El Pelotón: ¿Quién es Jesús Nanclares?:
Jesús Nanclares: Es un joven de 23 años del Bierzo, que está sacrificándose día a día por cumplir su sueño y conseguir hacer de su pasión su trabajo.
EP: ¿Por qué la bici?:
JN: Bueno, probé varios deportes y este fue al que cogí el gusanillo.
EP: ¿Cómo empezaste?:
JN: Mi abuelo fue el que me animó a probar la bicicleta. Empecé en la escuela del C.C. Bembibre. El primer año sin competir, solo por divertirme y hacer deporte, al final me animé a competir y hasta hoy.
EP: ¿Recuerdas cuál fue tu primera bicicleta? ¿Aún la conservas?:
JN: Una BH de hierro que nos dejaba el C.C.Bembibre.
EP: ¿Cómo es un día normal en el que no compitas?:
JN: Me gusta despertarme tranquilamente, salir a entrenar sin hora y llegar cuando termine el trabajo del día. Luego ya dejo el resto del día lo dejo para las cosas que tenga que hacer o simplemente descansar.
EP: ¿Cuál ha sido tu mejor día encima de la bici hasta el momento?¿Y el peor?:
JN:Sin duda, mi peor momento y el mejor fue la 3 etapa de la vuelta León 2016 donde mi equipo y yo saliendo de mi pueblo hicimos algo muy bonito que pocos se atreven a hacer.
EP: Ciclismo al 100% o además, ¿estudias o trabajas?:
JN: Este año ciclismo 100℅, Ahora o nunca.
EP: ¿Más amigos o rivales dentro del pelotón?:
JN: En el pelotón veo rivales, al acabar somos compañeros, personas y amigos.
EP: ¿Compañeros habituales de grupeta? ¿O prefieres rodar en solitario?:
JN: Depende la época del año, pero siempre que puedo compañeros de grupeta.
EP: Dame una pista como periodista y dime a quiénes tendré que seguir la pista en este año:
JN: Aún es pronto para decir algo, y más este año con tanta gente que ha pasado a profesionales, pero seguro que visto cómo acabó la temporada el Rías Baixas y cómo estamos trabajando, daremos alguna sorpresa.
EP: ¿Se siente un berciano uno más de un equipo gallego?:
JN: Sí, claro que sí. Estoy encantado, ¡este año casi estoy más en Galicia que en mi casa!
EP: ¿Cómo es por dentro un equipo como el Rías Baixas?:
JN: La palabra es: profesional. Somos un equipo amateur que se organiza como un profesional.

EP: ¿Cómo vivió Jesús Nanclares esa tercera etapa de la Vuelta a León con salida en Bembibre y que junto con tres compañeros protagonizasteis uno de los momentos de la temporada?:
JN: Es difícil explicarlo, teníamos más ganas que fuerza. Fallé en la etapa anterior. Cuando me bajé del podium, ya no tenía nada que perder. En la reunión, Marcos, nuestro director, me preguntó por el terreno para atacar de lejos. Ese día salió perfecto casi todo. En el sitio que les dije se fue Borja y Mota con algún corredor más, y por detrás un poco después entramos De Julián y yo. Se hizo muy largo pero llegamos a estar líderes, y solo nos faltó 4 km para ganar la etapa pero destrozamos a los equipos de la general. Me quedo con la unión de todo el equipo ese día, y el “¡Cabeza arriba. Somos un equipo, Carallo!” que nos dijo Marcos al acabar en Astorga.
EP: ¿Alguna manía cuando montas en bici? ¿Y fuera?:
JN: En la bici, no sé si es manía pero siempre tienen que estar las dos zapatillas igual de apretadas, con los mismo puntos de tensión. Fuera, te diría que el orden, soy maniático con el orden.
EP: ¿Hobbies fuera de la bicicleta?:
JN: Viajar, la montaña y naturaleza. Me encantan las rutas.
EP: Objetivos generales del 2017 y un lugar donde te gustaría sí o sí inscribir tu nombre este año:
JN: El principal objetivo es ser regular. Creo que en esta categoría no puedes perder oportunidades, y no sabes cuando puedes tener el día torero.
EP: Nos ponemos a soñar. Dentro de 15 años, cuando cuelgues la bicicleta tras una carrera plagada de éxitos, ¿de dónde te gustaría poder tener una foto levantado los brazos?:
JN: En la Lieja.
EP: Si mañana me acerco a tu tierra y quedamos para dar una vuelta en bici sin machacarme, ¿a qué zona me llevarías sí o sí porque todo buen cicloturista debe conocer?:
JN: Seguro que sería por la zona entre Ancares y Bembibre. Me encanta esa zona y es un terreno pestoso de los que nos gusta a la gente que monta en bici, jaja.

