El Pelotón: ¿Quién es Sergio Prado?:
Sergio Prado: Hola a todos. Sergio Prado es un estudiante y ciclista a tiempo completo con ilusión de hacer un buen año.
EP: ¿Por qué la bici?:
SP: Todo empezó por mi padre. Él ya había sido ciclista en su época amateur y lo seguíamos mucho por la tele. En infantiles de primer año me animé a dar pedales y dejar el balón.
EP: ¿Cómo empezaste?:
SP: En una captación del Club Ciclista León. Fui, la gané y ese mismo día me enamoré por completo de este deporte.
EP: ¿Recuerdas cuál fue tu primera bicicleta? ¿Aún la conservas?:
SP: Una Look amarilla de la ONCE. Y sí, aún la conservo ya que se puede catalogar de reliquia.
EP: ¿Cómo es un día normal en el que no compitas?:
SP: Me levanto sobre las 8 de la mañana. Estudio unas 3 horas, desayuno y a la carretera a entrenar. Me ducho, como y suelo sacar otras 3–4 horas delante de los apuntes. También me gusta hacer alguna inversión en el IBEX 35 y seguirlo de cerca.
EP: ¿Cuál ha sido tu mejor día encima de la bici hasta el momento? ¿Y el peor?:
SP: El mejor día y el peor fue el año pasado en el campeonato de España. A 10 kilómetros de la meta me tuve que subir al coche por unos fuertes calambres (38 grados hacía), cuando iba con los 8 escapados que se jugaron la carrera. Fue muy duro psicológicamente porque ese día volaba.
EP: Ciclismo al 100% o además, ¿estudias o trabajas?:
SP: Soy graduado en Derecho y este año he empezado a preparar las oposiciones a Letrado de la Administración de Justicia pero aún así me considero ciclista 100%.
EP: ¿Más amigos o rivales dentro del pelotón?:
SP: Amigos siempre. Con tantos años en esto, al final acabas llevándote bien con más de medio pelotón.
EP: ¿Compañeros habituales de grupeta o eres de los que prefiere rodar en solitario?:
SP: Pues las semanas que no entreno en Oviedo salimos varios por León. Sobre todo comparto muchos kilómetros con Marcos González (Baque- BH) y Simón.
EP: Dame una pista como periodista y dime a quiénes tendré que seguir la pista en este año.
SP: Equipos como Caja Rural, Lizarte y Fundación Euskadi van a dar muchas guerra, junto con el equipo Gomur. El leonés Marcos González ha dado un paso muy importante este año y hay que seguirle muy de cerca.

EP: ¿Qué ha cambiado en la vida de Sergio Prado de 2016 a 2017 para meterse de lleno en uno de los mejores equipos del panorama ciclista amateur? ¿Es una presión extra?:
SP: Más que presión se podría decir que una motivación extra. Ir de rosa “da alas”, pero también es una responsabilidad muy grande porque llevan varios años siendo de los mejores equipos de España y eso no es por casualidad.
EP: ¿Ves muchas diferencias entre Autronic y Gomur-Liébana2017?:
SP: La mayor diferencia son las carreras. Estando en el Autronic iba mucho a correr solo a Pais Vasco pero aún así les estoy muy agradecido. El ambiente en ambos equipos es inmejorable.
EP: ¿Cómo os enfocan la temporada desde la dirección del equipo después de que el año pasado consiguieran todo lo que hicieron?:
SP: Ya el día de la concentración tuvimos varias charlas. El tema principal fue el trabajo en equipo, que corriendo bien compenetrados podríamos llegar muy lejos.
EP: ¿Alguna manía cuando montas en bici? ¿Y fuera?:
SP: Manías especiales no tengo.
EP: ¿Hobbies fuera de la bicicleta?:
SP: Los meses de invierno me gusta practicar otros deportes y aprovechar para salir un poco de fiesta porque de enero a septiembre mi vida se enfoca exclusivamente en el ciclismo. Y el estudio, ya que si no lo haces con ganas no sirve de nada.
EP: Objetivos generales del 2017 y un lugar donde te gustaría sí o sí inscribir tu nombre este año:
SP: Mi objetivo es claro: acabar el año siendo uno de los 5 mejores ciclistas amateur de España. Y puestos a elegir dónde inscribir mi nombre, como no, en la Vuelta a León en julio.

