeza, siendo Barrenetxea el único capaz de aguantar su rueda. En la lucha por la Copa de España era Caja Rural-RGA el conjunto que pasaba a la acción con un soberbio Miguel Ángel Ballesteros, que bajo una aguacero tremendo, se lanzaba a por el todo o nada, con Abner González (Telco’m-On Clima-Osès) como único ciclista capaz de soportar el ritmo del murciano.
De esta manera se coronaba Arrate, con dos dúos, Barrenetxea-Sánchez y Ballesteros-González, separados por 15″. En la lucha por la victoria de etapa, Pelayo Sánchez se pasaba en una de las últimas curvas dejando en bandeja el triunfo a Jon Barrenetxea, y viendo como incluso tanto Miguel Ángel Ballesteros como Ábner González le acababan superando, para completar el podium guipuzcoano, llevándose el de Caja Rural el gran premio de convertirse en el vencedor de la Copa de España 2020. Unos segundos por detrás, Jordi López (Lizarte) entraba en novena posición, superando en la misma línea de llegada a Vicente Hernáiz (Kometa-Xstra), y con ello limando los puntos suficientes para arrebatarle la victoria en la categoría sub-23 de la Copa de España.
Recorrido Memorial Valenciaga
La prueba eibarresa volverá a repetir en esta edición, la de su cincuenta aniversario, el trazado que tanto espectáculo dio el año pasado, con la resolución final de la carrera en las míticas rampas y curvas de la subida al Santuario de Arrate. En los últimos 30 kilómetros terroríficos también habrá que superar los altos de Ixua y de San Miguel. A estas dificultades habrá que añadir la más que previsible lluvia que puede caer durante toda la mañana del domingo en la zona, y que no solo hará complicadas las diferentes ascensiones, sino que añadirá un punto más de dificultad a los propios descensos.
En total serán 153 kilómetros a completar, con el inicio desde la localidad armera, y con los primeros 30 kilómetros discurriendo por las carreteras habituales de la prueba, es decir que el pelotón en esa parte inicial irá camino de la costa por una pendiente favorable hasta llegar a Deba. La localidad acoge el primer sprint especial (km 18,4) y da paso a la subida de Itziar (km 24). No será ni mucho menos decisiva, pero sus más de 7 kilómetros a buen seguro permitirán que la escapada fructifique. De cualquier forma, el Memorial Valenciaga es una prueba en la que ese corte delantero está muy cotizado. Si se produce la selección en cualquiera de las ascensiones, serán corredores de primer nivel los componentes del mismo.
Tras el posterior descenso, los corredores se acercarán hasta la meta volante de Zarautz (km 45), donde además arrancará la siguiente dificultad del día, con otra de las subidas míticas del territorio vasco, como es el alto de Aia (km 55,4), que servirá para volver a ver alguna escaramuza. Alguno de los equipos que aquí llegan con el objetivo de luchar por el triunfo de la Copa de España ya pondrá un ritmo de lo más exigente.
Una vez coronado, el Memorial Valenciaga regresará de nuevo por la costa guipuzcoana a través de las localidades de Orio, Getaria o Zumaia, antes de volver a enfrentarse a la subida de Itziar, por la cara anteriomente descendida, y que en esta ocasión no será puntuable, pero que sumará un nuevo esfuerzo a las piernas castigadas de los ciclistas.
De nuevo, en Deba se situará el segundo sprint especial del día (km 95,2), y de ahí se irá en continuo ascenso hasta el punto de inicio, Eibar, donde, tras pasar por otra meta volante (km 113), ya comenzará la parte decisiva de la jornada.
