La prueba ha podido mantener tanto el número de etapas como sus habituales fechas en el calendario amateur. Además, contará en la línea de salida con una destacada participación al no coincidir con otras pruebas de nivel nacional.
Edición 2019
El francés Simon Carr (AVC-Aix en Provence) se llevó el triunfo de la Volta a la Provincia de València del año pasado tras mostrarse como el ciclista más regular y completo, estando siempre entre los mejores tanto en las jornadas montañosas como en la crono de Lliria. La ronda valenciana empezaba y acababa igual, con dos ciclistas del Mutua Levante-Alé imponiéndose en sendos sprints, siendo para Felipe Orts la jornada inaugural con final en Riba-roja de Turia y para Alejandro Gómiz la última etapa en Moncada. Entre medias quedaban los dos días realmente decisivos de cara a la general, con la crono de Lliria en primer lugar, en cuyo recorrido volaba Eloy Teruel (GSport-Wolfbike) para hacerse con la victoria parcial, mientras que Carr ya se hacía con el liderato. La tercera cita de la carrera presentaba al pelotón la dureza de la montaña de la provincia levantina, y ahí los que se destapaban eran los jóvenes valores de nuestro país, y es que los juniors que aquí se enrolaban con los colores de la selección española sacaban los colores a todo el pelotón amateur, con Carlos Rodríguez venciendo en Benageber por delante de Juan Ayuso. Finalmente la general se iba a manos de Simon Carr, con el propio Carlos Rodríguez en segunda posición, y con Adriá Moreno (AVC-Aix en Provence) completando el podium.
Recorrido
Etapa 1: Valencia-Yatova (129’3km)
Empezará fuerte la Volta con una jornada de casi 130 kilómetros en la que los ciclistas deberán superar hasta 6 cotas puntuables de tercera categoría. La primera mitad de la etapa será un continuo subir desde la línea de salida en Valencia, para acabar llegando a Yatova donde se encontrarán con el circuito final al que tendrán que dar 5 vueltas, y en donde les espera la subida al Río Juanes, con casi 4 kilómetros muy tendidos aunque con algún tramo ya llegando a la cima que alcanza el 10%. También habrá que tener muy en cuenta el posterior rapidísimo descenso hacia Buñol, que puede ser determinante en esa última vuelta donde se corona la cota del día a tan solo 8 kilómetros de la línea de llegada, que también tendrá su miga al encontrarse en plena subida. Seguramente será un día en el que ya la general quedará cerrada a un puñado de ciclistas que se jugarán la victoria parcial en Yatova.
Etapa 2: Lliria-Lliria (20’8km) CRI
Ya es una tradición la crono individual con salida y llegada en Llíria en el desarrollo de la ronda valenciana. Los ciclistas tendrán por delante algo más de 20 kilómetros para darlo absolutamente todo individualmente, por un recorrido hecho para auténticos rodadores y especialistas de esta modalidad, tratándose de un terreno de largas rectas y prácticamente plano, aunque los ciclistas deberán reservar fuerzas y regularse bien para llegar con energías al último kilómetro en subida. A pesar del terreno montañoso que hay especialmente en la primera y la tercera etapa, las diferencias que aquí se puedan marcar pueden ser realmente decisivas en el resultado final de la general.
Etapa 3: Benageber – Ermita del Remedio (143’4km)
Etapa reina en la que se deberá decidir el maillot amarillo, y a donde, tras la primera dura etapa y la crono del día anterior, ya llegará un líder sólido, por lo que se presentará una apasionante jornada de ciclismo en el que seguro que varios ciclistas se decidirán a ir al ataque. La carrera discurrirá por el territorio habitual de la Volta a Valencia en su jornada de alta montaña, de hecho la salida estará situada en Benageber, donde el año pasado Carlos Rodríguez se impuso. Por el camino se ascenderán varios de los puertos con solera de la ronda como serán el Alto de Benageber o el Alto de Montalbana, al que se subirá en dos ocasiones, la segunda poco antes de afrontar la decisiva ascensión final a la Ermita de El Remedio.
Esta escalada final sí supondrá una novedad en la carrera, ya que se tratará de una subida mucho más dura a lo que hemos visto los años precedentes, con más de 5 kilómetros a casi el 8% de pendiente media, superando tramos que alcanzan hasta el 14% de desnivel. Terreno idóneo para poder poner la carrera patas arriba y marcar grandes diferencias. Solo habrá que esperar a ver si los gallos deciden esperar al duro puerto final o mueven la carrera desde lejos.
