El Pelotón: Empezamos rápidos y concisos, ¿cómo va a ser esta Vuelta a León?:
Javier Fernández -Director de la Vuelta a León y Director del equipo Diputación de León-: Como todos los años esperamos que haya un gran espectáculo, y para eso hemos intentado realizar un recorrido muy bonito. Es un trazado de etapas cortas pero muy exigentes, que en mi opinión van a garantizar mucha batalla. También hemos buscado el que la carrera pase varias veces por el mismo lugar y así invitar a que la gente vaya a ver la carrera en mayor número, ya que no es lo mismo ver pasar el pelotón durante unos pocos segundos que poder disfrutar de él en varias ocasiones. Yo creo que va a haber una gran vuelta, con los mejores equipos de España en la salida.
El Pelotón: Lo que está claro, que dejando a un lado esa crono inaugural, tenemos cuatro etapones, en las que parece que resalta la de Ancares pero no podemos dejar de lado ninguna de las otras tres, ¿no?:
Javier Fernández: Yo creo que cualquiera de las cuatro etapas puede marcar grandes diferencias. La segunda etapa en Soto de Sajambre tiene puertos muy largos y si se quiere se puede provocar una grandísima selección. La tercera jornada con la acción del viento puede hacer que aquello sea una sangría, y va a ser muy difícil de controlar para el equipo del líder. La cuarta etapa está claro que va a ser la que ponga la dinamita a la carrera con el Puerto de Ancares que es muy duro en su parte final, y supongo que va a dejar más o menos claro los favoritos al triunfo final, y va a clarificar la batalla final que vamos a vivir en el último día en Villablino, con la trampa de cara a meta de la subida a Rabanal, y con Bayos que sabemos de sobra que también va a poder hacer diferencias, así que garantizamos pelea hasta el último momento.
El Pelotón: En cuanto a la nota distinta de la carrera podemos decir que va a llegar con esa jornada inaugural y esa crono nocturna, que nos evoca a aquella contrarreloj que dio el pistoletazo de salida en la Vuelta a España hace unos años en Sevilla y que dejó unas imágenes preciosas. ¿Cómo surgió la idea?:
Javier Fernández: Sí, esa es la idea, que esa crono nocturna sea todo un espectáculo. Es una idea que tenía desde hace tiempo que quería hacer, para acercar al ciclista a la gente, porque va a ser una jornada más de espectáculo que de ciclismo, y lo que quiero es que la gente en gran medida, y La Bañeza, es una de las poblaciones más grandes de nuestra provincia, pueda acercarse y vivir el ciclismo de cerca, con un circuito completamente urbano donde por la noche acompañando más las temperaturas que si se hiciera en plena tarde, va a invitar a que todo el mundo se acerque a ver pasar uno a uno a cada uno de los ciclistas del pelotón de esta Vuelta a León. Además de manera previa se va a recuperar la PequeVuelta, así que el color a ciclismo que va a tener ese día La Bañeza va a ser maravilloso.
El Pelotón: En cuanto a la participación contamos con prácticamente todos los equipos punteros de este país, además de recuperar este año la presencia de equipos extranjeros, ¿Cómo se presenta la pelea?:
Javier Fernández: Hay dos posibilidades en una carrera con tanto nivel como hay este año. Que haya una carrera muy agarrada porque hay equipos de gran nivel que pueden controlar la prueba como ellos quieran, o la segunda, que es por la que yo me inclino, que los equipos, que vamos a decir entre comillas, de menor entidad, busquen todos los días romper la carrera desde lejos y convertir cada jornada en toda una guerra sin cuartel.
El Pelotón: En cuanto al equipo Diputación de León-Arte en Transfer, después de un año aciago como el del año pasado, parece que en este 2017 llegáis con Roberto Méndez en un gran momento. ¿A qué puede aspirar el Diputación de León?:
Javier Fernández: Después del año pasado en el que nos lastró sobremanera la lesión de Roberto Méndez, llegamos a este 2017 con muchas ilusiones puestas en esta carrera, y es que desde el año pasado hemos preparado con mimo la recuperación y la preparación de Roberto para que llegase en su mejor momento a esta Vuelta a Léon, y hay que reconocer que está fortísimo, como ha demostrado en la Vuelta a Zamora siendo de los mejores en cuanto se ha llegado a la montaña acabando dentro del top10 de la carrera. No nos vamos a esconder, y voy a decir que venimos a ganarla.
El Pelotón: Por último en cuanto al tema organizativo, el año pasado hubo muchas dudas con la carrera, incluso se llegó a hablar de que finalmente no se iba a poder disputar. En cambio en este 2017 no ha sucedido para nada eso, ¿qué ha cambiado de un año para otro?:
Javier Fernández: El problema del año pasado es que fue un lío con el tema de los plazos del concurso, que hizo que todo se retrasase muchísimo y que nos viésemos con muy poco tiempo para poder organizarla, aunque finalmente la cosa salió muy bien. Este año con más tiempo hemos podido realizar las cosas mucho mejor y creo que eso va a favorecer al espectáculo de la propia carrera. Espero que de cara al año que viene se haya aprendido del error que supuso hacer las cosas con esos plazos y se pueda disponer de más tiempo para poder hacer las cosas bien.