Ixua, San Miguel y Arrate
En primer lugar se afrontará ese encadenamiento ya clásico de Ixua y San Miguel, y que veremos que papel cobra en esta ocasión, al no acabar la carrera tras bajar el segundo, si no que aún restará Arrate. Desde el mismo corazón de Eibar, se iniciará esa subida a Ixua. 4’5 kilómetros a casi el 9% de pendiente media y los dos primeros kilómetros al 10%. Un coloso de primera categoría en el que se verán los primeros movimientos serios entre los favoritos, donde el que no esté en plenas condiciones, verá irremediablemente cómo pierde cualquier oportunidad.
Tras coronar el puerto en el km 120, se desciende hasta Etxeberria y se afronta San Miguel (km 134,2). 4 kilómetros de puerto para seguir definiendo la carrera, dando alas al grupo delantero o sentenciando a algún escapado que no haya sabido dosificar fuerzas, para una vez coronado afrontar el rapidísimo y revirado descenso hasta Eibar, donde ya llegará el fin de fiesta con los últimos 8 kilómetros.
Un fin de fiesta con esa ansiada y esperada ascensión al mítico alto que lleva hasta el Santuario de Arrate. Sin duda, no estamos ante la subida más dura, pero sí ante la más conocida (junto a Jaizkibel) de todas las que adornan el espectacular territorio del País Vasco, y es que aquí hemos visto finales de todo tipo en carreras de la dimensión de la Itzulia (de hecho 24 horas antes habremos visto a los Roglic, Pogacar o Valverde sufrir por sus mismas pendientes) o la Vuelta a España.
Arrate deberá dejarnos la última gran batalla de la carrera, donde por supuesto nadie deberá guardarse nada, y es que estamos ante 4 kilómetros que en todo momento rondan el 9 y 10% de media, con algunos tramos que llegan hasta el 13%.
Y mucho ojo, si por la cima del puerto no logra pasar un solo ciclista en solitario, y son unos pocos elegidos los que afrontan los últimos 3 kilómetros ya favorables hasta la meta, junto al Santuario, y es que aquí se vivirá otra lucha sin cuartel, como ocurrió el año pasado con Jon Barrenetxea y Pelayo Sánchez, por llegar lo mejor colocado posible a las últimas curvas, ya que entrar en cabeza en esos últimos 500 metros suele ser sinónimo de victoria.
Favoritos
La carrera acusará algunas bajas, debidas a la pandemia de coronavirus y a las obligadas cuarentenas. Sin embargo, la participación será, como siempre, de primer nivel.
Obviamente, en primer lugar hay que apuntar al duelo perpetuo de la categoría: Caja Rural-RGA y Lizarte. Los primeros porque aquí llegarán con la vitola de ser los líderes de la competición tras la exhibición realizada en la primera cita de la Copa de España donde metieron a tres de sus hombres, Marc Brustenga, Pablo García y Alberto Serrano, entre los cuatro primeros, un tridente que volverá a estar en la línea de salida este próximo domingo. Y los segundos, porque a Eibar desembarcarán después de una Semana Santa sublime en la que encadenaron los triunfos de Iván Cobo en Durango y de Mikel Retegi en Amorebieta, ambos de la partida, y que escoltarán junto con Eugenio Sánchez o Sinuhé Fernández, al buque insignia del conjunto rosa esta temporada y actual líder del Torneo Abiatzen, Pau Miquel.
A esa pelea querrá unirse otro de los grandes conjuntos como es Eolo-Kometa, con un Vicente Hernáiz en gran momento que intentará sacarse la espina de las dos segundas posiciones cosechadas en esas dos carreras de Durango y Amorebieta la semana pasada. Además, como siempre el conjunto de la Fundación Contador alineará un siete de muchas garantías con ciclistas de contrastada calidad como Edu Pérez-Landaluce, Alex Martín, Álvaro García, Fernando Tercero o Mario Vilches.
Miquel Valls (Telco’m-On Clima-Osès) saldrá a demostrar que lo de Aiztondo y su segunda posición en la clasificación provisional de la Copa de España no fue debido a la casualidad, y seguro que intentará estar en la lucha hasta el final.
