El Pelotón: Empecemos hablando de la Vuelta a León de 2016 en la que te quedaste a un paso del triunfo. Todos sabíamos que eras uno de los ciclistas fuertes del pelotón amateur, pero quizás no entrabas en las apuestas de nadie para verte tan adelante en la general ¿Fuiste una sorpresa?:
Antonio Soto -Ciclista del Lizarte, 2º en la general de la Vuelta a León 2016, siendo el mejor español-: Sí, yo mismo sabía que estaba bien de forma, pero realmente ni yo sabía que estaba tan bien como para disputar la carrera, y fue la primera vuelta que disputé a tope en mi vida. Había hecho carreras buenas pero todas de un día o estar a tope durante un mismo fin de semana, pero así tan largo nunca había estado tan bien nunca. Fue la sorpresa del año, por así decirlo.
El Pelotón: Visto ahora con perspectiva, ¿quizás ese ataque tan lejos de meta en la segunda etapa camino del durísimo Cueto Rosales en el que al final Miguel Burmann acabó sentenciando la carrera, atrapándote y superándote en la parte final del puerto, te lo podías haber ahorrado y haber esperado con los mejores en la parte final¿
Antonio Soto: (Risas) El director me dijo lo mismo. Nunca hay que arrepentirse de nada, lo cierto es que en ese momento me vi bien, lo hice y ya está. Cuando haces algo hay que hacerlo al 100%, luego ya el resultado puede ser bueno o malo, pero como dudes date por fastidiado.
El Pelotón: El año pasado estabas enrolado en un gran equipo como el Aldro, pero este año diste un salto importante de calidad fichando por el que a día de hoy es el referente nacional del pelotón amateur, el Lizarte. Ya habiendo pasado buena parte de la temporada, ¿qué tal ha ido el cambio de aires?:
Antonio Soto: Muy bien. Sobre todo por la tranquilidad que me ha dado Juanjo Oroz, que por unas cosas u otras, en años pasados no la encontraba, y era lo que me faltaba. Este año aunque no me haya acompañado mucho la suerte, sí creo haber tenido una regularidad que otros años no encontraba, a pesar de las caídas y las lesiones. Otras temporadas tenía problemas de autoestima por no estar seguro de mí mismo, cosa que este año ha cambiado. Y luego ya la infraestructura es increíble y el trato con todo el equipo es sublime.
El Pelotón: Llegamos a una época de la temporada en la que en las carreras las reuniones entre directores tienen mucho peligro, y se empiezan a escuchar rumores sobre vuestro futuro. ¿Empiezan los nervios?:
Antonio Soto: Sí, sí. La tranquilidad se tiene hasta estos meses, porque ahora empieza la incertidumbre de saber qué pasará el año que viene, o si hay alguna oportunidad de pasar a profesionales o si te renovarán en el equipo. Al final el año que viene es mi segundo como élite, y aunque no soy viejo todavía, hay que ser consciente de que los años pasan.
El Pelotón: Lo que está claro es que tú este año demostraste un gran nivel, siendo el mejor en el arranque de la Copa de España junto con Gonzalo Serrano, hasta esa caída en el Momparler que te apartó durante un buen tiempo de las carreteras. ¿Cómo llevaste un momento, que imagino que sería bastante duro para ti?:
Antonio Soto: Sí, sí. Fue un momento muy duro, porque había trabajado muchísimo durante el invierno y muy duro, para empezar muy fuerte la Copa de España, y claro verte que estas disputando la carrera, y de pronto de un segundo a otro te cambian todos los planes, la verdad que ha sido un momento muy fastidiado. Me costó casi 2 meses volver al nivel, hasta poco antes del Campeonato de España, y después otra vez volver a caer. Pero bueno, esta segunda vez creo que ya me ha costado menos recuperarme, pero a ver en la Vuelta a León cómo me encuentro, porque es un poco incógnita.
EP: ¿Después del discurrir de la temporada, ahora mismo el trabajo del año pasa por hacer un gran resultado en la Vuelta a León, es decir la ronda leonesa ha pasado a ser tu gran objetivo del año?:
Antonio Soto: Hombre, lo cierto es que mi gran objetivo del año era la Copa de España y luego los Campeonatos nacionales, pero bueno, ya sabes que en el ciclismo amateur al final cada carrera que corres es el objetivo del año, y hay que apostar por todas, y toda carrera es buena y hay que ir paso a paso. Pero sí, como dices, al final según ha ido aconteciendo el año esta Vuelta a León va a ser muy importante para mí, y la afrontó con mucha ilusión.

EP: Supongo que habrás visto algo del recorrido. Imagino que para un escalador como tú, en rojo estará esa cuarta etapa con final en un puerto tan duro como es el de Ancares, ¿no?:
Antonio Soto: Sí, yo creo que esa etapa de Ancares será la que marque la diferencia y de la que deberá salir el ganador. En mi caso habrá que ver cómo estamos, cómo se encuentra el equipo, y lo mismo, aunque a priori esa cuarta etapa sea la que deba marcar la carrera, luego acaba resultando que cualquiera de las otras etapas, a excepción del prólogo en el que apenas habrá diferencias, son las que rompen la carrera.
EP: Para terminar, y ya que citas ese prólogo, ¿cómo crees que viviréis vosotros ese prólogo nocturno y después al día siguiente madrugar para enfrentaros a un etapón de montaña como el de la segunda jornada por los Picos de Europa?:
Antonio Soto: Sí, está claro que al final el primero sale a las 10 de la noche, por lo que los últimos saldrán más tarde de las 11, y pégate el calentón, que aunque no sea muy largo, al final sabes que vas a coger unas pulsaciones que no coges en muchos momentos del año, y después de eso vete a la cama. Está claro que ese día dormir va a ser complicado, y el cuerpo está claro que va a descansar menos y peor, así que sí puede ser que en esa segunda etapa alguno sin saber muy bien por qué, sufra lo que no hubiese sufrido en condiciones normales.
El Pelotón: Bueno Antonio, únicamente desearte mucha suerte de cara a la ronda leonesa, y ojalá nos ofrezcáis un bonito espectáculo.
AJS: Muchas gracias amigos, espero que así sea. Seguro que por nuestra parte no quedará.