Etapa 4: Moncada – Moncada (122’3km)
Si lo de la crono en Lliria es tradición, lo de que la Volta a Valencia eche el cierre en las calles de Moncada es ya algo grabado a fuego en el recorrido. Jornada que debería aportar poco para la resolución final de la carrera, pero no debemos precipitarnos, porque como ya son varias las ediciones en las que un corte llega con algo de ventaja a la línea de meta. Se trata de un recorrido a través de un circuito semiurbano al que darán 9 vueltas por los alrededores de Moncada. Si el día no se decide con una llegada masiva será una sorpresa mayúscula.
Favoritos
Por lo visto hasta la fecha uno de los equipos más a tener en cuenta en la línea de salida será el Kometa-Xstra que aquí alineará a varios de sus ciclistas que más juego están dando desde el regreso del confinamiento como Vicente Hernáiz, ganador del Trofeo San José de Muelas de Pan, o la dupla formada por Alex Martín y Fernando Tercero, que se mostraron en una gran forma durante la Vuelta a Cantabria celebrada la semana pasada.
Como siempre las dos escuadras navarras, Caja Rural-RGA y Lizarte, aparecerán en todas las quinielas para poder brillar en tierras valencianas. En el caso de los «verdes» destaca un Alberto Serrano en gran momento como demostró con su victoria en la segunda jornada de la Vuelta a Cantabria, y por supuesto su gran estrella Miguel Ángel Ballesteros, que prácticamente va a podium por carrera disputada. Los «rosas» tendrán un equipazo con dos figuras como Raúl García Pierna y Jordi López, con la moral por las nubes tras brillar con el triunfo de este domingo en Alsasua, además de Eugenio Sánchez muy motivado por correr muy cerquita de su casa en Alicante.
Otro ciclista en estado de gracia por lo que pudimos ver en la Vuelta a Cantabria, donde acabó subido al podium, y sobre todo por su brillante victoria en el Campeonato de España sub-23 es Javier Romo (Baqué), y al que un recorrido como el valenciano, en el que se incluye tanto crono como un final en alto, le puede venir como anillo al dedo.
No podemos olvidar a las formaciones que corren en casa como Netllar Telecom-Alé con Javier Gil y un muy inspirado en este momento Ander Okamika, ganador de los nacionales contra el crono élite y plata en la prueba en línea, por lo que también será de los que parta muy arriba en la nómina de favoritos ante una vuelta en la que se conjuga ambas modalidades. Características similares a las que presenta un Xabier Mikel Azparren (Laboral Kutxa) que es de los primeros ciclistas del pelotón amateur en conocer que el año pasado podrá correr entre los profesionales dentro de las filas de Euskaltel-Euskadi.
Difícil no hablar de Pelayo Sánchez (Gomur-Cantabria Infinita) tras su victoria en la jornada reina de la Vuelta a Cantabria y su segunda posición en la general final, o de sus compañeros Pablo Alonso, Ángel Coterillo o Francisco Agea que compitieron allí también a un gran nivel, como también han demostrado estar en gran situación corredores como Mauricio Moreira y Víctor Etxeberria (Vigo-Rías Baixas), o Abel Balderstone (Valverde-Terra Fecundis). Además de que Felipe Orts (GSport-Velofutur), Alejandro Gomiz (Caja Rural-RGA), Eloy Teruel y Alex Ruiz (Valverde-Terra Fecundis), o Adrián Cobos (Bicicletas Rodríguez-Extremadura) seguro que se acercarán a sumar alguna victoria parcial.
Se irán actualizando los favoritos conforme los equipos anuncien sus alineaciones.
Cobertura
Las etapas de la Volta a Valencia se disputarán en horario vespertino, a excepción de la última jornada que arrancará a las 10h y concluirá al filo de las 13h. De esta forma, la meteorología y el calor pueden afectar al devenir de las distintas jornadas, que transitan por zonas donde las temperaturas suelen ser elevadas.
La primera etapa arrancará a las 15h con llegada prevista a las 18h, la contrarreloj de Lliria dará el banderazo de salida al primer corredor a las 15h con un intervalo de 1 minuto excepto para los 15 últimos, que saldrán cada 2 minutos para alargar la jornada al filo de las 18h. La tercera jornada adelanta su salida a las 14h y concluirá en torno a las 17:30 en la Ermita del Remedio.
La prueba contará con el hashtag #VoltaValencia para reunir todas las novedades sobre la jornada, reacciones y crónicas. El seguimiento se podrá realizar también a través de las cuentas de Twitter de los diferentes equipos participantes.