Lemoiz, Amurrio, Aretxabaleta y Laudio. Cuatro localidades de las tres provincias del País Vasco que a partir de este miércoles y hasta el sábado tendrán el nexo de unión del novedoso, en este 2019, Euskal Bailarak Kriteriuma (Criterium de los Valles Vascos). Además de conocer el nombre del primer ganador de esta peculiar competición tras cuatro durísimos días de ciclismo, los ciclistas que están pugnando por el Torneo Euskaldun deberán aprovechar esta semana para dejar la general vasca prácticamente resuelta.
Edición 2018
El año pasado las cuatro pruebas se disputaron sin ningún nexo de unión más allá del ser pruebas sucesivas del calendario vasco del Torneo Euskaldun. El titular para la «tetralogía» que resumiese lo sucedido en 2018 podría ser algo así como «Lizarte y Caja Rural-RGA se reparten el botín», y es que la dupla de formaciones navarras se hacía con dos triunfos cada una. Los «verdes» dominaban de manera insultante tanto en Lemoiz como en Aretxabaleta, y es que en ambas no solo conseguían la victoria, si no que también conseguían la segunda posición, en grupos de unas 30 unidades que se jugaban la victoria final. En Lemoiz el que levantaba los brazos era David González por delante de José Daniel Viejo, siendo Iker Ballarín (AMPO-GoierrkoTB) el ciclista que completaba el podium, mientras que en Aretxabaleta el más rápido era Jaume Sureda superando a su compañero Xavier Cañellas con Julen Amarika (Telco’m) colocándose en el tercer cajón del podium.
En el caso de los «rosas» las victorias venían de manera diferente, con triunfo de Iñigo Elosegui en Amurrio al más puro estilo del ciclista de Zierbena, con un ataque a falta de tres kilómetros que le valió para acabar llegando a meta con 2″ de ventaja sobre un grupo de elegidos de apenas 20 ciclistas, encabezados por Julen Amarika y Javier Fuentes (Caja Rural-RGA). En Laudio el que ganaba era Ibón Ruiz siendo el más fuerte de un trío formado además por Xabier Murgiondo (AMPO-GoierrikoTB) y Jon Polledo (Baqué-Ideus-BH), que se destacaba en la última subida al Alto de Garate y que acababa llegando con ventaja suficiente a la recta final de la localidad alavesa.
Recorrido
XXVIII KLASIKA LEMOIZ: Lemoiz – Lemoiz; 130 km (miércoles, 14 de agosto)
Se abrirá el telón de esta nueva competición, Euskal Bailarak Kriteriuma, en territorio vizcaíno con 130 kilómetros de bastante dureza, con pocos metros llanos, y con tres circuitos diferenciados alrededor siempre de la localidad vizcaína de Lemoiz. Los primeros 65 kilómetros se dividirán en tres vueltas de algo más de 20 kilómetros cada una, con los altos de Andraka (siendo puntuable de 3ª categoría en km 45,1 y km 84,8) y Orabilles como protagonistas aunque desde que se pase el primero hasta llegar al inicio del segundo los ciclistas deberán rodar durante más de 15 por terreno rompepiernas. Posteriormente los siguientes 35 kilómetros verán como se acorta ese circuito para dar otros cuatro giros entorno a Lemoiz, encadenando una vez tras otra Andraka y Orabilles, mermando de manera exagerada la fuerza de los ciclistas, para finalmente dar una última vuelta a un nuevo circuito donde además de volver a pasar otra vez más por las dos subidas mencionadas, los ciclistas deberán enfrentarse a la ascensión del Alto de Jata (3ª categoría-km 117), el punto más caliente del día con sus algo más de 2 kilómetros al 6,2% de media pero con rampas donde se alcanza el 10% de desnivel, y donde en varias ocasiones se ha decidido la carrera, y es que la cima de la ascensión estará a 13 kilómetros de meta con un nuevo paso por Andraka de por medio, coronándose en su caso a escasos 5 de la llegada.
LXV CIRCUITO DE AIALA: Amurrio – Amurrio; 134,5 km (jueves, 15 de agosto)
La segunda prueba de esta nueva competición vasca vendrá en uno de los grandes días festivos en nuestro país como es el 15 de agosto, y con ello la localidad alavesa de Amurrio se volverá a engalanar para recibir al pelotón aficionado. La carrera discurrirá por un circuito de 20 kilómetros al que darán 6 vueltas, con una séptima diferente para ya decidir el ganador. El mayor escollo que se encontrarán los ciclistas será la ascensión al Alto de Zaraobe, un muro de 1 kilómetros al 6% de media que con el transcurso de los pasos irá minando las fuerzas de los ciclistas y seleccionando la carrera. Tras su grata aparición en la edición del año pasado, en este 2019 también se incluirá en cada uno de los seis primeros giros la subida a Larrinbe o también conocido como Alto San Mamés, siendo otro repecho de casi 2 kilómetros con rampas que llegan al 8% y con un descenso posterior complicado. Sería lógico pensar que un minúsculo pelotón fuese capaz de llegar en cabeza con opciones de victoria al sexto paso por Amurrio, restando ya tan solo 14 kilómetros para el final, donde deberán volverse a enfrentar una vez más al Alto de Zaraobe, con su cima a 12 de la meta de los 134 kilómetros que deberán haber superado en total.
