Finales de septiembre y el ciclismo amateur tiene su última parada en tierras gallegas. Como viene siendo tradicional, la Volta Galicia pondrá el punto y final a ocho meses de competición desde la primera prueba, allá por febrero, en la que será la edición con la que cumpla su mayoría de edad.
Edición 2018
La última Volta Galicia tuvo en el conjunto Froiz un dominador absoluto de la carrera. Ganadores de la primera contrarreloj por equipos en Verín, nadie pudo bajarles del podium. La victoria de la segunda etapa fue para ‘Chava’ Angulo (Vigo-Rías Baixas) al sprint, mientras que Fran García Rus (GSport) conseguía el triunfo en la tercera jornada, no exento de polémica tras las quejas de Angulo por haber sido cerrado. La dura cuarta etapa en la zona lucense de Monforte coronó vencedor a Zurita (Vigo-Rías Baixas) y pese a los múltiples intentos Cortizo no pudo romper la carrera. En la entrega de premios Sergio Vega consiguió la victoria acompañado por Iván Martínez y Martín Lestido.
Recorrido
Etapa 1: Baiona-Baiona; 8,3 km CRE (jueves, 19 de septiembre)
Se está convirtiendo en un clásico. La contrarreloj por equipos vuelve a abrir la Volta Galicia y lo hace con un recorrido de 8’3 kilómetros en la localidad de Baiona. Siempre paralelos a la costa, los ciclistas circularán por el paseo marítimo y afrontarán dos curvas de 180 grados en cada uno de los extremos del circuito.
Oportunidad para los bloques más potentes, ya que los ciclistas podrán rodar en sus cabras de contrarreloj a una elevada velocidad siempre pendientes de que el viento pudiera afectar en alguna de las situaciones de carrera, aunque lo normal sería no ver grandes diferencias.
Etapa 2: Baiona-Baiona, 137 km (viernes, 20 de septiembre)
La primera jornada en línea se mantiene en la localidad pontevedresa. 137 kilómetros con tres pasos por Baiona (dos metas volantes más la llegada) en el que se ascenderán dos pasos puntuables en la parte final que pueden empezar a seleccionar la carrera.
El Alto Tebra (3ª categoría en el km 76,6) será la primera cota de esta vuelta, por donde sería normal ver pasar en cabeza alguna fuga, para ya posteriormente aparecer en la siguiente ascensión los grandes líderes en primera persona. A 35 kilómetros para el final se coronará el Alto da Groba (1ª categoría en el km 102), puerto que se subió en 2013 en la Vuelta a España con victoria para Nicolas Roche, y que aquí ya servirá para separar el grano de la paja, presentándonos a los ciclistas que pelearán por el triunfo final en la ronda gallega. Subida de 11 kilómetros al 6% de media, con una parte inicial de 5 kilómetros muy exigente en la que se encadenan varias rampas que llegan hasta el 15% de desnivel. Tras 4 kilómetros más cómodos, los dos últimos volverán a permitir que los escaladores puedan lucirse. Seguramente veamos un pequeño grupo de favoritos disputando la victoria de etapa y el liderato.
Etapa 3: Curtis-Curtis; 151 km (sábado, 21 de septiembre)
Los corredores completarán una etapa que calca la incluida en Volta Coruña 2018, siendo la jornada más larga de esta edición, y que tendrá su punto fuerte en dos duras ascensiones dentro de los últimos 30 kilómetros.
Que no engañe el perfil a los ciclistas ya que será un día de continuos repechos, llegando a acumularse en las piernas al final más de 2500 metros de desnivel positivo. Si los directores y los ciclistas están por la labor el recorrido podría invitar y mucho a las emboscadas típicas en la Volta a Galicia prácticamente desde el banderazo de salida ya que muy pronto se sube uno de los platos fuertes de este año como es el Alto Amenoeiras (1ª categoría en el km 59,5) con sus algo más de 3 kilómetros al 8% de media que servirá para hacer una criba importante antes de llegar al circuito final. Ese circuito decisivo alrededor de Curtis, con la doble subida hacia A Queimada (2ª categoría en el km 120 y km 146,5), sin ser de una exigencia brutal con casi 7 kilómetros al 5% aunque con alguna rampa en la parte final que llega a los dos dígitos, puede acabar marcando diferencias destacables debido al esfuerzo realizado durante toda la etapa, y más cuando la segunda vez se supera a menos de 5 kilómetros para meta.
