Ayer por la mañana, durante la presentación del recorrido del Tour de Francia 2017, se anunciaron otras cosas que pasaron desapercibidas para algunas, pero no para nosotras. Por cuarto año consecutivo, ASO organizará una carrera UCI femenina, pero parece que han escuchado las voces críticas que les decían que La Course by Le Tour no era una buena carrera para el desarrollo del ciclismo femenino, al menos no en la forma en la que se ha disputado en las últimas tres temporadas.
Puedo imaginarme cómo fue la reunión con todas las cabecitas pensantes de ASO:
—Ey, todo el mundo nos dice que La Course es un asco.
—No te preocupes. ¿Quieren un recorrido duro y aceptable? ¡Démosselo!
—¿Estás de coña?
—Por supuesto.
Tras las absurdas carreras de tipo critérium de 2014, 2015 y 2016, todo cambiará el año que viene. Bueno, todo salvo el concepto absurdo, que se mantiene igual y puede ser aplicado, también, al nuevo recorrido. Resulta que todos los esfuerzos hechos por las ciclistas y sus equipos tendrán como resultado… ¡una carrera de 67 kilómetros! Sí, leedlo de nuevo. 67 kilómetros.
Pero oye, que tenemos el Izoard
Sí, no discuto que escalar el Izoard no sea bueno para el ciclismo femenino. Simplemente hablo de lo avergonzante que debería ser para esas cabecitas pensantes de ASO organizar una carrera de 67 kilómetros en la que participará un montón de ciclistas profesionales. Sé que el Izoard es un puerto de categoría especial, y sé que es una subida de 14,1 kilómetros al 7,3 % de pendiente media. Bueno, en realidad ASO ha decidido unilateralmente que las mujeres no están preparadas para subir todos esos kilómetros, por lo que han reducido la subida y solo llegarán hasta Casse Desérte, cuando todavía quedarían cuatro kilómetros de subida por delante.
Mejor esto que un esprint masivo
¿Por qué? ¿Por qué todo el mundo sigue pensando que un esprint masivo es aburrido? Los esprines masivos pueden ser (y son) realmente interesantes. Sin duda, el problema no es que haya esprint. El problema que todos y todas encontramos es que una sola carrera no puede ser considerada progreso para el ciclismo femenino, al menos no en los términos actuales. ASO no puede hacer creer que están ayudando al ciclismo femenino cuando saben que podrían hacer mucho más. Si el critérium en los Campos Elíseos no era suficiente, ¿por qué debería molarnos una carrera de 67 kilómetros? Solo por haber (medio) puerto duro. No, no es suficiente.
Quienes seguís el ciclismo femenino sois muy quejicas
A veces lo somos, sí. Pero el 90 % del tiempo que criticamos cosas es porque sabemos que esas cosas pueden ser tratadas de mejor manera. El ya demodé postureo define perfectamente lo que sentimos cuando escuchamos noticias sobre La Course. De hecho yo mismo escribí un artículo hace dos años, tras la primera edición de La Course, llamado El postureo de La Course.
El ciclismo necesita feminismo porque es todavía un deporte (muy) machista. Si muchos y muchas de nosotras seguimos insistiendo en toda las cosas que podrían mejorar por el bien de nuestro querido deporte es porque creemos firmemente que podemos alcanzar una igualdad plena. Esto no significa necesariamente tener tres grandes vueltas con sus 21 etapas de 200 kilómetros, porque el ciclismo femenino debe poder sobrevivir sin depender del masculino. Solo queremos respeto para las mujeres ciclistas y, por suerte, cada vez hay más voces que piden ese respeto que, de momento, no se muestra.
@Bartoli84 66km stage length though is a bit of a joke. Even if it is a famous climb.
— Tiffany Jane (@tiffanycromwell) 18 de octubre de 2016
Escuchad a las ciclistas, querida Unión Ciclista Internacional; escuchad a las ciclistas, querido Amaury Sports Organization.
Para penoso lo de la Challenge de La Vuelta. 0 promoción de la carrera, 0 contenido en la web oficial de La Vuelta, etc etc