Entrevistamos a Haritz Orbe Urrutia, ciclista nacido un 18 de julio de 1991 en la población vizcaína de Gernica, nos hablará de cómo ha sido el año tras el cambio de categoría pasando del equipo Bidelan, donde venía despuntado como una de las promesas en ciernes del ciclismo vasco, a la formación del Orbea y las impresiones que le produce correr con los «pros». Reconociendo que poco a poco es como mejor se va haciendo un corredor, nos contará su enorme progresión las últimas temporadas, en la que lo compaginó con sus estudios universitarios, y le ha valido para encontrar el equilibrio perfecto para llegar a ser seleccionado por España en la categoría sub23. Un fuera de serie que está llamado a hacer grandes cosas en esto de las ruedas finas.
Repasando el año 2012, ¿qué balance haces de la temporada?, ¿Si tuvieras que ponerte una nota de 0 a 10, cuál sería?
Si te soy sincero esperaba más de mi mismo en este 2012, aun así creo que este año de aprendizaje me va servir de mucho para futuras actuaciones.
Este años has completado tu primer año en un equipo continental, ¿has notado mucho el cambio?
Si tenemos en cuenta que cambia mucho el calendario, la forma de correr y el tipo de carreras es normal que deba haber un tiempo de adaptación y si a eso le añades la lesión que tuve en la primera parte del año se hace más complicado. A medida que pasa el año vas notando la adaptación.
Has podido estar en carreras como la Vuelta a Burgos, donde te has codeado con muchos de tus ídolos. ¿Qué se siente al correr junto a ellos?
En primera instancia puedes mirarles extrañado, pero una vez dentro si no te sientes uno más entre ellos en el pelotón mal vamos (risas).
Para la próxima temporada tras los movimientos del mercado, tendrás que coger más peso dentro del conjunto Orbea. ¿Eso es una presión extra para ti?
No lo considero como tal, quien me conoce sabe que soy una persona que se autoexige bastante. Siempre es buena señal que te pidan mayores responsabilidades.
Volviendo la vista atrás, en 2009 te vimos en la Paris Roubaix Junior, donde no te fue mal, ¿Es tan duro como dicen?
Tengo un grato recuerdo de aquella experiencia, fue muy especial. Como anécdota, recuerdo que 4 o 5 días después aún me dolían los dedos de las manos al coger un vaso de agua o cualquier objeto.
En Bidelan hiciste una buena temporada acabando incluso en el podio de la Vuelta a Madrid. Ese mismo año debutaste en el Porvenir ¿Te esperabas la llamada del seleccionador?. ¿Qué tal la experiencia con la selección?
Fue otro momento bonito, estaba de reserva y entre en última instancia por otro compañero que no pudo acudir. Aunque ya tuve ocasión de correr con anterioridad pruebas internacionales, el Tour del Porvenir me cautivó, es la vuelta por etapas mas importante a nivel Sub23.
Vimos que allí sufriste una caída, y en general media selección tuvo percances. ¿Te ves triunfando en esa carrera?
Lo cierto es que sufrí 2 caídas que me afectaron mucho, pero son gajes del oficio. No tuvimos mucha suerte en general porque estuvimos hasta 3 compañeros magullados ya el segundo día.
Lógicamente siendo último año de sub23 me haría mucha ilusión volver para hacerlo bien, pero primero debo demostrar en la carretera para ser seleccionado.
¿A qué corredor le gustaría parecerse a Haritz Orbe?
A los llamados corredores “todoterreno” y a todos aquellos que demuestran una gran profesionalidad.
¿Cómo te definirías en una sola palabra como ciclista? ¿Y cómo persona?
Luchador y persistente.
¿Dónde crees que tienes más margen de mejora?
Pienso que quedan muchos aspectos por pulir, al final es la suma de todos, ir puliendo pequeños detalles es lo que te hace avanzar.
¿Qué objetivos, a nivel personal, tienes para el año que viene?
Adaptarse completamente a la categoría y dar un paso adelante a mi carrera deportiva.
¿Cómo compaginas la carrera universitaria y la carrera como ciclista?. ¿Cuál te exige más atención?
Hay momentos de agobio pero lo más importante es tener planificadas las horas y fechas de antemano y organizarte bien, sabiendo priorizar en cada momento del año. Una Ingeniería te consume tiempo pero al final es como en todo: planificación y constancia.
¿Qué carrera te gustaría ganar y por qué?
Cualquiera sería bienvenida (risas).
Muchas gracias por habernos facilitado poder realizar esta entrevista y te deseamos mucha suerte de cara al futuro.
Entrevista realizada por Ángel Vivar y Roberto Tejedor.
Grande la entrevista,de Angel y Roberto. A un chaval que promete. Y mucho,esta en todas las quinielas en cuanto al triunfar,y en la mente de muchos equipos en la de fichar.
Especialmente una actitud cultivada, y una mente organizada, para la edad que tiene. Sus respuestas no dejan lugar a dudas!
Saludos
Xativa.