Como es habitual en la Vuelta a León más gallo en tan poco espacio es difícil de encontrar, y eso que como bien dice una y otra vez el director de la carrera, Javier Fernández, es imposible dar cabida a todos los equipos que piden venir a la ronda leonesa, por lo que sin ninguna duda que se podrá echar en falta algún nombre propio importante.
Aún con todo y con eso la nómina de participantes es incuestionable que, junto con el gran recorrido preparado, van a poder dar un enorme espectáculo porque estamos hablando de algunos de los mejores ciclistas del pelotón amateur nacional, e incluso este año con la inclusión de equipos de relumbrón extranjero como los franceses del GSC Blagnac, en plena época del Tour de Francia, con lo que eso supone para los galos, y entre los que destacan nombres como los de Maxence Moncassin, Stefan Bennet, Tristan Selivert y Quentin Rossini, o los rusos del Lokosphinx que parece que darán un punto de mayor nivel a la prueba.
Entre los nombres propios que podemos citar ya como seguro que estarán entre los que partan de la rampa de salida de la crono nocturna inaugural de este martes en La Bañeza estará el segundo clasificado de la Vuelta a León del año pasado, el murciano Antonio Jesús Soto, que ya nos decía en una entrevista realizada estos días que llega este año hiper motivado a la cita en León, después de verse mermado por las caídas durante una temporada en la que le vimos andar realmente increíble en el comienzo de Copa de España. Además el gran escalador murciano del Lizarte se presenta junto con un equipazo en el que estarán otros grandes nombres como Nicolas Sessler, ganador este año de la Volta a Lleida, además de conseguir grandes puestos en carreras de la importancia del Trofeo Iberdrola o el Memorial Valenciaga, y siendo quinto hace tres días en la general final de la Vuelta a Zamora. El conjunto navarro lo completará el otro élite del equipo Mikel Ezkieta, además de los jóvenes Martí Márquez, Sergio Araiz, Carlos Ruíz o el hombre rápido Dmitriy Zhigunov.

Por supuesto las dos grandes «Fundaciones» de nuestro ciclismo amateur también estarán en liza, con los chicos de Alberto Contador, los del Polartec-Fundación Contador que se presentan a esta XXVIII edición de la Vuelta a León con un auténtico equipazo encabezado por un enorme escalador como Isaac Cantón, flamante campeón de España sub23 hace tres semanas en Soria, junto con dos hombres que también saben lo que es estar en lo más alto como Juan Camacho o Miguel Ángel Ballesteros, además de grandes ciclistas como Iker Eskibel, Jorge Pastor, Daniel Viegas y Alejandro Ropero, que completarán la formación madrileña, que deberá esforzarse y mucho para poder doblegar a su homónima, en este caso la vasca Fundación Euskadi, que tendrá, el que para muchos, será el bloque más fuerte de esta edición de la Vuelta a León. Y es que la escuadra presidida por Miguel Madariaga saldrá en León con un equipo lleno de estrellas entre los que sobresale Juan Antonio López-Cozar, uno de los ciclistas más laureados de este año, y que viene de subirse al podium este mismo domingo en una prueba de renombre como la Loinaz Proba de Beasain, además de tener a un excepcional escalador que ya sabe lo que es finalizar en el podium de la general leonesa como Sergio Rodríguez, sin olvidarnos de dos grandes del Torneo Lehendakari como Cyril Barthé y Gotzon Martín, y del que para muchos es una de las grandes esperanzas del ciclismo español, siendo uno de los incuestionables en las citas internacionales de la selección española durante todas las categorías inferiores como Iñigo Elosegui. Completará el siete vasco Marc Buades y Diego López.
