Llegamos a la recta final de la Copa de España con la disputa de las tres últimas pruebas, haciendo la primera parada este lunes en Legazpi para celebrar la 84ª edición de la Santikutz Klasika (Clásica de Santa Cruz). Una de esas pruebas con muchísima historia en nuestro ciclismo, y que en temporadas pasadas resultó totalmente decisiva por bajarse el telón de la Copa en sus carreteras. En este 2017 seguramente volvamos a ver un bonito cara a cara entre el líder de la general, Gonzalo Serrano (Caja Rural-RGA) y el líder sub23, y segundo de la clasificación, Sergio Samitier (Lizarte).
Y es que durante las últimas carreras parece que tanto Serrano como Samitier han decidido bajar las armas y darse una pequeña tregua, con algunas excepciones como en la subidas a Locubín y Valdepeñas en Torredonjimeno donde el de Lizarte tuvo contra las cuerdas al madrileño. Si es cierto que en las pruebas que han precedido a la de Legazpi, hemos tenido los puntos calientes muy lejos de meta, lo que ha hecho que los gallos hayan decidido reservarse y dejar que otros hayan tomado ese papel protagonista, algo que ha sabido aprovechar como nadie Juan Antonio López-Cozar (Fundación Euskadi) para auparse a la tercera posición y ser otro de los ciclistas a tener en cuenta en este último tramo de competición.

¿Y por qué pensamos que en la Santikutz cambiará la película? Pues sencillo. El Alto de Deskarga, mítico donde los haya, estará situado a tan solo 6 kilómetros de meta, siendo además esta la subida más dura del día, de segunda categoría, con 4 kilómetros en los que en todo momento se superan rampas que rondan el 10%, así que muy raro sería no ver a Samitier buscándole las vueltas a Serrano, o bien a este intentando aumentar el colchón que tiene para ir asegurando un poco más ese maillot amarillo. En cuanto al resto de los 151 kilómetros de recorrido, se ascenderán otros seis altos, todos ellos de tercera categoría con las dobles ascensiones a Aztiria, Liernia y Eizaga, y con la novedad de la subida a Mantxola, previa a Deskarga, aunque en su caso no será puntuable.

En cuanto a los nombres que podemos barajar entre los vencedores que sucedan en el palmarés al vencedor del año pasado Jon Irisarri, y dejando de lado al citado trío cabecero de la general de esta Copa, no podemos obviar la nómina de grandes escaladores que estarán en la salida de Legazpi y que seguro se dejarán ver en Deskarga, con Fernando Barceló (Fundación Euskadi) que acompañará a López-Cozar con un equipazo en el que también estarán Mikel Alonso, líder del Lehendakari, Gotzon Martín o Cyril Barthe, Álvaro Cuadros (Caja Rural-RGA), Edu Llacer (Aldro), la dupla del Escribano Team, Óscar Cabedo y Erlend Sor, o los compañeros de Samitier que disfrutan de la dura montaña como Jaime Castrillo, Nicolas Sessler o Antonio Soto, que poco a poco seguro que volverá por sus fueros tras la caída que le descartó de todo en el Momparler. Tampoco podemos olvidarnos de los chicos del Polartec-Fundación Contador con Miguel Ángel Ballesteros a la cabeza.
Por lo tanto el 1 de mayo, día del trabajo, nuestros ciclistas lo celebrarán de la mejor manera, currando en una sucesión encadenada de subidas para ayudarnos a definir esta Copa de España tan reñida, o no. Por delante solo quedarán después las dos citas del Memorial Xavi Tondo de Vals y el Gran Premio Macario de Alcalá de Henares.
Y ADEMÁS…
También el domingo tendremos ciclismo en el País Vasco, que este puente con el que cerramos abril y abrimos mayo, copará toda la atención de nuestro ciclismo amateur, y lo hará con una de las grandes citas del extenso calendario del Torneo Euskaldun, la Lazkaoko Proba, que en su caso se quedará a un solo año de llegar a las 75 ediciones.
La carrera de Lazkao tiene en sus últimos 30 kilómetros de los 146 de la carrera lo más importante, y es que en ellos se encadena toda la montaña, con las subidas a Larraitz, Lazkaomendi y el Alto de Urkillaga, este último a tan solo 9 kilómetros de meta.
Recordamos que tras las dos primeras carreras en Zumaia y Durango, tenemos dos colíderes con Alain Ramírez (Eiser-Hirumet) y Dzmitry Zhygunov (Lizarte), estando ambos en la parrilla de salida, con un bloque muy potente del Fundación Euskadi, que apunta a dominar la carrera del Euskaldun, de las misma manera que viene haciendo en el Lehendakari, con todos sus ciclistas que doblarán en Lazkao y Santikutz, destacando la presencia de Juan Antonio López-Cozar, Gotzon Martín, Ibai Azurmendi y Mikel Alonso.