El Pelotón: ¿Quién es Gonzalo Serrano?:
Gonzalo Serrano: Un joven madileño que trabaja día a día para intentar conseguir un sueño.
EP: ¿Por qué la bici?:
GS: Porque de pequeño veía a los ciclistas por la tele como héroes y quería ser uno de ellos.
EP: ¿Cómo empezaste?:
GS: Empecé con 6 años, mi abuelo me apuntó a una escuela ciclista en Madrid: Real Veló Club Portillo.
EP: ¿Recuerdas cuál fue tu primera bicicleta?:
GS: Una Panader de color azul con cambio en el cuadro.
EP: ¿Aún la conservas?:
GS: Sí, la tengo tal cual la dejé en la última carrera que la utilicé.
EP: ¿Cómo es un día normal en el que no compites?:
GS: Suelo ir a entrenar por la mañana. Me gusta dejar hecho el trabajo para tener el resto del día libre para poder hacer otras cosas.
EP: ¿Cuál ha sido tu mejor día encima de la bici hasta el momento?:
GS: Mi mejor día es el día que gané la Vuelta a Segovia.

EP: ¿Y el peor?:
GS: Peores he tenido muchos. Recientemente, el final de la copa de España del año pasado en concreto, el Gran Premio Macario, ya que corría en casa y se acercó mucha gente a verme y a animarme a pesar de que no estaba bien físicamente.
EP: ¿Ciclismo al 100% o además estudias o trabajas?:
GS: He estudiado siempre, aunque me he tomado este año un poco libre, pero sí aprovechó por las tardes para practicar el inglés. El año que viene volveré a retomar la Universidad.
EP: ¿Más amigos o rivales dentro del pelotón?:
GS: Amigos.
EP: ¿Compañeros habituales de grupeta o prefieres rodar en solitario?:
GS: Siempre compañeros.
EP: Dame una pista como periodista y dime a quiénes tendré que seguir la pista en este año:
GS: Es pronto para decirte nombres porque esto acaba de empezar, eso sí, muchos compañeros de mi equipo no dudó que estén disputando muchas carreras y darán mucho que hablar.
EP: ¿Qué supone para ti este salto al Caja Rural dónde todos los años hay algún ciclista que tiene la fortuna de poder entrar en el equipo profesional? ¿Da vértigo pensar en ello o es una motivación?
GS: Bueno, está claro que supone una gran motivación, pero es algo que no se puede pensar, lo que tenga que llegar, llegará. Solo nos queda seguir trabajando y pensando en nuestros objetivos .
EP: Has empezado ganando en Copa de España, ¿te esperabas este gran rendimiento tan pronto?:
GS: Llevo meses trabajando para empezar fuerte el año ya que la Copa de España es el principal objetivo, pero ganar es muy complicado y más aún en una carrera que no era 100% nuestro terreno, a si que la verdad que fue una gran sorpresa, pero está claro que había un gran trabajo detrás de todo ello.

EP: ¿Qué diferencias principales hay entre el año pasado en el Cartucho a este en Caja Rural, pasando de ser el líder absoluto de un equipo a entrar en una formación donde este año se ha confeccionado un conjunto que da miedo contigo, Sureda, Sola o Pelegrí, entre otros?
GS: Al final Caja Rural es un equipo de formación, que te enseñan a ser ciclista y a trabajar en equipo. El año pasado tenía que tener más responsabilidad, y este año tenemos una gran ventaja, ya que siempre tendremos varias opciones en carrera y tenemos un bloque muy fuerte en todos los terrenos.
EP: ¿Alguna manía cuando montas en bici? ¿Y fuera?
GS: La verdad que no soy muy maniático.
EP: ¿Hobbies fuera de la bicicleta?:
GS: La fotografía me llama mucho la atención y siempre intento buscar un momento en mi día a día para intentar compaginarlo.
EP: Objetivos generales del 2017 y un lugar donde te gustaría sí o sí inscribir tu nombre este año:
GS: Vamos día a día como te comenté antes, pero no cabe duda de que actualmente defender el maillot de líder de la Copa de España es el principal objetivo. Y si tuviera que quedarme con una victoria sería el Memorial Valenciaga, creo que es la carrera soñada por cualquier ciclista del pelotón amateur.
EP: Nos ponemos a soñar. Dentro de 15 años, cuando cuelgues la bicicleta tras una carrera plagada de éxitos, ¿de dónde te gustaría poder tener una foto levantado los brazos?:
GS: Creo que ganar en cualquier vuelta grande es un atractivo para cualquier ciclista profesional, y si fuera en mi tierra mejor.
EP: Si mañana me acerco a Madrid y quedamos para dar una vuelta en bici sin machacarme en exceso, ¿a qué zona me llevarías sí o sí porque todo buen cicloturista debe conocer?:
GS: Sin duda iríamos a la zona de Navacerrada, Cotos…, toda la zona de la sierra de Madrid en general es una pasada. Eso sí, con cámara de fotos a la espalda.

