Entrevistamos a Francisco José Pacheco Torres, ciclista español nacido en Valdepeñas, Ciudad Real, un 27 de marzo de 1982. Flamante medalla de bronce en los pasados Campeonatos de España de Ciclismo celebrados en Salamanca. Corredor que tuvo que emigrar a Portugal para ser profesional debutando en el 2007 con el equipo Barbot. En la actualidad pertence al la disciplina del equipo continental con licencia griega, el Gios Deyser-Leon Kastro (El equipo se hizo conocido internacionalmente al integrarse la estructura del equipo amateur español Inverse-Región de Murcia en 2010 con este equipo profesional griego un año antes llamado Heraklion Kastro como Continental, bajo el patrocinio de Región de Murcia. Sin embargo problemas internos durante el 2011 disolvieron el equipo yendo por una parte la estructura murciana y en 2012 la parte griega encontrando un nuevo patrocinador leonés). Fran Pacheco hace resumen a su actuación en el Nacional con nosotros y de lo que ha sido esta temporada y comentará cómo ha ido su trayectoria como profesional desde sus inicios pasando por temas de candente actualidad en los que no tiene ningún problema en mostrar su opinión.
Este año has vuelto a profesionales como muchas ganas, ¿qúe balance haces de esta temporada?, ¿te has quedado con alguna «espinita clavada»?
Pues tras un año recalificado volví a dar el salto por suerte, muy motivado y con muchas ganas de seguir haciéndolo bien, y lo cierto que para mi el balance ha sido muy positivo a pesar de no haber tenido muchas oportunidades en llegadas al sprint. Y la espinita que se me ha quedado clavada es la de no poder haber conseguido una victoria aunque en más de una ocasión ha estado cerca.
¿Ha sido tu mejor año como profesional o el que más has disfrutado?
No creo que haya sido el mejor año pero sí que he disfrutado como no hacía en muchos años, sobre todo por la forma de trabajar y el grupo que teníamos formado en el equipo.
Es destacable como anduviste en la Vuelta a Castilla y León y Vuelta ciclista a León, ¿pero el 3er puesto en el campeonato de España es lo que mejor sabor de boca te ha dejado?, ¿qué tal te encontraste en la prueba nacional con tanto «gallo»?
Una medalla en un campeonato de España y más como profesional siempre ha sido un sueño para mi, al principio me supo a poco teniendo tan cerca la victoria, pero pasado el tiempo le doy mucho valor a esa medalla de bronce, lo primero lo por la carrera que es, los rivales que tuve y además un gran premio para unos últimos años muy duros.
En 2009 corriste la Vuelta a España en donde llegaste a conseguir dos quintos puestos, ¿eso en un equipo como Contempolis es rozar la gloria?, ¿cuál fue la clave para estar tan unidos en aquel proyecto?
Cierto es que ese año hicimos un buen papel en la Vuelta aunque también fue una año difícil, además para mi se me resistía la victoria en todas las llegadas al sprint que disputé, terminé entre los diez primeros, acumulando muchos puestos de honor. Y la mano de Oscar Guerrero hizo que hubiera un grupo muy bueno y en el que todos nos lleváramos muy bien y sacáramos lo mejor de nosotros.
Con Xacobeo al año siguiente ¿fue un palo gordo que el patrocinador no continuara a final de temporada?. ¿Supuso un paso atrás en tu carrera?
Pues lo cierto es que fue un palo para todos y más a las fechas en la que pasó, sin dejar opciones de encontrar equipo ya que la mayoría tenían la plantilla cerrada, pero a mi no me gusta decir que fuera un paso atrás, si no un paso más aunque no fuera bueno, las cosas hay que afrontarlas como vengan y sacar fruto de cualquier situación.
Estábas pidiendo una opotunidad a gritos para correr en un equipo profesional y lo has conseguido, pero lo más dificil es mantenerse, ¿crees que el Gios Deyser-Leon Kastro puede durar muchos años en la categoría continental?, ¿los buenos resultados son la única posibilidad de sobrevivir?
Son tiempos muy difíciles para todos y en cualquier lugar, y una situación así no creo que te garantice nada, a mi me gusta decir que hasta que no esté con el dorsal puesto para correr no hay nada seguro.
Echando la vista atrás en tu carrera pero valorándola desde la perspectiva con la que cuentas hoy, ¿tienes la sensación de que en equipos más modestos has dado lo mejor de ti porque te sentías más importante en el equipo?
Yo siempre me he sentido importante en todos sitios, tan importante como cualquier compañero de equipo, pero diría más bien que en esa clase de equipos se mira más a las personas y no al deportista, y ese apoyo hace que la cabeza funcione mejor y se saque más el rendimiento de los ciclistas.
Ya en el presente, ¿qué retos te has marcado para la temporada 2013 más alla de resultados?
Para mi lo principal es seguir contando con un hueco en el pelotón profesional, y de ahí seguir haciendo lo mismo que hasta ahora y hacerlo de la mejor manera posible.
Ahora en vacaciones, ¿desconectas de la bicicleta totalmente en invierno?
¡Que va para nada!, el trabajo del invierno es el más duro de todo el año, sólo en el mes de vacaciones postemporada es la única en la que desconecto de todo un poco.
Metido de lleno en la pretemporada, ¿qué ha ocupado tu cabeza aparte de la preparación física para desarrollar en buenas condiciones la próxima campaña?
Pues la pretemporada ya la he comenzado hace unas semanas, pero en la situación en la que nos encontramos muchos no es fácil, el entrenar y exigirte lo máximo sin un futuro cierto es difícil, pero el pensar en estar listo al 100% para el momento en que un equipo llame a mi puerta es lo que ayuda a seguir trabajando.
El ciclismo se está globalizando a pasos agigantados, incluso corriendo en equipos modestos es casi impensable sobrevivir sino corres fuera, ¿eso perjudica a las carreras de casa?. ¿Piensas que es necesario una reestructuración del calendario como plantea ahora la UCI por la propuesta de Bakala para que el ciclismo se asemeje a la Champions League?
Todo lo que sea por el bien del ciclismo bienvenido sea, pero esto beneficiaría a unos y perjudicaría a otros. Pero el tema de la globalización también lo está empujando el que en España, por ejemplo, casi no hay calendario y si quieres coger puntos tienes que salir al extranjero para poder conseguirlos.
Además de ciclista tienes inquitudes próximas a la política, ¿qué te hizo decidirte a dar el paso? ¿crees que el ciclismo necesita más apoyos desde las administraciones públicas?
Pues fue la proposición de un familiar la de entrar en las listas municipales, era un mundo que desconocía y me llamó la intención probar.
Las administraciones siempre han apoyado mucho el ciclismo pero la situación económica que tenemos hace difícil que sigan apoyando cualquier deporte.
Todos los años por esta época sale un positivo por dopaje que afecta dolorosamente al ciclismo. Eso centra los ojos del mundo entero por el interés que genera. ¿Piensas que interesadamente se filtran estas noticias para que se hable de este deporte justo cuando no hay carreras?, ¿crees que en otros sitios se protegen más a los deportitas, a los verdaderos protagonistas del «espectáculo»?
No me cabe ninguna duda, en el ciclismo nosotros somos los últimos monos, sin embargo en otros deportes se mira más por el deportista y sobre todo por la imagen de ese deporte, parece que en el ciclismo alguien se encarga de que se hable del mismo tema.
Muchísimas gracias por concedernos esta entrevista y suerte de cara al futuro.
Muchas gracias a vosotros.