El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
Élite y Sub-23En Fuga

El Valle de Aosta, un objetivo clave para el Kometa Cycling Team

Álvaro García
Álvaro García 15/07/2019
Share
6 Min Read
Aosta Kometa sub-23
SHARE

Pocas, muy pocas pruebas concentran la dureza orográfica que presenta año tras año el Giro del Valle de Aosta. La carrera italiana es una de las citas más exigentes del calendario internacional y su ganador final tiene asegurado un futuro en el ciclismo. Aosta es un éxito de prestigio para cualquier palmarés y más allá de la vecindad de fechas con el Tour de Francia son muchos los ojos pendientes de las evoluciones de esta carrera que es, ya lo proclama su lema, “donde nacen los campeones”. En 2018, en su primera temporada de existencia, la estructura continental de la Fundación Alberto Contador peleó hasta el final por esta carrera, donde el neerlandés Kevin Inkelaar llegó a ser el jersey amarillo y acabó finalmente segundo.

Juan Pedro López, apoyo fundamental de Inkelaar hace un año en la defensa del liderato y séptimo en la general final, encara ahora la prueba como una de las dos bazas del Kometa Cycling Team para pelear por la victoria absoluta. El sevillano cuajó una gran actuación, un trabajo mucho más destacable por la sensible pérdida ya en la primera etapa de dos compañeros (Awet Habtom, Wilson Peña) como consecuencia de sendas caídas. Ahora, en 2019, tanto él como el luxemburgués Michel Ries acuden con los galones. Los italianos Stefano Oldani, Antonio Puppio y Samuele Rubino completan el ‘cinco’ de la escuadra madrileña. Las aspiraciones son las máximas.

Esta edición del Giro del Valle de Aosta crece en una etapa y suma, a la habitual etapa en suelo francés (que tendrá lugar el miércoles), otra jornada en Suiza, la penúltima. Más allá del prólogo absolutamente plano en las calles de Aosta, una crono donde Antonio Puppio tiene una buena oportunidad de volver a demostrar sus grandes dotes en la lucha contra el reloj, los cinco días restantes son una loa a la montaña que, con tres finales alto en liza, tendrá su cénit en el del domingo. Una última etapa que volverá concluir en la larguísima y exigente estación invernal de Cervinia, a más de 2.000 metros de altitud.

El Cormet de Roselend, el Cold des Saises, el Montée de Le Bettex, Verrogne, Valsavareche, Champlong, Joux, Champremier, Petite Forclaz, Col du Lein, Col des Planches o Champex Lac, por supuesto el broche de Cervinia, serán algunas de las diecisiete ascensiones puntuables que tendrán que afrontar los corredores durante estos seis días. Un menú rico en pendientes donde resultará tan importante una buena gestión de las ascensiones como de los descensos. En la propuesta de la organización no faltará un tramo de sterrato, presente en la primera parte de la llegada a Valsavareche.

“Creo que Giro Baby, el Tour del Porvenir y el Giro del Valle de Aosta son las tres carreras más duras y más importantes que existen en el panorama actual. La dureza de una carrera al final es totalmente proporcional al nivel de sus participantes y su fuerza, pero en Aosta no hay etapas llanas o etapas nerviosas. Es una carrera perfecta para un buen escalador que además baje bien”, indica Samuele Rubino, el miembro más joven de la plantilla del Kometa Cycling Team. “Personalmente me encuentro muy bien, me he preparado mucho Aosta, estoy como nunca en mi vida y llego con hambre”, añade.

Con muchas ganas llega también Michel Ries, quien prácticamente ya ha olvidado sus fracturas acaecidas en el descenso del Santuario del Acebo de la pasada Vuelta a Asturias: “He estado una temporada concentrado en altitud en los Alpes de cara a prepararme lo mejor posible para afrontar Aosta y encontrar un buen punto de forma tras mi lesión. Creo que mi preparación ha sido muy buena y, sobre todo, estoy muy motivado para volver a la competición con mis compañeros”.

En Aosta ha ganado en dos ocasiones Fabio Aru, también se ha impuesto Thibaut Pinot, en su día se impuso todo un doble ganador del Giro de Italia como Ivan Gotti y en los últimos tiempos la victoria correspondió al emergente Pavel Sivakov. Por esta carrera han pasado otros muchísimos grandísimos nombres. Franco Chioccioli, Claudio Chiapucci, Alberto Volpi, Andrea Noé, Gilberto Simoni, Enrico Zaina, Yaroslav Popovych, Damiano Cunego, Davide Formolo, Daniel Martin… Enric Mas, segundo en la edición de 2016, es el único ciclista español que ha logrado subir al podio final de la carrera.

Las etapas

16 de julio: Aosta-Aosta (2,7 km CRI).
17 de julio: Sainte-Foy-Tarentaise – Saint Gervais Mont Blanc (126 km).
18 de julio: Aymavilles – Valsavareche (137,6 km).
19 de julio: Antagnod – Champoluc (179,7 km).
20 de julio: Orsières – Champex Lac (126 km).
21 de julio: Valtournenche – Breuil Cervinia (120,2 km).

Prensa Fundación Contador

    EQUIPOS: Kometa Cycling Team - Fundación Alberto Contador 2019
    ETIQUETAS: Fundación Contador sub-23, Valle d'Aosta
    Share This Article
    Facebook Twitter Copy Link
    Álvaro García
    Álvaro García
    Seguir:
    Periodista y fotógrafo. Trabajando para que el ciclismo élite y sub-23 tenga la repercusión que merece. Para que equipos, carreras y ciclistas vean sus esfuerzos plasmados en el único medio nacional dirigido a ellos.
    Deja tu comentario Deja tu comentario

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    123

    Últimas Noticias

    Charlie Meredith, ganador de la inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
    RESUMEN TV | Primera etapa de la Bidasoa Itzulia 2025: Guadalupe – Jaizkibel, CRI
    Élite y Sub-23
    Demi Vollering FDJ Suez La Vuelta
    Vollering (FDJ Surez) reclama su trono en Lagunas de Neila y se viste de líder de La Vuelta
    CiclismoFem En Fuga
    Charlie Meredith en la cronoescalada inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
    Charlie Meredith (Grupo Eulen-Nuuk) empieza liderando la Bidasoa Itzulia
    Destacado Élite y Sub-23
    2025 Itzulia Women Equipos
    La Itzulia Women 2025 contará con 19 equipos participantes
    CiclismoFem En Fuga

    Artículos relacionados

    Charlie Meredith, ganador de la inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
    Élite y Sub-23

    RESUMEN TV | Primera etapa de la Bidasoa Itzulia 2025: Guadalupe – Jaizkibel, CRI

    08/05/2025
    Demi Vollering FDJ Suez La Vuelta
    CiclismoFemEn Fuga

    Vollering (FDJ Surez) reclama su trono en Lagunas de Neila y se viste de líder de La Vuelta

    08/05/2025
    Charlie Meredith en la cronoescalada inaugural de la Bidasoa Itzulia 2025 (Foto: @Mertxe_Beriain)
    DestacadoÉlite y Sub-23

    Charlie Meredith (Grupo Eulen-Nuuk) empieza liderando la Bidasoa Itzulia

    09/05/2025
    2025 Itzulia Women Equipos
    CiclismoFemEn Fuga

    La Itzulia Women 2025 contará con 19 equipos participantes

    08/05/2025
    Follow US
    © Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
    adbanner
    ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
    Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
    Okay, I'll Whitelist
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Lost your password?