El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
OpiniónÉlite y Sub-23

La importancia táctica y el ahorro energético en el pelotón, por Alexis Gandía

El Pelotón
El Pelotón 28/03/2020
Share
5 Min Read
Alexis Gandía Preparación Rendimiento
SHARE

La pregunta que ocupa este estudio de caso seguro que muchos de vosotros os la habéis planteado. ¿Hay mucha diferencia entre ir lo mejor posible a rueda en el pelotón a pelear la posición o salir sin utilizar muchas fuerzas a los cortes?

Contents
ConsideraciónCarrera. Análisis rápidoAnálisisAnálisisConclusión

Aunque la respuesta pueda ser obvia para cualquier ciclista, vamos a cuantificarlo utilizando datos de la Aitzondo Klasika del año 2019.

Consideración

El estudio de caso que nos ocupa ha sido llevado a cabo mediante un potenciómetro Stage (Stages Cycling, Colorado, USA — corredor A) y uno InPower (ROTOR Bike Components, Ajalvir, Madrid, España — corredor B).

Estos dos potenciómetros fueron comparados con un potenciómetro PowerTap mediante la realización de un perfil de potencia en cada corredor. El resultado fue que InPower marca 13 vatios más de promedio que el Stage y que en potencias inferiores a 10 segundos, InPower no mostraba bien los picos de potencia en comparación con Stage y PowerTap.

Así pues, para entender bien los datos del estudio de caso tendremos que tener en cuenta esta diferencia.

Carrera. Análisis rápido

  • Indicaciones pre-carrera Corredor A (Peso 65kg):

Intentar guardar al máximo la primera parte de carrera para llegar lo más lejos posible en
carrera.

  • Retroalimentación A:

“Se hizo un corte unos kilómetros antes de subir Alkiza, viendo que no estaban los del equipo me pude filtrar sin gastar demasiada energía. Gracias a eso, pase el puerto más tranquilo. Al final se me hizo un poco larga la carrera”.

  • Indicaciones pre-carrera Corredor B (Peso 66kg):

Intentar filtrarse en algún corte grande y peligroso que se pudiese hacer en la primera mitad de carrera. Aun así, guardar al máximo.

  • Retroalimentación B:

«Salí solo a dos o tres ataques de grupos de 10-12 corredores, pero en general fui guardando bien y fui a rueda, se hizo el corte cuando ya pensaba que no se iba nadie. No puede pasar el puerto».

Análisis

(Datos extraídos de la plataforma Training Peaks)

  • Diferencias en los primeros 38 minutos hasta que se ha producido la fuga
El Pelotón La importancia táctica y el ahorro energético en el pelotón, por Alexis Gandía
IMAGEN 1: Comparación entre ir a rueda y salir moderadamente a los cortes. – Izquierda corredor A (último del pelotón) – Derecha corredor B (delante peleando la posición y atento)
  • Fuga del corredor A
El Pelotón La importancia táctica y el ahorro energético en el pelotón, por Alexis Gandía
IMAGEN 2: Comparación entre ir en fuga y la aproximación al puerto en el pelotón. – Izquierda corredor A (fuga) – Derecha corredor B (pelotón)
  • Puerto (corredor A en fuga y neutralización de las 30 primeras unidades pelotón, corredor B yendo a tope y cortándose del pelotón)
El Pelotón La importancia táctica y el ahorro energético en el pelotón, por Alexis Gandía
IMAGEN 3: Subida al puerto. – Izquierda corredor A (fuga) – Derecha corredor B (pelotón)

Análisis

Rectificamos los datos en función del análisis previo de potenciómetros.

El hecho de ir a rueda lo máximo posible puede producir una ventaja de unos 20W en la Potencia Normalizada y Potencia Media del corredor A respecto al B en los primeros 30km o 40 minutos de carrera.

El dato curioso es que los 16 minutos siguientes, equilibrarían la balanza, debido al aumento de gasto del corredor A en la escapada.

La subida al puerto del corredor A fue más rápida que la del corredor B (5,4W/kg vs 5,2W/kg).

Conclusión

Esta comparativa muestra cómo el hecho de ir bien protegido (guardado) se traduce en un ahorro considerable de potencia del ciclista. Puede guardar para otro momento de la carrera. Por ello, es tan importante en los equipos los ciclistas que salen a los cortes o dan presencia en la primera parte de carrera, pagando un alto precio en forma de energía.

Finalmente, para tener una referencia más clara, os mostramos los datos una semana después en otra carrera, después de mostrar a estos ciclistas la importancia de ir bien a rueda. Vemos como los vatios entre los dos ciclistas, son muy parecidos, lo cual ratifica la importancia del poder del pelotón y de la estrategia CBR: comer, beber y a rueda.

El Pelotón La importancia táctica y el ahorro energético en el pelotón, por Alexis Gandía
IMAGEN 4: Comparación de los dos ciclistas guardando el máximo en la primera hora y veinte de carrera.

Alexis Gandía training

Alexis Gandía Soriano (1993) es el preparador físico del equipo profesional Burgos BH. Ha estudiado Fisiología del Deporte en la Universidad de Valencia y ostenta el título de Director Deportivo UCI. Fue ciclista amateur en equipos como el Seguros Bilbao.

ETIQUETAS: Entrenamiento Alexis Gandía
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link
Deja tu comentario Deja tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


123

Últimas Noticias

Charlie Meredith, ganador de la inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
RESUMEN TV | Primera etapa de la Bidasoa Itzulia 2025: Guadalupe – Jaizkibel, CRI
Élite y Sub-23
Demi Vollering FDJ Suez La Vuelta
Vollering (FDJ Surez) reclama su trono en Lagunas de Neila y se viste de líder de La Vuelta
CiclismoFem En Fuga
Charlie Meredith en la cronoescalada inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
Charlie Meredith (Grupo Eulen-Nuuk) empieza liderando la Bidasoa Itzulia
Destacado Élite y Sub-23
2025 Itzulia Women Equipos
La Itzulia Women 2025 contará con 19 equipos participantes
CiclismoFem En Fuga

Artículos relacionados

Charlie Meredith, ganador de la inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
Élite y Sub-23

RESUMEN TV | Primera etapa de la Bidasoa Itzulia 2025: Guadalupe – Jaizkibel, CRI

08/05/2025
Charlie Meredith en la cronoescalada inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
DestacadoÉlite y Sub-23

Charlie Meredith (Grupo Eulen-Nuuk) empieza liderando la Bidasoa Itzulia

09/05/2025
Cartel Volta Castelló 2025
Élite y Sub-23En Fuga

La Volta Castelló 2025 se celebrará del 12 al 15 de junio con el impulso de la Diputación de Castellón

07/05/2025
El Pelotón La Challenge Alicante Interior - Costa Blanca presenta el recorrido de su edición 2025
Élite y Sub-23En Fuga

La Challenge Alicante Interior – Costa Blanca presenta el recorrido de su edición 2025

07/05/2025
Follow US
© Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...
 

    adbanner
    ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
    Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
    Okay, I'll Whitelist
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Lost your password?