Llega una de las citas más esperadas en este arranque de la temporada de las grandes vueltas, la Bizkaia Saria, que atraerá a un gran plantel del pelotón sub-23 a tierras vizcaínas.
La coincidencia de otra gran ronda como la Vuelta a Salamanca no restará un ápice de emoción y cartel a la carrera vasca, teniendo en cuenta que muchos de los grandes ciclistas de nuestro pelotón tienen como uno de sus grandes objetivos inscribir su nombre en primer lugar en el palmarés de esta prueba.
En total serán tres días de competición con 21 equipos invitados, en modalidad de challenge, por lo que aunque un ciclista no acabe una de las pruebas podrá tomar la salida sin problema al día siguiente, algo que no restará en el nivel que veremos en carrera y es que estamos convencidos que este será altísimo, ya que nos encontramos en uno de los puntos culminantes de la temporada, con la llegada del verano y las grandes vueltas por etapas, y sobre todo, por lo proximidad ya de los campeonatos nacionales que se celebrarán a finales de este mes.
Edición 2018
El año pasado ya tuvimos una ronda de similares características a la de esta Bizkaia Saria, aunque con el nombre de Bizkaia 3E, siendo también una prueba destinada para ciclistas sub23 con el formato de tres etapas. La primera en Markina fue cosa del ciclista bielorruso Dzmitry Zhigunov (Lizarte) que se presentó en solitario en la línea de meta, después de demarrar en la parte final junto con Xabier Murgiondo (AMPO-GoierrikoTB), el cuál se iba al suelo en los metros finales, dejándole el triunfo en bandeja a Zhigunov, que además conseguía un colchón de segundos que a la postre acabaron suponiendo su triunfo en la general. La segunda jornada se acabó decidiendo en el repecho final de Ibarrangelu, donde el chipriota Andreas Militiadis (Guerciotti) sorprendía a todos haciéndose con la victoria con claridad por delante del líder Zhigunov y Jokin Aranburu (AMPO-GoierrikoTB).
Aranburu sería el protagonista de la tercera y última etapa en Berriatua llevándose el parcial tras atacar en los kilómetros finales, logrando un pequeño hueco con el pelotón que al final era definitivo. Tras él entraría a 2″ el grupo principal encabezado por Zhigunov, que de nuevo hacía segundo, y Miguel Ángel Alcaide (Escribano). Tras ganar una etapa y ser segundo en las otras dos, Dzmitry Zhigunov se hacía con el triunfo en la general final, acompañado en el podium por los otros dos ganadores de los parciales, Jokin Aranburu y Andreas Miltiadis, a 16″ y 18″ respectivamente del bielorruso.
Recorrido
Etapa 1: Klasika Berango, Berango – Berango; 126,7km (viernes, 7 de junio)

Jornada muy exigente de 126 kilómetros para abrir boca en Berango con un trazado de continuo sube y baja, cuyo perfil nada desmerece al de cualquier clásica primaveral del norte de Europa, y que no dará respiro a apenas a los ciclistas. La carrera estará marcada en la segunda mitad del recorrido por los circuitos en los que se encadenarán los altos de Unbe y Pozozabala superándose ambos en dos ocasiones, estando en primer lugar Unbe (km 65,6 -puntuable- y km 90,2 -no puntuable-) desde Laukiz, con sus 2,6 kilómetros de distancia, rampas al 12% en su inicio, y un kilómetro final que ronda en todo momento el 10% de media, y ya en la parte final y decisiva se deberá de superar por dos veces Pozozabala (km 105,3 -puntuable- y km 118,6 -no puntuable-), siendo esta una subida de algo menos de 3 kilómetros muy engañosa, ya que es un continuo de toboganes en la que se van alternados descansillos con muros que llegan al 16% de desnivel. Cuando se corone por última vez tan solo quedarán 8 kilómetros muy favorables para llegar a la meta de Berango, por lo que no sería raro ver un único ciclista alcanzando la llegada o bien un muy reducido grupo de elegidos peleando por esta primera victoria.
Etapa 2: Memorial Txuma, Erandio – Erandio; 132km (sábado, 8 de junio)