LXXXI LEINTZ BAILARAKO ITZULIA: Aretxabaleta – Aretxabaleta; 115,5 km (viernes, 16 de agosto)
Llegamos a territorio guipuzcoano en el tercer día de competición y lo haremos con un total 118 kilómetros, algo menos que en días anteriores, que nacerán y morirán en Aretxabaleta recayendo el protagonismo de la jornada en la doble ascensión a una de las míticas subidas del País Vasco, el Alto de Gatzaga (2ª categoría-km. 32 y km. 100). Lo cierto es que este recorrido generalmente favorece a los ciclistas más rápidos, siendo bastante habitual ver en estas últimas ediciones a grupos más o menos grandes llegando a la línea de meta, siendo hombres rápidos los ganadores como fue el caso del año pasado con Jaume Sureda (Caja Rural-RGA) o el anterior con José Antonio García (Gomur). Eso sí, no debemos obviar que esa subida a Gatzaga (2ªcat) puede invitar y mucho a romper la carrera, y es que desde Eskoriatza son casi 8 kilómetros que continuamente pican para arriba con los 2,5 últimos teniendo una media que ronda el 10% y con tramos que llegan al 15% de desnivel, coronándose cuando quedarán 15 kilómetros rapidísimos hasta la llegada.
XXX LAUDIO SARIA: Llodio – Llodio; 133 km (sábado, 17 de agosto)
El pelotón volverá a la provincia de Álava para cerrar este Euskal Bailarak Kriteriuma, concretamente a Llodio, donde los ciclistas se encontrarán otra vez más de 130 kilómetros repartidos en un circuito de 33 kilómetros al que darán cuatro vueltas, teniendo su punto caliente en la subida al alto de Garate (km 28,8; km 61,8; km 94,8 y km.127,8), que irán creando una gran fatiga en los ciclistas, por lo que veremos si algún valiente puede romper la hegemonía del pelotón y evitar una llegada masiva con un fuerte ataque en las rampas más duras de Garate. Esa última, de las cuatro, subidas al Alto de Garate se coronará a algo menos de 6 kilómetros de meta, siendo esta una ascensión de 4 kilómetros con bastante miga, especialmente en sus dos últimos a una media del 6%, pero con tramos justo antes de la cima que alcanzan el 12% de desnivel. El final además tendrá sorpresa con la meta situada en un durísimo repecho final de apenas 600 metros al 11%, que después de cuatro días de sufrimiento pueden ser claves en la resolución final si las diferencias en la general no son muy grandes.
Así llega el Torneo Euskaldun
Con la disputa este mismo domingo de la prueba de Oiartzun se abría la veda a 5 días de competición en apenas una semana que deberán dejar el Torneo Euskaldun visto para sentencia, y es que tras estas cuatro jornadas del Euskal Bailarak Kriteriuma tan solo restarán otras dos fechas ya en Septiembre en Urduliz y Altsasu para cerrar este 2019. Curiosamente la de Oiartzun servía para clarificar poco la cabeza de la general vasca, y es que ni el líder, Víctor Etxeberria, ni el segundo clasificado, Iker Ballarín, eran de la partida. Por lo tanto seguimos teniendo a un líder sólido como Víctor Etxeberria (Telco’m Ederlan Osès) que suma en su casillero un total en este momento de 132 puntos, 13 más que los 119 del ganador en Murgia, Iker Ballarín (Laboral Kutxa), y líder también del Torneo Lehendakari. Ya mucho más alejado, en tercera posición, aparece otro Laboral Kutxa como Unai Iribar que cuenta con 98 puntos.
Cobertura
La competición vasca levantará el telón este miércoles, 14 de agosto, a las 16h en Lemoiz, para esperar al ganador y primer líder en el mismo lugar algo antes de las 19:30h. La tres jornadas siguientes se disputarán en horario matinal con la salida a las 10h, finalizando alrededor de las 13:30h en el caso del segundo día, 15 de agosto, en Amurrio. El 16 de agosto la llegada en Aretxabaleta se prevé algo antes de las 13h, mientras que el 17 de agosto en Laudio ya se coronará al ganador final del Euskal Bialarak Kriteriuma sobre las 13:15h. Desde @ElPeloton intentaremos informar de lo que vaya sucediendo los cuatro días además de publicar la crónica en cuanto termine cada una de ellas, y para seguirla en directo los hashtag que os recomendamos usar son los de #Lemoiz #Amurrio #Aretxabaleta y #Laudio para cada uno de los días, aunque para el conjunto de todas ellas también se tendrá muy presente es el de #EuskalBailarak.