EP: ¿De fondo o series?:
GS: Fondo con amigos .
EP: ¿Frenos de disco sí o no?:
GS: No
EP: ¿Cambio electrónico o del de toda la vida?:
GS: Electrónico
EP: ¿Crees positivo o negativo la inclusión de los equipos continental con el pelotón amateur?:
GS: Creo que en general puede ser positivo. Nos dará más ritmo a los amateurs y darán más nivel a las competiciones españolas.
EP: ¿Azafatas sí o azafatas no en los podium?:
GS: Azafatas siempre.
EP: ¿Qué siente un ciclista cuando ve que la gente a tu deporte lo sigue relacionando con “droga”? ¿y de quién es la culpa?:
GS: Muchas veces la culpa suele ser del propio ciclista, ya que al final nosotros muchas veces sin querer hablando ensuciamos nuestro propio deporte.
EP: Si no llegas a ser ciclista profesional, ¿qué te gustaría ser?:
GS: Todavía no tengo nada claro, si fuera algo relacionado con el deporte mejor que mejor.
EP: ¿Qué es lo más bonito para ti de ser ciclista?:
GS: Principalmente las amistades que he conocido a lo largo de mi carrera como ciclista y sobre todo el poder compartir mi día a día con muchos de ellos.

EP: ¿Y lo peor?:
GS: Lo disfruto tanto que para mí no existe nada negativo.
EP: ¿Tienes novia?:
GS: No tengo. Es complicado encontrar una chica ajena al ciclismo que te apoye día a día y entienda que tienes que estar tanto tiempo fuera.
EP: ¿Alguna vez te dormiste la siesta viendo ciclismo?:
GS: Las siestas viendo el Tour en verano recién llegado de entrenar, son las mejores.
EP: ¿Montaña, sprint o muros?:
GS: Montaña.
EP: Por consiguiente, ¿eres más de clásicas o de grandes vueltas?:
GS: Grandes Vueltas.
EP: ¿Qué opinión tienes sobre esos finales imposibles “tan comerciales” que han tomado tanta relevancia en el ciclismo de hoy en día y que cada vez os van metiendo más a vosotros?
GS: Desde la tele se ve todo muy fácil, pero los que lo sufrimos somos nosotros y hay cosas que pienso que son innecesarias .
EP: Si solo pudieras ver este año una etapa por la tele con cuál te quedarías, ¿etapa reina del Tour, del Giro, Vuelta a España, Flandes, Roubaix, Lieja o Mundial?
GS: Etapa reina del Tour.
EP: ¿Tras acabar una etapa que es lo primera que haces?:
GS: Recuperar cuanto antes y pensar en el siguiente objetivo .
EP: ¿Un ídolo dentro de la bici? ¿y fuera de ella?:
GS: Lachlan Morton. Creo que enseña un estilo de ciclismo que poca gente conoce, entrenando y disfrutando a la vez, y me siento muy identificado con su filosofía.

EP: ¿Algo que realmente “te duela” no poder comer habitualmente por esto de ser ciclista?:
GS: Suelo evitar comer dulces y comida basura. Pero sí que es verdad que de vez en cuando las cenas con los amigos no me las quita nadie, principalmente cuando vuelves de una vuelta o de carreras tras bastante tiempo fuera de casa. Hay que saber cuando, pero creo que también es fundamental para desconectar.
EP: Y para acabar, ¿algo que quieras decirnos a esta humilde página de ciclismo?, y sobre todo, ¿algo que eches de menos dentro de nuestra labor y que no hacemos y te gustaría que tuviésemos más presente?
GS: Creo que hacéis una gran función dentro del ciclismo, ya que nos dais a conocer un poco más a cada ciclista, Pero creo que deberíais hacer entrevistas a todo tipo de ciclistas dentro del mundo amateur, no solo a los que ganan o están delante, para poder conocer opiniones diferentes y otros puntos de vista que también son necesarios.