Hablar de casi 2500 metros de desnivel positivo en 132 kilómetros, es hablar de una jornada muy dura para los ciclistas, que tendrán en este Memorial Txuma de Erandio una auténtica oportunidad de demostrar la calidad que se lleva dentro. Un recorrido de continuo sube y baja, en el que se pasará por dos cotas puntuables, el Alto de San Pelaio (km 66) y el Alto de la Cervecera Goikolanda (km 119), habiendo otras cuantas subidas que perfectamente podrían haber sido catalogadas como puntuables también. San Pelaio en el ecuador de la jornada, con sus más de 6 kilómetros de ascensión y varios tramos que superan con claridad el 10% de desnivel y su posterior vertiginoso descenso hacia Bakio, ya servirá para seleccionar la carrera, para después en los últimos 12 kilómetros subir en dos ocasiones a Goikolanda, de 1,3 kilómetros de distancia al 8% de media, siendo puntuable únicamente el paso a 12 kilómetros de la meta, pero volviéndose a repetir cuando ya solo resten 5 kilómetros, por lo que seguramente aquí veremos los ataques decisivos de quién quiera llevarse el triunfo parcial y conseguir una distancia suficiente que pueda asegurar una victoria final en la Bizkaia Saria.
Etapa 3: Memorial Agustin Sagasti, Mungia – Mungia; 137km (domingo, 9 de junio)

La única de las tres pruebas que ya tiene un historial, y es que este 2019 se celebrará la IX edición del Gran Premio Mungia-Memorial Agustín Sagasti, siendo el triunfo el año pasado para Miguel Ángel Fernández (Baqué-Ideus-BH) que lograba imponer su punta de velocidad en un trepidante sprint, superando a Raúl Rota (Lizarte) y Miguel Ángel Alcaide (Escribano). En total los ciclistas deberán cubrir 136,8 kilómetros repartidos en un circuito de unos 34 kilómetros al que deberán dar cuatro giros, siendo el punto caliente de cada uno de ellos la subida al Alto de Mesa, de tercera categoría, siendo esta una ascensión de poco más de 1 kilómetro sin grandes porcentajes y una media que ronda el 6%, por lo que aunque haya algún valiente que lo intente, las diferencias no suelen ser muy grandes. Hay que tener en cuenta que desde la cima hasta la meta aún restan 13 kilómetros, estando por medio otro muro como es el de Garai, de unos 900 metros con una media también cercana al 6%, que en su último paso sí podría resultar determinante por encontrarse a tan solo 4 kilómetros de la llegada. Aún así lo más frecuente en esta prueba es ver llegar un gran grupo al desenlace de la carrera en Mungia.
Favoritos
Cobertura
La prueba arrancará el viernes, 7 de junio, en Berango a las 16:00 teniendo su llegada prevista alrededor de las 19:30. La segunda jornada con el Memorial Txuma de Erandio tendrá inicio a las 15:00, esperando a los ciclistas en meta unos minutos antes de las 18:30. La Bizkaia Saria bajará el telón el domingo por la mañana, partiendo los ciclistas de Mungia a las 10:00 para tener el desenlace en torno a las 13:15.
Toda la información de la carrera podrá seguirse en directo a través de la cuenta de twitter oficial de la prueba @BizkaiaSaria o bien con el hashtag #BizkaiaSaria, además de que en nuestra cuenta de @ElPeloton también seguiremos de cerca el desarrollo durante los tres días de competición. Además, las tres pruebas serán retransmitidas en directo por streaming a través de internet por SportpublicTV.
- Enlace TV primera etapa (disponible el 7/6 a las 17:15)
- Enlace TV segunda etapa (disponible el 8/6 a las 16:15)
- Enlace TV tercera etapa (disponible el 9/6 a las 10:45)