La pregunta que ocupa este estudio de caso seguro que muchos de vosotros os la habéis planteado. ¿Hay mucha diferencia entre ir lo mejor posible a rueda en el pelotón a pelear la posición o salir sin utilizar muchas fuerzas a los cortes?
Aunque la respuesta pueda ser obvia para cualquier ciclista, vamos a cuantificarlo utilizando datos de la Aitzondo Klasika del año 2019.
Consideración
El estudio de caso que nos ocupa ha sido llevado a cabo mediante un potenciómetro Stage (Stages Cycling, Colorado, USA — corredor A) y uno InPower (ROTOR Bike Components, Ajalvir, Madrid, España — corredor B).
Estos dos potenciómetros fueron comparados con un potenciómetro PowerTap mediante la realización de un perfil de potencia en cada corredor. El resultado fue que InPower marca 13 vatios más de promedio que el Stage y que en potencias inferiores a 10 segundos, InPower no mostraba bien los picos de potencia en comparación con Stage y PowerTap.
Así pues, para entender bien los datos del estudio de caso tendremos que tener en cuenta esta diferencia.
Carrera. Análisis rápido
- Indicaciones pre-carrera Corredor A (Peso 65kg):
Intentar guardar al máximo la primera parte de carrera para llegar lo más lejos posible en
carrera.
- Retroalimentación A:
“Se hizo un corte unos kilómetros antes de subir Alkiza, viendo que no estaban los del equipo me pude filtrar sin gastar demasiada energía. Gracias a eso, pase el puerto más tranquilo. Al final se me hizo un poco larga la carrera”.
- Indicaciones pre-carrera Corredor B (Peso 66kg):
Intentar filtrarse en algún corte grande y peligroso que se pudiese hacer en la primera mitad de carrera. Aun así, guardar al máximo.
- Retroalimentación B:
«Salí solo a dos o tres ataques de grupos de 10-12 corredores, pero en general fui guardando bien y fui a rueda, se hizo el corte cuando ya pensaba que no se iba nadie. No puede pasar el puerto».
Análisis
(Datos extraídos de la plataforma Training Peaks)
- Diferencias en los primeros 38 minutos hasta que se ha producido la fuga

- Fuga del corredor A

- Puerto (corredor A en fuga y neutralización de las 30 primeras unidades pelotón, corredor B yendo a tope y cortándose del pelotón)

Análisis
Rectificamos los datos en función del análisis previo de potenciómetros.
El hecho de ir a rueda lo máximo posible puede producir una ventaja de unos 20W en la Potencia Normalizada y Potencia Media del corredor A respecto al B en los primeros 30km o 40 minutos de carrera.
El dato curioso es que los 16 minutos siguientes, equilibrarían la balanza, debido al aumento de gasto del corredor A en la escapada.
La subida al puerto del corredor A fue más rápida que la del corredor B (5,4W/kg vs 5,2W/kg).
Conclusión
Esta comparativa muestra cómo el hecho de ir bien protegido (guardado) se traduce en un ahorro considerable de potencia del ciclista. Puede guardar para otro momento de la carrera. Por ello, es tan importante en los equipos los ciclistas que salen a los cortes o dan presencia en la primera parte de carrera, pagando un alto precio en forma de energía.
Finalmente, para tener una referencia más clara, os mostramos los datos una semana después en otra carrera, después de mostrar a estos ciclistas la importancia de ir bien a rueda. Vemos como los vatios entre los dos ciclistas, son muy parecidos, lo cual ratifica la importancia del poder del pelotón y de la estrategia CBR: comer, beber y a rueda.

Alexis Gandía Soriano (1993) es el preparador físico del equipo profesional Burgos BH. Ha estudiado Fisiología del Deporte en la Universidad de Valencia y ostenta el título de Director Deportivo UCI. Fue ciclista amateur en equipos como el Seguros Bilbao.