Como siempre desde tierras gallegas llegará la firme promesa de presentar batalla, y más cuando cuentan con varios de los ciclistas favoritos a poder hacerse con el cetro final de la Copa de España de esta temporada como son Pablo Alonso (Supermercados Froiz) o la dupla del Aluminios Cortizo compuesta por Stensby y Edwin Torres.
En la nómina de candidatos al triunfo también debemos añadir nombres que en un terreno tan montañoso como el del Memorial Valenciaga seguro que tendrán alguna oportunidad para poder dejarse ver en la parte decisiva de la prueba, como los siempre combativos Ángel Coterillo y Francisco Javier Agea (Gomur-Cantabria Infinita), Gerard Bofill (Antiga Casa Bellsolà-Girona), Sergio Jiménez (Netllar-Alé), que ya ha dado buenas muestras de su potencial esta temporada subiendo el pasado domingo al podium del Memorial Aitor Bugallo, excelentes escaladores como el noruego Alexander Hejman (Tenerife-Bike Point-Pizzería Española), ganador de la Subida a Gorla en 2018, el ecuatoriano Wilson Steven Haro (Equipo Essax), o los corredores de los equipos de la tierra y grandes conocedores de cada una de las ascensiones como Joseba López (Grupo Eulen), Imanol Álvarez (Eiser-Hirumet), Unai Iribar y Asier Etxeberria (Laboral Kutxa), o Rubén González y Borja Romero (Baqué Team).
Se irán añadiendo favoritos conforme los equipos anuncien sus alineaciones.
Así llega la Copa de España
Como citábamos al principio, la de Eibar no será la prueba determinante del año pasado en el devenir de la Copa de España, y es que aquí se llega con varias de las pruebas que ya deberían haberse disputado, habiendo aplazado su celebración en el calendario por los motivos sanitarios de sobra conocidos. Esto ha hecho que el Memorial Valenciaga sea, tras la de Aiztondo, la segunda cita del campeonato, y por tanto el vencedor en la prueba inaugural, Marc Brustenga (Caja Rural-RGA) saldrá con el maillot acreditativo de líder de la competición, con 120 puntos en su casillero.
Tras él, con 100 puntos, Miquel Valls (Telco’m-On Clima-Osès), segundo en la llegada situada en la localidad de Zizurkil, tras más de 100 kilómetros fugado, y verse superado en el último kilómetro por Brustenga. Con 85 y 70 puntos respectivamente, se sitúan otros dos ciclistas del Caja Rural-RGA, Pablo García y Alberto Serrano, siendo este último en líder de la categoría élite, y cerrando Pablo Alonso (Supermercados Froiz) con 60 puntos el Top-5 provisional de esta Copa de España 2021.
Cobertura
No habrá excusa para seguir al detalle este Memorial Valenciaga. La organización ha dispuesto de nuevo la emisión a través de streaming. De esta forma, toda la carrera se podrá disfrutar en directo, algo que ya ocurrió en 2020, a través del canal de Youtube del Club Ciclista Eibarrés.
Por su parte, Ciclismo El Pelotón continúa, en alianza con HelmugaCloud y con el patrocinio de Laboral Kutxa, participando en los comentarios de la carrera a través del Tour Tracker de la plataforma. Los siete ciclistas del equipo guipuzcoano llevarán GPS para seguirles al minuto, habrá información actualizada de tiempos y más contenido exclusivo.
Como siempre las redes sociales también serán un buen lugar para estar al tanto de todo lo que vaya aconteciendo y compartir opiniones y contenidos con el resto de aficionados de nuestro país, y para ello el hashtag #MValenciaga21 será el punto de encuentro.
También en la cuenta oficial de la prueba @CCEibarres y en la nuestra propia de @ElPeloton tendréis información detallada del minuto a minuto de la prueba, además de que nada más finalizar la prueba tendréis en la web la crónica más detallada de lo que haya sucedido en esta segunda parada de la Copa de España.