EP: ¿De fondo o series?:
JN: Fondo con gente y, por supuesto, ¡¡¡¡café!!!!
EP: ¿Frenos de disco sí o no?:
JN: En competición no. Cicloturismo sí.
EP: ¿cambio electrónico o del de toda la vida?:
JN: Electrónico sin duda.
EP: ¿Crees positivo o negativo la inclusión de los equipos continental con el pelotón amateur?:
JN: Lo veo positivo, subirá el nivel.
EP: ¿Azafatas sí o azafatas no en los podium?:
JN: Claro que sí, es una tradición.
EP: ¿Qué siente un ciclista cuando ve que la gente a tu deporte lo sigue relacionando con «droga»? ¿y de quién es la culpa?:
JN: Cada deporte lo relacionan con una cosa. En nuestro caso nunca sabremos quién tiene la culpa.
EP: Si no llegas a ser ciclista profesionales, ¿qué te gustaría ser?:
JN: Me gustaría estar en el ciclismo. No sé, aún solo sueño con ser ciclista.
EP: ¿Qué es lo más bonito para ti de ser ciclista?:
JN: La de gente, opiniones y lugares que conoces. Todo eso que lo rodea.

EP: ¿Y lo peor?:
JN: Lo peor es el tiempo que no estás con la familia o en casa, los viajes y el entrenamiento después de un viaje antes de una carrera. Eso último lo odio.
EP: ¿Tienes novia?:
JN: No tengo novia, es difícil centrarse con tanto viaje.
EP: Explícale a la gente qué es para ti un coche o un camión cuando estas encima de la bici. y, ¿qué harías para concienciar de una vez por todas a todo el mundo que la carretera es de todos y que ese metro y medio para nosotros es todo un abismo de seguridad?:
JN: Yo invitaría a todo el mundo a coger un día una bici y que saliera a dar un paseo, solo un paseo sin ir rápido ni haciendo un entreno específico. y que luego nos cuenten cómo se sienten.
EP: ¿Alguna vez te dormiste la siesta viendo ciclismo?:
JN: Sí, pero si me lo quitan me despierto, jaja.
EP: ¿Montaña, sprint o muros?:
JN: Montaña
EP: Por consiguiente, ¿eres más de clásicas o de grandes vueltas?:
JN: Para ver clásicas, para correr vueltas.
EP: ¿Qué opinión tienes sobre esos finales imposibles «tan comerciales» que han tomado tanta relevancia en el ciclismo de hoy en día y que cada vez os van metiendo más a vosotros?:
JN: Me parece bien. Todo cambia y hay que adaptarse. Antes era imposible con el material y desarrollos, ahora todo ha cambiado y es posible.

EP: Si solo pudieras ver este año una etapa por la tele con cuál te quedarías: etapa reina del Tour, del Giro, Vuelta a España, Flandes, Roubaix, Lieja o Mundial:
JN: Etapa reina del Giro.
EP: ¿Tras acabar una etapa que es lo primera que haces?:
JN: Parar el GPS, y luego directo al furgón.
EP: ¿Un ídolo dentro de la bici?:
JN: Alejando Valverde.
EP: ¿Serie a la que estés enganchado o Una película, libro y canción que no te cansarías de ver, leer y escuchar?:
JN: Nunca me pierdo «El hormiguero».
EP: ¿Algo que realmente «te duela» no poder comer habitualmente por esto de ser ciclista?
JN: Puuf, napolitanas. Me duele mucho, pero algún día no pasa nada por darse el gusto.
EP: Y para acabar algo que quieras decirnos a esta humilde página de ciclismo, y sobre todo, algo que eches de menos dentro de nuestra labro y que no hacemos y te gustaría que tuviésemos más presente?
JN: Quiero daros las gracias por ayudarnos a que nos conozcan más y que es necesario saber opiniones y puntos de vista del pelotón amateur que en realidad son el futuro del ciclismo.