Entrevistamos a Iker Camaño Ortuzar nacido un 14 de marzo de 1979 en la localidad vizcaína de Santurce. Un corredor que vive sus mejores días como ciclista y que se ha reencontrado con su profesión que en algunas ocasiones le dió la espalda por distintas razones. No guarda rencor a nadie y eso habla por sí solo de un hombre que ha sabido adaptarse a las circunstancias haciéndo de tripas de corazón. Ha aprendido y eso le ha hecho endurecerse tras conocer los sinsabores y entresijos que tejen en ocasiones el lado más duro del ciclismo dónde jamás pensó que podría llegar. Esa experiencia, sumada a su gran trayectoria en grandes equipos tanto como en grandes vueltas, le ha valido para que alguien se fijara en él desde el Endura. La oportunidad que buscaba le llegó y ahora nadie discute que fue una decisión acertada.
Primero de todo, excelente noticia la fusión del Endura con NetApp que no sólo permite la continuidad de ambos equipos, sino que se ha formado un conjunto potente y con ambición de cara a la nueva temporada. ¿Qué tal estos primeros días en Escocia?, ¿cómo ha ido todo?
Pues te mentiría si te dijese que no es una buena noticia, pero sin duda hubiese sido bastante mejor la entrada de algún patrocinador evitando así tener que acometer esta fusión de dos equipos en uno, ya que al final es un equipo menos dentro del pelotón, pero como te digo, es para estar muy contentos, porque por otro lado los dos equipos crecen y se forma un equipo mucho más sólido y competitivo. La primera toma de contacto fue muy positiva y aunque no hubo mucho tiempo para conocernos, ahora acabamos de iniciar una de 10 días en Mojácar que nos va a servir para limar esas dificultades que siempre tiene una fusión, al final son dos equipos con una cultura completamente diferente uno del otro y ya te digo que esperamos que estos días juntos sirvan, además de para entrenar, para hacer grupo.
¿En qué carreras te podremos ver al principio de la temporada?
De momento tampoco sé exactamente cual va a ser mi calendario, pero por lo poco que pude hablar con los responsables del equipo, la idea es empezar en Febrero más o menos a competir. Si es en la Vuelta a Andalucía. pues mejor que mejor, pero bueno durante estos y la próxima concentración en Enero quedará mucho más definido todo el calendario, sobretodo el del inicio de temporada.
Es un grupo muy heterogéneo con un plantel numeroso, ¿cómo piensas que se va engranar todo ese talento para lograr el éxito?. ¿Cuál es tu rol dentro del equipo?
Como te decía antes, una fusión siempre tiene sus pros y sus contras, uno de ellos es este que me preguntas,acertar con el grupo y que todo vaya sobre ruedas. Yo creo que si tenemos un buen inicio de año todo va a ser mucho mas sencillo, ya que al final quieras o no, todos nos conocemos, ahora solo falta pulir el trabajo que quieren de cada uno de nosotros para después llevarlo a cabo en la carretera. En cuanto a mi rol en el equipo, pues supongo que sera como estos dos años atrás, intentar aportar mi experiencia en las carreras y estar cerca de los lideres del equipo en los momentos importantes.
La segunda parte de la concentración la realizaréis aquí en España, servirá para reafirmarse en lo que habéis hablado en Escocia y para integrar a los nuevos en la idea marcada. ¿Crees que el ambiente pinta bien para 2013?
Nos encontramos ahora mismo concentrados en Mojacar y la verdad es que el ambiente es bastante bueno,como es logico,todavia se diferencia el grupo de Endura y el de Netapp,algo normal ya que en estos casos siempre buscas apoyo en quien mas confianza tienes,pero estoy seguro que con el paso de los dias el equipo va a ser una autentica piña.
Entre los fichajes del equipo ha llegado un español desde el Caja Rural, David de la Cruz, que reconoció que uno de los motivos que le animó a emigrar es que estuvieras tú en el equipo. Es bueno y listo, y los tipos listos en carrera aguantan muchos años en esto. Se da por sentado que un chico que llega al profesionalismo es por sus enormes cualidades pero, ¿crees que la mayor virtud de un joven es que tenga las «orejas bien abiertas»?. ¿Qué piensas de David?
