Las flores emergen tras el oscuro invierno. Tras meses sin competición, los mejores corredores del pelotón internacional vuelven a exhibir sus cualidades en las mejores pruebas del panorama internacional. «Con Tirreno y Paris-Niza arranca el verdadero ciclismo y con Milán-San Remo comienza la temporada de clásicas» declaraba Peter Sagan tras vencer en la Kuurne-Bruxelles-Kuurne y finalizar en segunda posición tras Greg Van Avermaet en el Omloop Het Niuwsblad. Algo debe saber de ciclismo alguien que atesora en sus piernas dos campeonatos del mundo, un Tour de Flandes, siete etapas y cinco veces vencedor de la Clasificación por Puntos del Tour de Francia, triunfos en la Vuelta a España, en el Tour de Suiza o en la recientemente finalizada Tirreno-Adriático. Su frase no deja lugar a dudas. Con Tirreno y Niza arrancó el verdadero ciclismo; ahora con La Classicissica comienza la temporada de clásicas. A disfrutar.
Este sábado partirá, desde Milán y con la Riviera Ligure en el horizonte, el primero de los cinco monumentos del calendario ciclista internacional: la Milan-San Remo. La 108ª edición de la prueba italiana volverá -como cada año- a ser la prueba de mayor kilometraje del calendario profesional. 298 kilómetros -más de 300 si contabilizamos los kilometros neutralizados- para encumbrar al rey de La Primavera.
EDICIÓN 2016
La edición de 2016 estuvo marcada por las caídas y por una actitud algo descafeinada de los principales candidatos al triunfo. Con Demare, Matthews y Geraint Thomas caídos, Sagan y Van Avermaet, los hombres a seguir, adoptaron una actitud, quizás, excesivamente conservadora. Confiados en su punta de velocidad y en que velocistas como Kittel o Demare no superarían las cotas finales, ninguno de ellos se movió en los últimos kilómetros.
Solo Kwiatowski, quién lo intentó en los últimos metros del Poggio, probó fortuna timidamente. No hubo suerte para el polaco quien acabó siendo neutralizado a falta de 3 kilómetros para el final.
Cazado el ex campeón del mundo, las miradas se sucedían y, casi inconscientemente, los ojos pasaban a buscar qué sprinters habían pasado o no una descafeinada ascensión al Poggio. Demare, Kristoff, Gaviria, Viviani… Sagan y Van Avermaet habían jugado con fuego y habían acabado quemándose. Sin grandes aceleraciones ni exigentes cambios de ritmo, eran muchos los contendientes que buscaban su oportunidad en las calles de San Remo.
De nuevo, una caída. Gaviria y Cancellara al suelo y Sagan y Van Avermaet dan al traste con sus opciones tras verse obligados a frenar y esquivar la caída. Roelandts (Lotto-Soudal) y Swift (Sky), por el lado contrario de la calzada, lanzaban la llegada. Demare y Kristoff, a su rueda, se «relamían». 300 kilómetros después, Kristoff no tuvo piernas. Demare sí. El francés, quien parecía out tras caerse a 25 kilómetros para el final, alzaba los brazos en la Riviera Ligure: Demare, el tapado que sobrevivió a caídas y al Poggio
RECORRIDO
Como cada año, 298 kilómetros -300 con la neutralizada- separarán Milán y San Remo. Cerca de 7 horas sobre el sillín que tendrán en las últimas cotas de Capo Male, Capo Cervo, Capo Berta, La Cipresa y la ascensión final al Poggio di Sanremo sus momentos álgidos. 48 kilómetros finales donde estas cinco ascensiones volverán a marcar la prueba.
Sprinters puros, velocistas con habilidad para superar cotas y outsiders que puedan probar fortuna en alguna de las ascensiones finales con el objetivo de alcanzar la meta en solitario tienen en un recorrido apto para todos los gustos.
FAVORITOS
Cada año, la Milan-San Remo es, posiblemente, la carrera más abierta del calendario. Los distintos escenarios que puedan acontecer y los avatares que puedan sucederse durante los casi 300 kilómetros que deberán recorrer los corredores acabarán por favorecer a uno u otro tipo de corredor. La actitud de los ciclistas será la que acabe por decidir el vencedor, no tanto el recorrido.
Si hablamos de grandes favoritos son tres los hombres a tener en cuenta: Peter Sagan (Bora-Hansgrohe), Greg Van Avermaet (BMC Pro Racing) y Fernando Gaviria (Quick-Step Floors). Sobre el papel, Sagan parece ser el máximo candidato al triunfo. Vencedor de dos etapas en la pasada Tirreno-Adriático y gran protagonista del Omloop Het Niuwsblad -segundo tras Van Avermaet- y de la Kuurne-Bruxelles-Kuurne -rotundo y claro vencedor-, el eslovaco llega en un momento álgido. Sus dotes para el sprint, su habilidad para el descenso y su capacidad para pasar con los mejores las cotas finales le hacen favorito en casi cualquier escenario.
Van Avermaet, de un perfil similar al eslovaco, y Gaviria, quizás con una punta de velocidad algo superior a la de ambos -como pudimos ver en la pasada Tirreno-Adriático- son junto al doble campeón del mundo los principales candidatos a alzar los brazos en San Remo.
John Degenkolb (Trek-Segafredo) y Alexander Kristoff (Katusha-Alpecin), vencedores en 2015 y 2014 respectivamente, Sonny Colbrelli (Bahrein-Merida), ganador de una etapa en la pasada Paris-Niza, y Arnaud Demare (FDJ), el vencedor de la pasada edición, aparecen en un segundo nivel de aspirantes.
Michael Matthews (Team Sunweb), Tom Boonen (Quick-Step Floors), Boasson Hagen (Dimension Data), Magnus Cort Nielsen (Orica-Scott), Jurgen Roelandts (Lotto-Soudal) y Ben Swift (Team Sky) podrían, también, tener sus opciones.
Nacer Bouhanni (Cofidis), Caleb Ewan (Orica-Scott), Mark Cavendish (Dimension Data) o Elia Viviani (Sky), quizás más rápidos en una llegada masiva, podrían verse lastrados en las últimas cotas respecto al resto de candidatos.
Otros corredores, con menor punta de velocidad, como Michal Kwiatowski (Team Sky), Julien Alaphilippe (Quick-Step Floors), Fabio Felline (Trek-Segafredo), Tim Wellens (Lotto-Soudal), Tjis Benoot (Lotto-Soudal), Tom Dumoulin (Team Sunweb), Luis León Sánchez (Astana), Giovani Visconti (Bahrein-Merida) o Jan Bakelants (AG2R La Mondiale) deberán probar fortuna en alguna de las cotas previas.
DÓNDE Y CUANDO VER LA CARRERA
En España, la prueba podrá seguirse en directo en Eurosport2 desde las 14:15 hasta las 17:00. La carrera será retransmitida en diferido en Eurosport1 a partir de las 22:15 del mismo sábado 18.