Murcia ha acogido este fin de semana los Campeonatos de España en categoría Junior. El viernes se disputó la prueba contrarreloj en la que Álvaro Cuadros y Cristian Rodríguez fueron los encargados de representar a la selección andaluza. El recorrido transitaba por calles anchas con apenas curvas y sin desniveles, por lo que se iría rapidísimo, pero el viento tomó un papel destacado endureciendo la carrera. Era un circuito de 9 km al que se le darían dos vueltas para completar una contrarreloj de 18 km.
Para tomar la salida, se había repartido a los corredores en 4 grupos de 10 corredores para evitar que al dar la segunda vuelta se doblasen. Cristian salía en el tercer bloque de corredores, y a su paso por el punto intermedio marcaba el tercer mejor tiempo, pero en la segunda vuelta hasta quedar 11º en el punto intermedio y 16º en la clasificación final.
Por su parte Álvaro, actual campeón de Andalucía, salia en el último bloque y comenzó la crono muy bien estableciendo el mejor registro en el punto intermedio, registro que solo superó el manchego Juan Camacho, que a la postre se alzaría con el título de campeón nacional. Álvaro estaba emparejado a tiempo con 4 corredores más que aspiraban a la victoria, ya que del 1º al 5º había tan solo 9 segundos. El granadino se vió superado por el catalán Xavier Pastallé, que fue el hombre que realizó más rápido la segunda vuelta al circuito, y finalizó en una meritoria 2ª posición, que pasaría a ser 3ª cuando entró en meta Juan Camacho, aunque faltaba aún por llegar Enric Mas, el vigente campeón de la seleccion balear que estaba a 2 segundos de Cuadros en el punto intermedio. Finalmente Álvaro Cuadros se impuso a su compañero de equipo por un segundo, suficiente para obtener el bronce.
Álvaro consiguió quitarnos el mal sabor de boca que nos quedó el año pasado con la 4ª posición de Miguel Ángel Aguilera, el granadino reconocía que «no me venía bien el recorrido» pero describía sus sensaciones de «muy buenas, conseguí mantener un ritmo fuerte y finalmente conseguí el bronce.»
Al finalizar la prueba Cristian se mostraba decepcionado con su rendimiento, «la verdad es que esperaba más de mí mismo». En cuanto a su forma de cara a la ruta esperaba recuperar sensaciones, «a ver primero cómo me encuentro,» aunque es optimista, «a ver si podemos hacer algo bonito».
El seleccionador Antonio Miguel Díaz se mostró contento con los resultados de la contrarreloj, calificando la actuación de Álvaro como «Muy buena. Después de la buena temporada que lleva era junto con Cristian de los favoritos». Al ser preguntado por la ruta es precavido, «hay que ser prudente en el ciclismo porque durante la prueba hay muchos imponderables,» aunque renconoce la calidad de esta selección, «el equipo andaluz debe hacer la prueba dura, los chicos durante todo el año en sus equipos han demostrado su valía». Sabe que hay buenos corredores y al ser preguntado por las expectativas reconoce que «esperamos ganar o si no desde el principio dejar a nuestra afición andaluza satisfecha». Antonio tiene mucha fe en sus corredores, de hecho concluyó la entrevista con un «se que lo harán.»
El domingo a las 12 tuvo lugar la prueba en ruta, 123,4 km con la subida a la Fuensanta como principal dificultad, subida que realizarían 7 veces a lo largo del recorrido. La representación andaluza estaba a cargo de Álvaro Cuadros (Fundación Alberto Contador); Cristian Rodríguez y Pablo Salido de Bathco; José Carlos Gabaldón, Manuel Giménez Castro y José Miguel Lizana, de Criado y López, y José Manuel Díaz Gallego y Elías Ortiz de Belizón y Rodríguez.
La carrera comenzó con muchos ataques cómo suele ser habitual, ningún miembro de la selección consiguió meterse en el corte por lo que Elias Ortiz saltó en solitario del pelotón buscando dar caza a la cabeza de carrera. «Lo intenté varias veces en solitario pero no llegué nunca a alcanzar la fuga y me acabó pillando el pelotón.»
Más tarde José Manuel Díaz consiguió, junto a otros corredores, dar caza a los hombres que iban en cabeza de carrera, pero el jienense pinchó y reventó el tubular. Una pena ya que Jose Manuel cree que de no tener el percance podía haber aguantado en cabeza «perfectamente porque en la subida me veía fuerte, y en el llano también».
Tras ello fue el turno de Manuel Giménez, que se filtró en un grupo perseguidor que no pudo dar caza a los de cabeza. «Fue una decisión improvisada, me ví con fuerzas y ningún andaluz iba en la escapada, entonces decidí arrancar a ver si podía llegar al grupo de cabeza».