Lo primero que tengo que hacer es agradecer sus palabras, sí es cierto que cuando me enteré que le habían hecho una oferta y que tenía alguna duda le mande un mail. No le conocía de nada, habíamos coincidido en alguna carrera pero nunca habíamos hablado. Le escribí porque me daba pena que por esas dudas que tenía eligiese otro equipo donde competir, porque pienso que éste es un equipo hecho a su medida. Al final eligió la oferta de Netapp-Endura y para mi es un placer que este aquí.
Como te digo a David le he empezado a conocer hace poco, te hablo del tema más personal, de sus resultados poco hay que hablar ya que con fijarse en las clasificaciones uno sabe de sobra que este corredor pinta muy bien y que tiene una proyección terrible. Abierto atento y hablador, se fija en todo, muy metódico en entrenamientos y en la comida.Con las condiciones que tiene, y con un poco de suerte que se le presente, estoy seguro que nos va a dar muchas alegrías.
Llevabas 6 meses parado en 2010 cuando te llegó la oferta del Endura para echarles una mano, estabas sin equipo después de haber competido al más alto nivel y viviste una situación difícil, ¿goza de buena salud el ciclismo fuera de nuestras fronteras?.
Así es, a finales de 2009 no llegué a un acuerdo con Fuji-Servetto pese a tener oferta para renovar.Viví uno de los peores momentos como ciclista, pero que me han valido de mucho. Ahora valoro todo mucho más y sobretodo estoy disfrutando muchísimo más sobre la bici. Hubo momentos duros, sobretodo cuando los compañeros de grupeta empezaban a competir, hay era cuando más duro se me hacía ya que tenía que entrenar yo solo, y claro, la pregunta ¿para qué? me venía a la cabeza continuamente, pero bueno, cuando menos lo esperaba recibí la llamada de Endura, y entonces sí que mi motivación creció ya que era consciente de que no podía dejar pasar esta oportunidad.
¿Quién se acordó de ti en el equipo inglés?
Fue Bingen Fernández quien me puso en contacto con ellos una vez empezada la temporada, pero tenían el equipo completo, y no fue hasta agosto cuando debuté con ellos.Sigo siendo ciclista en gran medida gracias a Bingen.
Despues de correr Gran Bretaña pude firmar un contrato de dos años y gracias a esto he podido conocer otro ciclismo completamente diferente al que conocía, carreras que ni sabía que existían y que la verdad me han sorprendido muchísimo y que nada tienen que envidiar a las que más conocemos, estoy aprendiendo otro idioma, y sobre todo encontrándome con gente muy valida para este deporte, ya sean corredores, técnicos o auxiliares.
¿Guardas rencor a alguien?
¿Rencor a alguien?, de verdad que no, supongo que te referirás a mi salida de Euskaltel y a la de Fuji-Servetto, pero tanto en una como en la otra creo que tome la decisión acertada, una por unos motivos, otra por otros, por eso no guardo ningún tipo de rencor a nadie, porque esas dos decisiones fueron mías.
Poniendo la vista en tus inicios, ¿qué fue lo que te impulso a ser ciclista?. ¿Quién fue tu mentor?
En casa siempre ha gustado mucho la bicicleta, mi «aita» (padre) era mucho de Marino (Lejarreta), iba al Giro, al Tour y claro siempre íbamos con él, llevábamos la bici y subíamos todos los puertos, pero lo que de verdad me animó a ser ciclista fue empezar a ir a ver a mi hermano a las carreras. Es 6 años mayor que yo y empezó mucho antes a competir, y a base de ir a verle me fue entrando el «gusanillo» a mi.
Siempre hay un compañero o director que es capaz de sacar lo mejor de uno mismo. ¿A ti Iker quién te ha marcado en ese aspecto?, ¿quién consideras que mejor te ha formado en este duro oficio?
Guardo un cariño muy especial a Sabino Angoitia, he tenido la suerte de tenerlo de director en amateur 4 años en Café Baqué y después 2 en Saunier Duval y otro más Fuji-Servetto. Él ha sido el que más cerca ha estado en los años más duros, en los que mas hay que aprender, y la verdad que para eso Sabino es único.
Ahora tengo de director a Alex Sans, con el que he congeniado desde el principio y nos une una buena amistad. Había oído maravillas sobre él, pero tampoco le conocía. Me ha sorprendido muchísimo, y todo lo que había oído de él se queda corto. Metódico y exigente, sabe siempre estar en el lugar que le corresponde. Tiene una facilidad para leer la carrera que impresiona, correr con él siempre es más sencillo ya que te transmite confianza y seguridad. A pesar de su juventud puede que sea el mejor director de todos los que he tenido.