Etapa 4: Viveiro-Alto San Roque; 130 km (domingo, 22 de septiembre)
En su visita a la provincia de Lugo, la localidad de Viveiro y su durísima ascensión a San Roque deberán dilucidar esta Vuelta a Galicia 2019. Después de cuatro etapas y más de 400 kilómetros en «las patas» no sería nada raro ver la resolución de la carrera en los 4 kilómetros finales al 9% de media y con continuas rampas que en algún punto alcanza el temidísimo 20% de desnivel.
Antes de todo eso, el terreno volverá a ser complicado, y es que los ciclistas volverán a tener por delante otros 3000 metros de desnivel positivo. De inicio tendrán el Alto do Cruceiro (3ª categoría-km 5,3), para ya encarar en la segunda mitad del día, antes de regresar a Viveiro, el paso por el Alto de Couboeria (3ª categoría en el km 90,6) y el Alto As Lobeiras (2ª categoría en el km 108,7) que harán que a ese arranque de la subida definitiva a San Roque llegue un grupo muy seleccionado donde estarán aquellos que estén peleando por la Volta. Si las diferencias no son muy grandes entre los primeros de la general, podrán protagonizar una preciosa batalla final en esta subida con mirador al mar Cantábrico.
Favoritos
Como siempre en la prueba por excelencia gallega los equipos de la tierra tendrán a buen seguro mucho que decir. Por un lado el conjunto Vigo-Rías Baixas presenta un plantel muy completo con sus dos ciclistas más importantes, Samuel Blanco y Carlos Cobos, el primero ganador de la Volta hace 3 temporadas y el segundi recién llegado de tierras Chinas donde se llevó la general del Tour de Xingtai, sin olvidarnos del ciclista murciano Miguel Ángel Ballesteros, cedido por el Valverde Team-Terra Fecundis, que llega tras llevarse dos victorias individuales en las dos últimas semanas, la última este mismo fin de semana en Pontevedra, siendo el mejor del III Memorial Rogelio Acuña. Por supuesto que el Supermercados Froiz buscará defender el título cosechado el año pasado con un gran «siete». No podemos dejar de lado las posibilidades de los veteranos del Aluminios Cortizo con Jorge Martín Montenegro y Raúl García de Mateos a la cabeza.
El duelo con las escuadras gallegas, como en casi todas las grandes vueltas, estará liderado por los dos conjuntos navarros del Caja Rural-Seguros RGA y el Lizarte, teniendo los «rosas» al ganador de la Copa de España de este año Roger Adriá o a dos de sus grandes figuras como Kiko Galván y Martí Márquez o su ciclista local Martín Bouzas, además de los madrileños del Kometa-Fundación Contador teniendo estos las figuras de Alex Ropero, segundo de la Vuelta a Zamora, y Alessandro Fancellu, vencedor de la Vuelta a León.
Otros ciclistas que se mueven como el agua en la montaña como Mario Vilches (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Álvaro García (Telco’m Ederlan Osès), Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita) o Javier Gil (GSport-Plataforma Central) tendrán terreno de sobra para demostrar sus grandes cualidades y poder aspirar a todo.
El análisis se irá completando conforme vayan anunciando sus alineaciones los equipos participantes.
Cobertura
La XVIII Volta a Galicia será una realidad a partir de las 18h de este jueves, 19 de septiembre, momento en el que el primer equipo echará a rodar en Baiona, para disputar la crono por equipos de poco más de 8 kilómetros, esperando que la última escuadra cruce la línea de llegada poco antes de las 19:30h. El viernes, 20 de septiembre disfrutaremos de una primera jornada de montaña con su centro neurálgico de nuevo en Baiona, saliendo a las 13:30h, esperándose que el ganador cruce la línea de llegada sobre las 17h. La etapa más larga de esta edición que tendrá lugar al día siguiente (sábado, 21 de septiembre) nacerá y morirá en Curtis, dándose el banderazo de salida a las 13h teniendo la llegada prevista otra vez sobre las 17h. La carrera bajará el telón el domingo, 22 de septiembre, en la que podemos catalogar como etapa reina saliendo en Viveiro a las 10h, suponiendo que el ganador y previsible vencedor final de la Volta a Galicia cruce esta última meta pasadas las 13h.
Siguiendo la deriva de muchas pruebas, y gracias a EMESPORT, la Volta Galicia se podrá seguir a través de streaming en directo con señal de la carrera y de la posterior entrega de trofeos en línea de meta. Se publicarán los enlaces tanto en la web como en redes sociales para poder visualizar la prueba.
Para seguir la carrera el hashtag oficial será #VoltaGalicia2019 siendo la referencia para todos los aficionados que quieran contar con información en directo del desarrollo de la prueba gallego, además de que en @ElPelotón daremos buena cuenta de todo lo que vaya sucediendo con crónicas de cada una de las etapas.