Unos kilómetros después hubo de nuevo movimientos, donde intentó entrar Álvaro Cuadros pero tampoco hubo suerte. «La carrera se había ido y tenía claro que tenía que salir a los cortes de la gente de delante».
Por ello la selección tomó las riendas del pelotón y junto a la selección valenciana para bajar las diferencias, y gracias a ese trabajo Cristian Rodríguez pudo llegar a la cabeza de carrera. A partir de ahí Cristian tuvo que gestionar una dificil situación, ya que había selecciones con varios representantes que intentaban romper la carrera. «Me he encontrado con mucha fuerza y se habían marchado 3 por delante, he decidido arrancar a 500 metros de meta y se me ha hecho un pelín largo, me han pasado en linea tres corredores pero muy contento.»
Al final el almeriense finalizó en 7ª posición a 5 segundos del campeón, el vasco Alex Aranburu que llegó en solitario a meta, aventajando en 2 segundos al catalán Gerard Armillas (plata) y 4 segundos a Odei Juango de la selección navarra que fue 3º (bronce).
Tras finalizar la carrera Cristian admitía que «el resultado podría ser mejor, pero las sensaciones son muy buenas, he vuelto a coger el ritmo de pedaleo.»
El segundo clasficado de la selección andaluza ha sido José Carlos Gabaldón, que finalizó en 34º lugar. «Estoy contento porque he dado todo lo que tenía. Solo me queda la mala sensación de no haber podido coger la escapada.» En cuanto al recorrido comentaba que «si hubiese habido menos llano tras la bajada hubiera estado mejor porque mucha gente enganchaba en ese terreno.»
Pablo Salido nos comentaba la dificultad que habían tenido para controlar la carrera. «Sobre el papel éramos la selección más fuerte, con todos los integrantes a buen nivel y muy parejos. Teníamos que marcar a corredores buenos como pidía ser Cortina (Asturias), Pastallé (Cataluña), Camacho (Castilla – La Mancha), etc. Lo malo es que esta lista no acaba y esa es la complicación de una carrera de un día.» Aunque reconoce que el resultado es mejorable, «creo que no hemos cumplido las expectativas pues los 8 integrantes de la selección podíamos acabar mejor, pero la carrera es así, no todos los días se puede estar al máximo. Aún así hemos dado buena imagen como selección».
Manuel Giménez también hacía hincapié en la dificultad que tuvo el equipo en las primeras vueltas. «Al principio creo que nos hemos dormido un poco, pero bueno después en la última vuelta reaccionamos Cristian y yo, y al final pudo enganchar él en el grupo de cabeza y hacer 7º.»
José Miguel Lizana nos comentaba que «las sensaciones no han sido del todo buenas, he aportado algo, por poco que sea ya me siento satisfecho. La selección ha estado de lujo, solo que ha sido una carrera un poco rara y muy nerviosa, pero hemos metido a Cristian al final delante y algo hemos salvado.»
Elías Ortiz reconoció que el esfuerzo «me pasó factura y al ver que se nos había ido el carro y las sensaciones no eran las mejores me puse a tirar, ya que estaba la fuga a 1’40» y conseguí dejar al equipo a 30″ de la cabeza. Luego Cristian consiguió enlazar.»
Jose Manuel Diaz abandonaba el campeonato «contento ya que las sensaciones han sido buenas y he hecho los puertos muy fuerte, aunque no ha habido suerte en los cortes.»
Por último Álvaro Cuadros destacaba la dificultad para coger la fuga en la carrera, «la gente cuando ve que va algún andaluz dice que la fuga no vale y no colabora». A pesar de todo se marcha de Murcia «muy contento con la CRI ya que era para rodadores y me defendí bastante bien. Con la ruta no mucho, pero bueno la ruta siempre es más suerte que fuerzas.»
El seleccionador Antonio Miguel Díaz se lamentaba, «se nos fue la carrera de salida y tuvimos que poner a la selección a tirar, al final 7º». En cuanto al cartel de selección favorita afirma que «siempre perjudica pero tenemos que asumirlo. Es normal pero en la carrera con un equipo bueno como nosotros pudimos arreglarlo y salió bien». No obstante no ha sido fácil, «nos ha costado mucho el 7º puesto, pero nuestro equipo esperaba mucho más, el ciclismo es un deporte muy duro y no sale siempre como esperamos, pero hemos podido salvar los muebles dignamente, aunque esperabamos hacer podio».
Para el seleccionador el campeonato en global ha sido bueno, «un bronce en crono y en la prueba en línea trabajando en equipo.» Aunque la sensación que le queda es que «nuestros corredores son mejores que los resultados obtenidos».