Dos meses y medio han pasado desde que el 24 de febrero en Don Benito arrancó la Copa de España. Una competición que ha vuelto a centrar la atención mediática del ciclismo élite y sub-23.
Con un calendario diferente, debido a la concentración de carreras en algunas fechas y el mes casi sabático de abril por la Semana Santa, la carrera se decidió en marzo. Fueron 6 carreras en apenas 30 días, donde el equipo Lizarte se exhibió para dejar casi sentenciada la competición. Tanto, que algunos de sus ciclistas terminarán en el top-10 sin haber corrido las últimas pruebas.
Macario vuelve a ser la carrera que cierra el certamen, sin cambios en los aspectos deportivos y con el prestigio de acoger el podium definitivo. En esta ocasión, los corredores no llegarán de disputar la Vuelta al Bidasoa, por lo que las fuerzas estarán más enteras y muchos de ellos apostarán a la ofensiva. Ya no hay nada que perder.
Edición 2018
Se cumplió el guion que viene marcando las últimas ediciones, con los favoritos imponiendo un fuerte ritmo y rompiendo la carrera no tanto en las subidas sino en los llanos posteriores. Xavi Cañellas (Caja Rural-Seguros RGA) impuso su punta de velocidad en la meta de Alcalá de Henares por delante de su compañero Viejo y de Zhigunov (Lizarte).
Durante la prueba, se vivieron algunos momentos de tensión cuando Juan Pedro López (Fundación Contador, tercer clasificado) y Jesús Arozamena (Aldro, líder sub-23) quedaron cortados. La carrera se reagrupó, pero López acabó perdiendo el podium de la Copa de España.
Recorrido
Idénticas carreteras a las que en últimas ediciones han acogido esta prueba. Los tres pasos por el Alto de Torres jalonan un recorrido de 155 kilómetros con 5 altos de montaña puntuables, el último de ellos a 32 kilómetros de línea de meta. Pero no será la dureza de estas subidas sino el fuerte ritmo y el calor los que suelen provocar que el grupo llegue reducido a las calles de Alcalá de Henares.
La línea de salida se sitúa en la Factoria Macario Llorente, en el Polígono Industrial de Alcalá. Desde allí, el pelotón encara directamente la subida a Torres (km 14). Poco más de un kilómetro y con una pendiente media que no llega al 7%. Pero la línea recta que describe la carretera provoca que los ciclistas vean por delante un muro que se asciende por una carretera ancha. Psicológicamente, muy duro. El viento nada más coronar y el llano en el cerro muchas veces provocan que el pelotón se rompa, con lo que se produce la primera selección.
En Pozuelo del Rey se gira a la izquierda hacia Nuevo Baztan y Valverde de Alcalá. Tras superar unos toboganes y el sprint especial de Villabilla, se desciende hasta el otro lado del valle para afrontar Loranca (km 61). La cota más exigente de la carrera, con 3’5 kilómetros con una media por encima del 8%, tiene de nuevo la particularidad (como todas las subidas de la carrera) de disponer de un llano posterior que agranda las diferencias provocadas durante la ascensión.
Casi sin descanso se encadena Pezuela (km 74) para bajar de nuevo hacia Alcalá, desde donde se sube Torres (km 96) y se describe el mismo circuito que al comienzo de la carrera. La única diferencia es que al llegar a Valverde de Alcalá se gira a la izquierda para afrontar la definitiva ascensión a Torres (km 123). Se continúa por la misma carretera hasta Pozuelo del Rey y se gira a la izquierda. Comienza entonces una zona favorable en la que los corredores vuelan hacia Alcalá de Henares.
Tras callejear por la ciudad cervantina y realizar un giro de 180 grados dentro del último kilómetro, la calle Libreros acogerá la habitual llegada al sprint reducida que deparará al vencedor parcial y al ganador final de la Copa de España de ciclismo élite y sub-23.
Así llega la Copa de España
Solo queda una prueba por disputar, y la clasificación de la Copa se ha comprimido tras la disputa de la Santikutz Klasika. En la general individual, Roger Adrià (Equipo Lizarte) mantiene su liderato con 512 puntos. Esto es, 91 más que su compañero Kiko Galván, que no participó en Legazpi, y 93 más que Alejandro Ropero (Kometa). Joel Nicolau está compitiendo con el equipo profesional del Caja Rural-Seguros RGA y ya no está en la pelea.
