Entrevistamos a Garikoitz Bravo, la joven promesa del ciclismo vasco que recientemente ha empezado a perfilar la próxima temporada con su nuevo equipo, nada más y nada menos que el Euskaltel Euskadi. Corredor de 23 años natural de Laskao, Guipúzcoa, sobresalía en las categorías, arrasó en todas ellas, como un completísimo ciclista que dominaba las facetas como cronoman y ruta. Pasó tres años en la escuela navarra del Caja Rural, donde supieron pulir una joya en bruto en un ciclista de los pies a la cabeza. Cuenta con el apoyo de la afición por su carácter trabajador y de brega en carrera que tanto conecta con el apasionado público de la tierra, nunca se da por vencido. Lo que le ha valido para que los ojos de Igor González de Galdeano, patrón de Euskaltel, no se despistaran ni un ápice de su progresión y le llamara para correr con los «grandes», lugar que se ha ganado a pulso. Contento e ilusinado, quiere demostrar la confianza depositada en él lo antes posible, se muestra ansioso por empezar la campaña 2013, síntoma del hambre de un «chaval» que está postulado a ser el futuro inmediato de la escuadra naranja.
Muy buena noticia fichar por Euskaltel, ¿cómo te sentiste cuando firmaste tu contrato con ellos?, ¿un sueño hecho realidad?
Lo más grande que he sentido hasta ahora. Por fin fichar por un Protour y al equipo que más admiro desde cuando era pequeño y estudiaba en la escuela… El mayor sueño que he tenido sin duda y ya es realidad.
¿A quién estás más agradecido de este gran paso en tu carrera?
Tengo que dar las gracias a Caja Rural. 3 años en profesionales y uno de amateur con ellos. Con ellos he crecido y he mejorado como ciclista y como persona. Muchas veces me olvido pero tengo que dar las gracias también a los que me enseñaban cuando era infantil, cadete, juvenil… y sin duda a Igor y a Euskaltel.
¿Qué es lo que más te ha impresionado de tu nuevo equipo?, ¿Y a que corredor del conjunto naranja te gustaría parecerte?
Me gusta el equipo en todos los aspectos. Lo que más me gusta que a la mitad de los corredores los conozco. Cuando era juvenil, corríamos, Landa, Jon Izagirre, Aberasturi, Ricardo García Adrian Saez, Miguel Mingez… y volver a juntarme con ellos cuando antes las carreras se disputaban entre nosotros, ahora compañeros!! Los grandes como Samu, Anton, Nieve… estar con ellos para mi es impresionante. Me gusta mucho el joven de los Izagirre. Lo bien y como ha evolucionado, ha sido muy grande.
Paso a paso es como se consiguen los éxitos en este deporte, pero ¿quién te ayudo más, como profesional, ha dirigir esos pasos?, ¿De qué compañero o director has aprendido más?
Sobretodo me han ayudado mucho en el Caja Rural. Juanikorena me gustaba mucho, era duro pero aprendía muchísimo de él y sin duda Eugenio Goikoetxea es el que más me ha ayudado. Esta encima para cualquier cosa de cualquier aspecto. No se enfada por nada. Siempre está igual. Juanma y Floren me han tratado como en casa. Se han portado todos muy bien en el Caja.
Si pudieras echar un vistazo al pasado, ¿quién crees, en lo personal, que más te ha ayudado para llegar hasta dónde estás hoy?, ¿te acuerdas cuándo lo pasaste mal?
En lo personal los que más me han ayudado han sido Eugenio y Felix Ugalde (el preparador que tenía desde cadetes hasta amateurs). También Juanma. Yo soy muy abierto y si tengo confianza con alguien le cuento lo que me pasa y ellos siempre me han escuchado. Hace dos años lo deje con la novia, que llevaba 5 años y no todos te escuchaban, pero ellos sí. Cuando falleció mi tío, también fueron momentos muy malos que también me ayudaron.
Haciendo repaso del año 2012, ¿qué balance haces de la temporada?, ¿qué nota te pondrías?
Me quedo contento con la temporada. Me he sentido bien. Ha sido la temporada más regular que he hecho y los mejores puestos en las llegadas las he conseguido este año. Poco a poco los resultados son mejores y me siento a gusto. Parece que empiezo a subir y a contrarrelojear cada vez más, como cuando era amateur.
Y para 2013, ¿la Vuelta a España como objetivo nº 1?.
