Mañana, miércoles 20 de abril, se disputará la 80ª edición de la Flecha-Valona. Enmarcada desde sus inicios entre la Amstel Gold Race y la Lieja-Bastoña-Lieja, la prueba belga es para muchos una de las más espectaculares del calendario. Con una participación de renombre pero con el estado de forma de los grandes clasicómanos aún por confirmar, la edición de este año se advierte más abierta que nunca.
FAVORITOS
Saber si Alejandro Valverde (Movistar-Team), vencedor en tres ocasiones (2006,2014,2015), consigue su cuarto triunfo parece ser a día de hoy la gran pregunta. De lograrlo, el murciano se convertiría en el corredor con más victorias de la historia, superando a históricos como Eddy Merckx, Moreno Argentin o Davide Rebellin, con quienes a día de hoy permanece empatado. El corredor de Movistar acude a la cita belga tras vencer en la Vuelta a Castilla y León, apuntándose de paso dos de las tres etapas. A diferencia de otros años, Valverde no disputó el pasado domingola Amstel Gold Race, la única de las clásicas que aún se le resiste, en un claro guiño a su gran objetivo de la temporada, el Giro d´Italia.

Junto a él, también ausente en la Amstel Gold Race, aparece el nombre de Daniel Martin (Etixx-Quick Step). El irlandés, vencedor de la Lieja-Bastoña-Lieja en 2013 y segundo en la Flecha-Valona en 2014, regresa a la competición en una prueba que perfectamente se adapta a sus características. Colinas, rampas exigentes y un final apoteósico: el muro de Huy. Vencedor de una etapa en la renacida Vuelta a la Comunidad Valenciana y de otra, esta vez de alta montaña, en la pasada Volta a Catalunya, Martin formará mañana con la que, a priori, es la escuadra más potente. Le acompañara Alaphiliphe. Segundo en la edición de 2015 y sexto el pasado domingo en la Amstel Gold Race, compartirá galones con Martin y será, tal y como declaró Lefevre, “la carretera quien ponga a cada uno en su sitio”.

Un escalón por debajo aparecen nombres y más nombres. Algunos que el pasado domingo demostraron no estar en las mejor condiciones: Gilbert (BMC), que llegó a más de cinco minutos de Gasparotto en la meta de Valkenburg; Purito (Katusha), vencedor de esta prueba en 2012 y de la etapa del pasado Tour que finalizó en Huy, quien tampoco parece llegar en las mejores condiciones tras haberse visto obligado a abandonar el domingo víctima de una caída; Sergio Henao; segundo en la Itzulia y que sin embargo en la Amstel ni siquiera pudo lanzar un solo ataque.
A partir de ahí surgen candidatos y más candidatos: Bakelants (AG2R), Samuel Sánchez (BMC), Petr Vakoc (Etixx-Quick Step), Rui Costa (Lampre-Mérida), Tony Gallopin y Tim Wellens por parte de Lotto-Soudal, Wilco Kelderman (Lotto-NL Jumbo), Dani Moreno y Carlos Betancur como lugartenientes de Valverde en Movistar, Roman Kreuziger (Tinkoff), Igor Antón (Dimension-Data) o Michael Albasini (Dimension-Data) podrían ser otras de las ruedas a seguir.
Mención especial requiere Enrico Gasparotto (Wanty Groupe Gobert), vencedor el pasado domingo en la cima del Cauberg. A sus 34 años, colinas tan explosivas no parecen ser el mejor terreno para el ciclista italiano, pero aun así, bien podría volver a dar la campanada.
El apartado de ausentes merece espacio aparte. Kwiatowski (Sky) será el principal ausente. Vencedor el año pasado en la Amstel Gold Race, el pasado domingo, una caída le hizo abandonar. Bien por calendario o bien por las heridas sufridas, el polaco no estará mañana en la salida. Tampoco estarán Vuillermoz (AG2R) y Felline (Trek-Segrafedo), también caídos en Amstel. Benoot, caído en la neutralizada de la Amstel, que arrastraba también problemas físicos tras sus accidentadas participaciones en las clásicas del pavés, tampoco será de la partida. Completa la nómina de ausentes Simon Gerrans (Orica Green-Edge), vencedor de la Lieja-Bastoña-Lieja en 2014.

RECORRIDO
El recorrido será el de siempre. Salida esta vez en Marche-en Famenne y desde ahí 196 km salpicados de colinas y rampas imposibles. El punto decisivo de la carrera, el Muro de Huy, será ascendido en tres ocasiones. La primera vez, los corredores alcanzarán su cima con casi 100 km aún por recorrer. La segunda, a 30 km de meta, ya podría provocar movimientos. A partir de ahí las ascensión a la Cote d´Erette (2,1 km al 5%) y, sobre todo, la Cota de Cherave (1,3 km al 8,1%). Esta última subida, introducida el pasado año, se coronará a tan solo 6 km de meta y sus rampas, cercanas al 17 %, bien podrían provocar movimientos importantes antes incluso de la subida final a Huy.
El final es de sobra por todos conocido. 1,3 km de ascensión a, prácticamente, un 10% de media. Rampas que alcanzan el 26% y un público que, extasiado por el paso de sus ídolos, se dejará la voz en animar a los corredores en el que, para muchos, es el momento más emocionante del calendario ciclista: el Muro de Huy.

EDICIÓN 2015
Allí venció en 2015 Alejandro Valverde. Vencedor también en 2014 y 2006, el murciano contemporizó la subida al son de sus pedaladas. Controló los ataques e impuso un ritmo lo suficientemente exigente para asfixiar las intenciones de sus rivales. Jugó con ellos. Aguardó el momento idóneo y, a falta de 300 m para la meta, arrancó con todo. Nadie pudo seguirle. Lo intentó Albasini y también Alaphilippe, aunque todos sin suerte. La victoria era suya. La tercera de su carrera. Igualar a Eddy Merckx es algo que pocos corredores pueden decir. Mañana podría superarle. Decidirá Huy.