Tras ponerse el punto y final al Torneo Euskaldun este jueves en Alsasua con triunfo de Sergio Samitier (Lizarte), llega el momento este fin de semana de la doble cita que también hará lo propio con el Torneo Lehendakari, con la prueba el sábado de Oñati y el domingo de Zaldibia. Dos pruebas en las que los jóvenes del pelotón vascos deberán no dejarse nada en el tintero en busca de los últimos triunfos de relumbrón de la temporada, ya que después de este fin de semana se podrá dar prácticamente por concluida la temporada amateur, con el fin de Euskaldun, Lehendakari y las vueltas por etapas con la Volta a Galicia que estos días está teniendo lugar y que finalizará también el domingo.
La jornada del sábado nos dejará una bonita prueba en Oñati, en la que será su 29ª edición, con 100 kilómetros de recorrido y en donde se deberán hacer dos duras ascensiones como son la de Untzilla, y principalmente la de Asentzio, subida de casi 8 kilómetros, con los tres últimos muy exigentes a más del 8% de media, y cuya cima estará situada a 24 kilómetros de la llegada, lo que suele propiciar que sea el momento en el que se sucedan los ataques importantes de la carrera, aunque el final situado en un repecho en Oñati suele ser el que acaba decidiendo el vencedor en un reducido grupo que por lo general acaba llegando en cabeza, como así sucedió el año pasado en donde Alex Aranburu (Baqué-Campos) logró alzarse con su última victoria en el campo aficionado antes de recalar en profesionales este 2016 en el Murias.

Zaldibia cerrará definitivamente el Lehendakari el domingo, con la disputa de la que será su sexta edición, en una prueba de 110 kilómetros que en este caso sí se decidirá en la parte final, con la doble subida a Larraitz, que sin ser excesivamente dura sí suele servir para que un demarraje en sus rampas acabe siendo definitivo, lo que ya logró el año pasado, otro que este año ha estado en profesionales como Jonathan Lastra (Caja Rural-RGA), que además se acabó adjudicando la general del Lehendakari. Desde que se corona la última de las subidas tan solo quedarán 6 kilómetros para la meta.

En cuanto a los favoritos que estarán aquí presentes, hay que tener en cuenta que la general está más que decidida con el triunfo en manos de Gotzon Martín (Fundación Euskadi), aunque a él le queda la espina de no haber logrado aún un triunfo parcial, por lo que sería un buen momento para resarcirse. Además, como decíamos antes es muy importante dejarse ver en estas fechas, ya que es tiempo de confeccionar los equipos profesionales de cara al año que viene, y ahí están los ejemplos de Aranburu y Lastra, vencedores de estas dos pruebas el año pasado. Sí es cierto que faltarán algunos nombres importantes como Jon Irisarri (Caja Rural-RGA) o Jaime Castrillo y Héctor Carretero (Lizarte) estarán disputando la prueba de los Europeos de Plumelec con la selección española y otros están en tierras gallegas. Aún así estarán aquí ciclistas como el ganador en Alsasua, Sergio Samitier junto con sus compañeros del Lizarte Óscar Rodríguez y Martí Márquez, que buscarán la trigésima victoria del conjunto navarro. También destacar la presencia de Julián Barrientos (Infisport) que está acabando el año a un gran nivel, los chicos del Caja Rural-RGA con Iker Azkarate, Juan Antonio López-Cozar (Baqué-Campos), Jokin y Beñat Etxabe en las pruebas de despedida del Seguros Bilbao o Julen Irizar (AMPO).