Tour of Chomgming Island. Carrera perteneciente al Women’s WorldTour, con televisión en directo. Hasta aquí, todo bien, parece; mejor que muchas otras. Disputada en un país sin tradición ciclista y con una participación que, con todos los respetos, se ha quedado muy lejos de la que otras carreras de menor categoría UCI ofrecen. Para rematar, con clasificaciones que tardan horas y horas en hacerse públicas. Sí, el WWT continúa levantando más cejas con escepticismo que otra cosa, así que las siglas WTF —para los mal pensados, también podrían significar «World Tour Femenino»— no le sientan mal.
Mejor nos quedamos con lo positivo. Chloe Hosking (Wiggle-High5) se ha llevado el merecido premio de la clasificación general de una carrera hecha para velocistas como ella, imponiéndose en la segunda etapa y resistiendo el más que sorprendente empuje de la revelación de la carrera, la taiwanesa Ting Ying Huang, portadora de los colores de su selección nacional y vencedora en la primera y última jornada de la competición china. Las bonificaciones, por escaso margen, jugaron finalmente en favor de Hosking.
La propia Huang fue, efectivamente, su más inmediata acompañante en el podio, al que también se subió quien posiblemente fuese la otra gran favorita a priori: Leah Kirchmann (Liv-Plantur). A destacar el buen papel de la que fuese joven revelación en la pasada Emakumeen Bira, la neerlandesa Jip van den Bos (Parkhotel Valkenburg) —que hace de esta manera gala de una admirable versatilidad— y los valiosísimos puntos UCI logrados por Sheyla Gutiérrez (Cylance Pro Cycling) gracias a sus 5º y 6º puestos en sendas llegadas, sumados al 14º en la general final. Todo suma para el sueño olímpico en Río.