Último domingo de abril y como siempre el mismo ritual. Mañana día 24 de abril se disputará en Bélgica la 102ª edición de la Liege-Bastogne-Liege, la prueba más antigua del calendario, la clásica de las clásicas, la “Doyenne”, la Decana. Con un recorrido algo diferente y con una lista de favoritos casi interminable, la prueba prevé ser apasionante. 254 km de recorrido con principio en Lieja y final en el barrio de Ans que pondrán fin a más de dos meses de clásicas, de adoquines y de muros.
FAVORITOS
Visto lo visto hace unos días en Huy, Alejandro Valverde está llamado a ser el gran patrón de la carrera. Con su apabullante plusmarca en la Flecha-Valona, al sumar su cuarto triunfo, tercero consecutivo, en la prueba belga, el murciano de Movistar acudirá el domingo a Lieja con el cartel de máximo favorito, aun a sabiendas que en una prueba como esta todo puede pasar. Acompañado por Betancur, Ion Izagirre o Giovanni Visconti entre otros, el de Las Lumbreras luchará, a buen seguro, por sumar la que sería su cuarta victoria en la colina de Ans, segunda consecutiva tras su triunfo el pasado año.

El “Bala” no estará ni mucho menos solo. El todopoderoso Etixx de Dan Martin y de Julien Alaphilippe, principales animadores de la subida a Huy el pasado miércoles volverán a intentarlo este domingo en una carrera que, a priori, será más abierta. Con la fiel compañía de Vakoc, Serry y De la Cruz entre otros, irlandés y francés lucharán el domingo por acabar con la dictadura del murciano en las Ardenas.

A partir de ahí son muchos los que cuentan con opciones: corredores que ya saben lo que es ganar en clásicas este año, como Kwiatowski o Enrico Gasparotto, vueltómanos como Vincenzo Nibali, recién llegado de Trentino, o el propio Chris Froome, así como experimentados y habilidosos outsiders como Bardet, Bakelants, Rui Costa, Tony Gallopin, Tim Wellens, Michel Albasini, Simon Gerrans, Robert Gesink o Bauke Mollema. Samuel Sánchez y Purito Rodríguez completan las bazas españoles en la prueba belga.
RECORRIDO
Estos, y otros muchos corredores, se enfrentarán el próximo domingo a un recorrido algo modificado. Por obras en la carretera, la cota cuya cima corona una estatua del gran Eddy Merckx, la Cote de Stockeau, desaparece del recorrido. En su defecto, aparece una nueva ascensión, la Cote de Rue Naniot. Con una superificie adoquinada, en sus 700 m de longitud las rampas nunca bajarán del 11 % y alcanzarán, en momentos puntuales, cifras superiores al 15 %. Situada su cima a 3 km de meta, la nueva cota bien podría marcar diferecias y evitar, tras varios años produciéndose, un sprint masivo.
EDICIÓN 2015
Así ocurrió el año pasado. Tras producirse varias escaramuzas en el ascenso a Saint Nicolás, casi quince corredores llegaron juntos al pie de Ans. Dani Moreno, entonces en Katusha, lanzó la carrera. Valverde, por detrás, acelaraba para cerrar el hueco. Reagrupados todos a falta de 300 m el sprint era inevitable. Lo lanzó Alaphilippe y respondió Valverde. El murciano, siempre un rival a batir en este tipo de finales, superó al joven galo en los metros finales. Resultado: tercera victoria irrepetible para un corredor irrepetible. ¿Llegará la cuarta el domingo?