Cabe resaltar que este año los aficionados leoneses tienen muchas esperanzas puestas en que por fin, un ciclista de la tierra pueda acabar vestido de amarillo tras únicamente verlo en la primera de sus, hasta ahora, 27 ediciones completadas, y es que serán varios los ciclistas de la provincia que partan entre la nómina de favoritos, y no cegados por los «nacionalismos», si no por los méritos de cada uno de ellos. Entre ellos son tres los nombres destacados, Jesús Nanclares, Sergio Prado y Roberto Méndez. El de Rías Baixas, Nanclares, parece que llega a la Vuelta a León dispuesto a todo tras un año, en el que podemos decir sin miedo, que está demostrando ser uno de los corredores más combativos de todo el pelotón nacional, atacando en cada una de las carreras en las que se encuentra, y demostrando en la aproximación a León por su paso en la Vuelta a Zamora que esta muy fuerte, además estará bien acompañado con Willem Jakobus, vencedor de la crono final de la ronda zamorana y séptimo de la general final por lo que será otro hombre a tener en cuenta en León, además de Raúl González, Jon Ander Tomé, Jaime Guzmán, Mornay Van Heerden y Manuel Jiménez, este último cedido desde ControlPack para esta carrera. En cuanto al «cazurro» Sergio Prado, ya demostró el año pasado que en la prueba de casa se crece, dando un salto de calidad finalizando dentro del top10, lo que le valió para conseguir a final de temporada un hueco en uno de los mejores equipos españoles como el Gomur-Liébana2017, y seguro que querrá volver a demostrar en León el gran nivel que atesora, devolviendo así la confianza deposita en él por parte del conjunto cántabro, después de un año en el que no ha podido estar tan arriba como le hubiese gustado, aunque en Zamora ya logró finalizar entre los veinte primeros. Junto con Sergio serán de la partida otro leonés como Carlos Álvarez, un grandísimo ciclista como Genis Soriano, además del abulense Carlos Gutiérrez, Alejandro Iglesias y José Antonio García. El tercero en discordia será el líder del equipo de la tierra, el Diputación de León-Arte en Transfer, Roberto Méndez, que el año pasado vivió la carrera desde el coche tras las lesiones sufridas por una grave caída durante la Volta a Coruña que le tuvieron en el dique seco el resto del año. Su director Javier Fernández ya nos dejaba claro en la entrevista previa a esta Vuelta a Léon, que desde que cayó en Coruña han estado más de un año preparando con mimo su recuperación y preparación para que llegase en su mejor momento a la Vuelta a León de 2017, y parece que no lo han hecho mal viendo el gran octavo puesto que acabó consiguiendo Méndez la semana pasada en la Vuelta a Zamora.

Por supuesto, no podemos olvidarnos de los que defenderán triunfo, los asturianos del Kuota-Construcciones Paulino, que tendrán en Anderson Maldonado su mayor baza para reeditar triunfo, además de a Vladislav Bakumenko, que también viene de hacer una buena Vuelta a Zamora, Tom Armstrong, Aleksander Piasetski, y los nacionales Mario Junquera, Ismael Piñera y Juan Manuel García. También los vecinos gallegos del Supermercados Froiz serán de los equipos a tener en cuenta, y es que poco a poco vamos llegando al punto clave para ellos, la Volta a Galicia, que tendrá lugar a principios de septiembre, y que aquí tendrán un gran equipo con Miguel Angel Alcaide, David González, Martín Lestido, Leonel Coutinho, Aaron Mariño, Martín Bouzas, Alejandro Regueiro.
En cuanto a otros nombres propios que debemos tener presente ahí estará el vencedor de la etapa reina en la Vuelta a Zamora, Nicolás Saenz del conjunto vasco Eiser-Hirumet que vendrá acompañado entre otros de Adrián Sainz, Jon Munitxa o Alain Ramírez. Otros con una muy buena Vuelta a Zamora en las espaldas es Óscar Cabedo del equipo madrileño del Escribano Team, que estará junto con Gabriel Font, o Bernat Font del GSport, que también se salió en tierras zamoranas y que apunto estuvo de rematar este domingo en la Loinaz Proba con la victoria, quedando finalmente en segunda posición.
El resto de equipos serán el Team Guerciotti-Redondela CYCL, URL Sport-Roski, Lankidego-Enkartaciones C.Team y el Mutua Levante de los que aún desconocemos las alineaciones finales.