En élites, Gerard Armillas (Compak) sigue siendo líder con 382 puntos. Por detrás, siguen Ángel Fuentes (Gomur) con 351 puntos y Sergio Martín con 310 puntos. Una diferencia de 72 puntos entre los tres primeros que puede significar cambios en la general final.
Por equipos, Lizarte con 371 puntos y Caja Rural-Seguros RGA con 345 puntos son los únicos en condiciones de pelear la clasificación.
¿Quién puede ganar la Copa de España?
La carrera es solo cosa de tres ciclistas y para que Ropero se pueda alzar con el maillot de líder, tendría que ganar. Mientras, Adrià debería terminar en una posición que le otorgara menos de 27 puntos. Esto es, el catalán debería llegar 13º o peor. Para superar a Adrià, Ropero está obligado a hacer primero o segundo en la meta de Alcalá de Henares.
El caso de Galván es muy parecido, ya que también necesita ganar o ser segundo para superar a su compañero Adrià, y que este último termine 12º o peor, situación que les dejaría empatados a puntos.
Para pronosticar al ganador en categoría élite es necesario recurrir a más cálculos. Solo hay tres ciclistas con opciones, y Armillas está obligado a hacer segundo o tercero en el caso de que sus rivales directos ganen la carrera. Será un final tenso, en el que habrá que pelear el puesto para garantizar ese premio final.
En cuanto a los equipos, a Lizarte le vale con ser séptimo para confirmar su victoria, mientras que Caja Rural-Seguros RGA está obligado a ganar y esperar una absoluta debacle del conjunto rosa, al que tiene que recuperar 26 puntos.
Recordamos que en esta edición de la Copa de España se han aplicado unos nuevos baremos de puntuación que explicamos al detalle.
Favoritos
El GP Macario necesita de corredores rápidos y con una capacidad de ascensión explosiva, ya que las subidas son cortas y exigentes.
En este perfil encaja muy bien Kiko Galván (Lizarte), Oier Lazkano (Caja Rural-Seguros RGA), Ángel Fuentes (Gomur) o Gerard Armillas (Compak). Todos ellos son letales en una llegada al grupo y pueden pasar sin dificultad las cotas puntuables de la carrera. Pero lo bonito de la prueba madrileña son las múltiples posibilidades que ofrece para los aventureros, y ahí estarán corredores como Alberto Serrano (Escribano), Edwin Torres (Kuota-Construcciones Paulino), Raúl Rico (Mutua Levante-Alé) o Julián Barrientos (Rías Baixas) después de su buena Santikutz Klasika.
Si los sprinters consiguen aguantar el ritmo, es posible que veamos una llegada masiva con corredores como Leangel Linarez (Kuota), Nahuel D’Aquila (Mutua Levante-Alé), Miguel Ángel Alcaide (Escribano) o David Martín (Bicicletas Rodríguez-Extremadura).
Se añadirán más favoritos conforme se anuncien las inscripciones de los equipos.
Parece muy complicado que un ciclista en solitario llegue a las calles de Alcalá de Henares, porque toda la zona final es favorable y proclive a rodar en grupo. La escapada que pueda aguantar tras el último paso por Torres de la Alameda quedará irremediablemente absorbida por el grupo principal.
Los seis equipos invitados a la carrera son Ginestar ULB, Tenerife-BikePoint-Pizzería Española, Esteve Chozas Team, Triporter Danaus, Diputación de León-ULB Sports y Pemoy-Guillén Motor.
Previsión meteorológica
Cobertura
La calle Tales de Mileto del Polígono Industrial de Alcalá de Henares, frente a la Factoría Macario Llorente, acoge el corte de cinta de la carrera. A las 9:30 se dará la salida y los aficionados podrán seguir todas las novedades a través del hashtag #GPMacario19. La llegada a la calle Libreros de Alcalá está prevista en torno a las 13:20, en función del ritmo de carrera. Será una entrega de premios que probablemente se dilate, ya que no solo los vencedores de la carrera sino de la Copa de España deberán subir al podium.