El 2012 quería correr una grande. Estuve a punto pero no lo conseguí. Quiero hacerlo en 2013, pero más que la Vuelta, me apasiona mucho el Giro. Es espectacular. ¡Qué subidas, qué carreteras, qué ambiente!
Te caíste en la Volta a Portugal donde ya habías conseguido un 4º puesto, ¿recuperaste bien del coxis?, ¿era tu mejor momento de la temporada?
Estaba bien en Portugal, bien motivado y con ganas. Era mi mejor estado de forma, un cuarto puesto, el 12º en la prólogo… quedaba lo más duro y tenía curiosidad de ver como hacía la crono larga, ya que la había preparado bastante. Todavía tengo un dolor mínimo que se va muy lentamente, ¡pero en nada sin problemas!
En amateur andabas rápido en las contrarreloj y subías como un cohete, con el paso del tiempo, ¿dónde has visto mayor progresión de tus aptitudes ciclistas?, ¿qué te gustaría mejorar?
El primer año de profesional perdí esas cualidades. No subía, no contrarrelojeaba… pero ya el segundo año volvía tener las sensaciones de subir bien. Sobretodo en el Porvenir, ¡¡qué piernas!!. Creo que 5 fugas de 7 días .. todos los días con gente diferente subiendo en las fugas y solo podían ir a rueda… y este año empecé a entrenar más con la cabra y me estoy acercando a ello.
¿Tenías dudas de que algún día fueras a dedicarte profesionalmente a este deporte?. ¿Cómo fueron tus inicios?
Lo he dado todo por la bici. Me gustaban todos los deportes desde pequeño y ya en infantiles, empecé sólo con la bici. Poco a poco con mi padre corriendo carreras populares y hasta ahora. En juveniles ganaba carreras, en amateurs también. Creo que he ganado desde cadetes hasta amateurs los campeonatos del País Vasco, de ruta y crono. Ahí vi que podía llegar. Es lo máximo. Te dedicas a lo que más te gusta, haces lo que tu más quieres, no puedes pedir más.
¿Cuál destacarías como tu mayor virtud encima de la bicicleta?
Últimamente estoy muy obsesionado con la bicicleta. Nunca he estado así. Supongo que es que ya he dado mi mayor paso, lo que quería yo, pasar al Euskaltel.
Ahora fuera de competición, ¿qué rutina sigues para mantenerte en forma?. ¿Hay algún capricho confesable después de un duro año en la carretera?
Por la caída de Portugal no corrí nada mas. Tuve que parar 7 días de golpe sin hacer nada. Después seguí un mes parando poco a poco y ya llegue a las vacaciones. Han sido activas, la bicicleta de carretera no la he tocado para nada, solo la btt, los paseos por el monte con mi padre y mi perro, por estas fechas, imprescindible para mi. Lo que más me tranquiliza y me despeja la mente. Cenas y comidas con los amigos imprescindibles también. Que afortunado soy que me subo a la báscula y no me doy sustos como otros… jajaja
¿Cuántos kilómetros llevas hasta ahora?. ¿Piensas que notarán tus piernas demasiado el cambio al WT?
Este año me salieron alrededor de 25000km el año pasado 23000…no son muchos. No voy de más a menos, lo contrario, así que creo que hay piernas para rato. Prefiero hacer menos kilómetros y hacerlos bien, antes que muchos y mal. Llevo dos años entrenando con Wattios y ya se entrenar. Es lo mejor que puedo haber, es una gozada.
¿ Conociste a Victor Cabedo?, ¿era tan bueno como dicen?
Sí que lo conocí y mucho, desde cadetes hemos coincidido con la federación española. La ultima vez el año pasado en el Porvenir. Era buenísimo. Muy estricto y centrado con la bici. Lo dicen y yo lo he visto. Tengo recuerdos de cadetes, cuando corría ciclocross, estábamos todos en la salida, apunto de salir y él encima del rodillo aprovechando los últimos momentos para salir caliente. Era muy bueno y como persona fantástico. Un golpe fuerte para los que lo conocíamos.
Por último, has cumplido un sueño llegando al Euskaltel, ¿qué sueñas vestido de naranja?.
Es el mayor sueño que he tenido. Quiero correr una grande, pero también quiero ganar. De mi quinta, Izagirre, Landa, Enrique Sanz, Aberasturi, Cabedo también gano… y por supuesto que me gustaría, pero a aprender mucho de la gente que forma Euskaltel.
Muchas gracias y mucha suerte de cara al futuro.
Un abrazo
Entrevista realizada por Ángel Vivar y Roberto Tejedor.