En cuanto a los compañeros, he tenido muchos, de los que siempre he aprendido algo, a Mayo le tengo un cariño especial, hemos vivido muchos momentos juntos. Con otro que me hizo especial ilusión compartir equipo fue David Etxebarría, una vez que Marino se retiro, era en el que más me fijaba. Ha habido muchos más, muchísimos, que me han aportado muchas cosas, pero si me pongo a dar nombres alguno fijo que se me olvida y después se enfada, además se alargaría mucho la entrevista (risas).
Sin embargo hay uno con quien nunca he estado y me hubiese gustado compartir equipo porque estoy seguro que hubiese aprendido un montón, Pablo Lastras.
Has corrido para Baqué como amateur, pasaste a profesionales de la mano de Álvaro Pino al Phonak, luego llegaron los 3 años en Euskaltel y otros 3 en la formación Saunier Duval-Scott-Fuji. ¿Nos podrías resumir en una sola palabra, sabemos que es difícil, lo que viviste en lo personal en cada una de estas 4 etapas?
Baque: Aprendizaje
Phonak: Oportunidad
Euskaltel: Sueño
Saunier-Fuji: Disfrutar
Has logrado victorias en México, España, Noruega, Portugal a lo largo de tu carrera, pero siempre has dicho que tu deseo ha sido ser el gregario de un líder con posibilidades de ganar una gran vuelta, eso es algo loable en un mundo tan competitivo, ¿disfrutas tanto de las victorias de los compañeros cómo de las propias?. ¿Piensa que estás más cerca de cumplirlo?
He tenido la suerte de conseguir victorias e inaugurar mi palmares, eso es cierto, pero como bien dices me hubiese gustado poder ayudar a algún compañero a conseguir una victoria en una gran vuelta, a ser ese último hombre que está a su lado en la montaña, no sé porque pero siempre he soñado con eso. Quizás por esto mismo me lleve una alegría tremenda cuando Mayo ganó Dauphiné o Cobo la Vuelta al País Vasco siendo yo parte del equipo. Landaluze también consiguió otra Dauphiné pero lamentablemente no le pude ayudar ya que me retiré de la carrera el mismo día que él se puso de líder.
Tour, Giro o Vuelta. ¿Con cuál te quedas?
Con el Giro ¡sin duda!, el ambiente que rodea la carrera me encanta. Pienso que es la más dura de las tres grandes y donde más ciclismo se respira. He participado en dos ocasiones y tengo la esperanza de volver de nuevo.
¿Físicamente como te encuentras?, ¿te preocupas mucho por tu preparación?
Fisicamente me encuentro bien, aunque parezca raro, cada año mejor. En esta época del año trato de hacer todo aquello que durante la temporada no puedo, me encanta el frontón, jugar a pala, correr, el monte… Cosas que cuando compites es imposible practicar.
Haciendo un análisis de la temporada, ¿qué nota te pondrías en este 2012?, ¿dónde piensas que estuviste a tope?
Pues no he acabado todo lo satisfecho que hubiese querido. Teníamos programado un primer pico de forma y descansar en Junio, para intentar después hacer un buen final de temporada. Me costó mucho coger la forma y cuando tenía pensado descansar fue cuando mejor me estaba encontrando, así que decidimos no parar y seguir compitiendo. Descansé después en agosto y en la concentración previa al Tour de Gran Bretaña sufrí un pequeño percance que me impidió estar en la salida y dar por finalizada la temporada. Preparando un sprint se me salió la cala del pedal con la mala suerte que me golpeé con el manillar en la rodilla izquierda. Lo que al principio parecía una tontería, fue a más y estuve 3 semanas sin poder entrenar en condiciones.
Si me tendría que poner una nota, me daría un 6, tampoco mucho más.
¿Qué le pides al 2013?
Tampoco soy de pedir mucho, con que me respeten las enfermedades, lesiones y caídas es más que suficiente.
Pues muchas gracias por concedernos esta entrevista y esperamos poder contar tus evoluciones el próximo año. Un saludo.
Gracias a vosotros por acordaros de mí, y espero que no sea la última entrevista y hablemos pronto. ¡¡Un abrazo!!
Entrevista realizada por Ángel Vivar (@Lejotinho) y Roberto Tejedor (@_RobertoTejedor).