EP: Nos ponemos a soñar. Dentro de 15 años, cuando cuelgues la bicicleta tras una carrera plagada de éxitos, ¿de dónde te gustaría poder tener una foto levantado los brazos?:
SP: En la subida al Naranco con el malliot de líder de la Vuelta a España.
EP: Si mañana me acerco a tu tierra y quedamos para dar una vuelta en bici sin machacarme, ¿a qué zona me llevarías sí o sí porque todo buen cicloturista debe conocer?:
SP: La zona de Valporquero-Aralla–Riello.
EP: ¿De fondo o series?:
SP: Día de fondo por los puertos asturianos disfrutando de aquellos maravillosos paisajes.
EP: ¿Frenos de disco sí o no?:
SP: Personalmente no me disgustan, no sé por qué tanta polémica. Si el problema es el tema de peligro por caídas con una pequeña protección se resolvería rápido.
EP: ¿cambio electrónico o del de toda la vida?:
SP: El cambio electrónico es una pasada pero estoy más acostumbrado al mecánico y a día de hoy lo prefiero.
EP: ¿Crees positivo o negativo la inclusión de los equipos continental con el pelotón amateur?:
SP: Totalmente positivo. Un aliciente más para este tipo de pruebas, y además si están adelante en la clasificación redundará en nuestro propio beneficio que participen estos equipos.
EP: ¿Azafatas sí o azafatas no en los podium?
SP: Azafatas sí, sobre todo las de la Vuelta a León.
EP: ¿Qué siente un ciclista cuando ve que la gente a tu deporte lo sigue relacionando con «droga»? ¿y de quién es la culpa?:
SP: Da pena, la verdad. Mucha gente opina sin saber, sobre todo los programas televisivos, pero bueno también son muchos los que lo siguen por la tele y en las carreteras. Poco a poco se dejará de relacionar con el doping aunque siempre subsistirá la duda.
EP: Si no llegas a ser ciclista profesional, ¿qué te gustaría ser?:
SP: Letrado de la Administración de Justicia. Es esencial no dejar los estudios apartados ya que como digo siempre “se estudia sentado”, y no afecta en el día a día del ciclista.

EP: ¿Qué es lo más bonito para ti de ser ciclista? Y lo peor?:
SP: Pocas cosas hay bonitas, jaja. En invierno pasas frío y en verano mucho calor. Si encimas le añades el sufrimiento, lo tienes todo. Aún así es el deporte más bonito y la gente animando en las cunetas lo hacen aún más mágico.
EP: ¿Tienes novia?:
SP: Nunca he sido de novias. Mi ritmo de vida a día de hoy no me lo permite.
EP: Explícale a la gente qué es para ti un coche o un camión cuando estas encima de la bici. y, ¿qué harías para concienciar de una vez por todas a todo el mundo que la carretera es de todos y que ese metro y medio para nosotros es todo un abismo de seguridad?:
SP: Sobre este tema no tengo mucha percepción del riesgo por ahora pero aún así te da respeto y rabia que haya algún conductor que no respete las normas. La mejor arma en estos temas es la educación y mejorando eso no hará falta más.
EP: ¿Alguna vez te dormiste la siesta viendo ciclismo?:
SP: Sí, muchas. El Tour y La Vuelta en verano hasta los últimos 40 km es la mejor forma de disfrutar de una buena siestecina.
EP: ¿Montaña, sprint o muros?
SP: Montaña 100%.
EP: Por consiguiente, ¿eres más de clásicas o de grandes vueltas?
SP: Grandes vueltas.
EP: ¿Qué opinión tienes sobre esos finales imposibles «tan comerciales» que han tomado tanta relevancia en el ciclismo de hoy en día y que cada vez os van metiendo más a vosotros?:
SP: El ciclismo vive por y para el espectáculo y la publicidad. Me gusta todo aquello que mejore la imagen de este deporte.
EP: Si solo pudieras ver este año una etapa por la tele con cuál te quedarías: etapa reina del Tour, del Giro, Vuelta a España, Flandes, Roubaix, Lieja o Mundial:
SP: Roubaix es la carrera más divertida del año.
EP: ¿Tras acabar una etapa que es lo primero que haces?:
SP: Comer, beber y comentarla con los compañeros. Espero que este año en alguna carrera lo primero que haga sea subir al pódium.
EP: ¿Un ídolo dentro de la bici? ¿y fuera de ella?:
SP: Jaime Rosón. Le conozco desde pequeño y tengo la suerte de compartir alguna época de entrenamientos con él. Este año pasamos 10 días por Benidorm y aprendí muchas cosas de él. Espero que este año explote definitivamente y se destape como uno de los mejores escaladores españoles. También me gusta mucho el corredor de montaña Killian Jornet. Es uno de los mejores deportistas de todos los tiempos y su forma de ver la vida y el deporte me encanta. Lo basa todo en el disfrute de todo lo que rodea a su deporte.
EP: ¿Serie a la que estés enganchado o Una película, libro y canción que no te cansarías de ver, leer y escuchar?:
SP: Mi película favorita es The Holidays, algo romántica.
EP: ¿Algo que realmente «te duela» no poder comer habitualmente por esto de ser ciclista?:
SP: Las gominolas. Cuesta mucho pasar por un kiosko y no poder entrar, aun así no me obsesiono con la comida porque es lo peor que se puede hacer.
EP: Y para acabar algo que quieras decirnos a esta humilde página de ciclismo, y sobre todo, algo que eches de menos dentro de nuestra labor y que no hacemos y te gustaría que tuviésemos más presente?:
SP: No tengo ninguna queja. Conmigo en especial os portáis muy bien y el trabajo que hacéis favorece mucho a nuestro deporte. Muchas Gracias.