Josué Gómez (Hotel Tres Anclas) hizo buena la escapada del día en la tercera y última etapa de la Vuelta a la Provincia de Alicante. Una fuga en la que también se metía el ciclista de casa, Felipe Orts (GSport-Velofutur), logrando dar la campanada, haciéndose con la general final, para celebrar su paso al profesionalismo el año que viene con el Burgos-BH, conocido recientemente.
La dura última jornada de la ronda alicantina, con las ascensiones al puerto del Hondón (2ª categoría) y al mítico Xorret de Catí (1ª categoría), nos dejó una interesante fuga de 11 ciclistas, nada más coronar el primero de ellos, figurando corredores de mucho nivel como Felipe Orts (GSport-Velofutur), David Gómez y David Gijón (Antiga Casa Bellsola-Girona), Tom Armstrong (Telco’m On Clima-Osès), Josué Gómez (Hotel Tres Anclas), Fernando Santos (Escribano), Juan Diego (Brocoli Mecánico-Sakata-BIMI), Álvaro Marza y Tomás Miralles (Electro Hiper Europa-Ristrasol), Pedro Antonio Rodríguez (Valverde-Terra Fecundis) y Aitor Milán (GSport Alma Wagen).
Los once a relevos lograban rápidamente abrir una renta superior al minuto con un pelotón en el que los ciclistas del Netllar Telecom-ALÉ ponían ritmo para defender el liderato de su hombre, Ander Okamika.
Con esta configuración se llegaba a las primeras rampas del Xorret de Catí, aunque con una diferencia para la punta que ya se iba por encima de los 3 minutos. Ya en la cima, donde Armstrong era el mejor, la escapada se mantenía compacta perdiendo únicamente en las rampas más duras a Aitor Milán, aunque con el pelotón reduciendo la ventaja hasta el minuto y medio.
Tras pasar Ibi y afrontar los últimos 30 kilómetros camino de San Vicente del Raspeig, casi todos ellos en descenso, el grupo principal, que volvía a encontrarse con casi 3 minutos de retraso, se puso en modo de caza, aumentando fuertemente el ritmo, aunque por delante el empuje de la decena de ciclistas no aflojaba, ofreciendo un pulso espectacular en la recta final de la carrera, y es que en esa parte delantera viajaba un Felipe Orts, que con esa renta pasaba a ser el líder virtual de la general de la carrera de su tierra.
A menos de 20 para la meta, la paz y entendimiento de la fuga la rompía Miralles que en uno de los repechos se lanzaba en solitario a por el triunfo, uniéndose a él poco después Gómez, Rodríguez, Marza y un Orts que tiraba como un poseso al ver tan cerca la campanada.
Finalmente, los cinco ciclistas llegaban triunfantes a las calles de San Vicente, y ahí el más rápido era Josué Gómez, imponiéndose por delante de Felipe Orts y Pedro Antonio Rodríguez. Por detrás se producía el susto del día, con la caída del líder hasta hoy, Okamika, que se despedía finalmente del amarillo, hecho que ya confirmaba que Felipe Orts se iba a llevar la ronda de su tierra, con Pedro Antonio Rodríguez siendo segundo y David Gijón completando el podium.
En el resto de clasificaciones Tom Armstrong se hacía con la montaña, el GSport-Velofutur se hacía con la general por equipos y Josué Gómez con los sprint especiales.