Entrevistamos al corredor salmantino Moisés Dueñas que con 31 años ha encontrado de nuevo un sitio en el profesionalismo de mano del equipo continental BH Burgos 2016 Castilla y León, al que llegó mediada la temporada del SuperFroiz amateur donde pedía a gritos, después de años destacando en la categoría, una oportunidad para volver a demostrar que está para mayores aventuras. Feliz porque por fin parece que la bicicleta le sonríe, nos recibe para respondernos a algunas preguntas para analizar su año competitivo y hacer balance a toda su carrera de este pedazo de corredor y gran persona.
Ha sido un año de cambio en positivo para ti y has aprovechado la oportunidad con creces. Llegaste de nuevo a profesionales el 19 de julio de la mano de BH Burgos 2016 Castilla y León desde el SuperFroiz, debutaste en la Clásica de Ordizia terminando noveno y al mes siguiente ganaste una etapa en la Vuelta a León y acabaste 4º en la general, ¿qué ha significado a nivel emocional para ti este año 2012?, ¿cuántas veces pensaste en tirar la toalla cuando nadie apostaba por ti en profesionales)?
Para mi ha sido un año muy bueno en el que he vuelto a disfrutar de la bicicleta y que nunca podré olvidar, ya que debido a los buenos resultados conseguidos en el Froiz por fin me llegó una nueva oportunidad de volver a profesionales. Muchas veces pensé en dejarlo todo ya que he tenido que pasar momentos muy duros, pero gracias a la gente que de verdad me quiere he seguido luchando.
Te fuiste del Superfroiz donde han vuelto a proclamarse campeones de España por quinta vez, ¿como sentiste esa victoria?, ¿entiendieron tu marcha?, ¿de quién estás más agradecido? y ¿qué significa este equipo para ti?
Fue un día muy bonito ya que tenia muchas ganas e ilusión de hacer un buen campeonato ya que se disputaban por la zona donde vivo y entreno. Ver a tus paisanos, amigos, familiares animando fue muy especial. Portela siempre se ha portado muy bien conmigo y aunque dejar el equipo a mitad de año era una faena para ellos lo comprendió. Estoy muy agradecido al equipo Froiz por estos años en los que he estado muy a gusto con ellos y a Julio Andrés Izquierdo por darme la oportunidad y confiar en mi.
Llegas a Burgos BH, otro equipo modesto de categoría continental, ¿cómo fue tu adaptación?, ¿quién te ha ayudado más en tu proceso de integración?
Desde el primer momento en el que llegué al equipo me he sentido muy a gusto ya que me acogieron como a uno más y todos mis compañeros siempre han estado pendientes de mi tanto en carrera como fuera de ella. Es como una pequeña familia en la que hay muy buen ambiente entre todos y eso hace que en cada carrera que disputamos lo pasemos muy bien.
Compañero de Carlos Verona durante 3 meses, ¿ves límites a este chico?
He tenido la suerte de compartir habitación con él en la Vuelta a Burgos y en la Vuelta a León, la verdad que tiene mucho ciclismo en las piernas. Estoy seguro de que dará mucho que hablar, le apasiona el ciclismo y para lo joven que es tiene la cabeza muy bien amueblada.
Tu renovación ¿cómo va?, después de la victoria en León, uno de los grandes objetivos del equipo, ¿qué falta para que os entendías entre las dos partes?
Esperemos que Julio consiga sacar el equipo adelante como viene haciendo estos últimos años, que en estos momentos de crisis no es fácil y así poder tener continuidad dentro del equipo.
Ahora que estamos en la fase de descanso de la temporada ciclista, ¿a qué otras actividades das prioridad? ¿Cómo empiezas la preparación para el año que viene?
Bueno pues suelo estar un mes sin tocar la bici para descansar y desconectar un poco de las rutinas de todo el año, voy empezando con el gimnasio, btt, caminar por el monte y poco a poco retomar la bici de carretera.
¿Tienes proyectos a largo plazo relacionados con el mundo de la bicicleta?
Me gustaría trabajar con la base e ir introduciendo actividades con los colegios que puedan ver en la bicicleta un medio de transporte y cosas así.
Siendo de Béjar, Salamanca, cuna de grandes ciclistas y rodeado de grandes puertos de montaña era casi obligado elegir como afición la bici, pero ¿cuándo te diste cuenta que ibas en serio con esta profesión?
Al principio es todo como un juego y hasta que no llegas a la categoría de amateur no puedes saber si podrás dedicarte a ello o no.
Echando la vista atrás, empezaste tu carrera profesional en 2004 con el Relax-Fuenlabrada, ¿cómo fueron tus inicios en el profesionalismo?
Fueron momentos inolvidables en el que ves hecho tu sueño realidad, el primer año es complicado hasta que te adaptas a la categoría. En mi primer año en la categoría conseguí hacer un buen final de temporada y eso me ayudó a coger confianza de cara a los siguientes años.
Eres el último español en ganar el Tour del Porvenir (prueba más importante en el calendario amateur) en 2006 con un tal Robert Gesink como segundo. En aquel Tour ganaste en La Bresse tras atacar en la ascensión al Col de Brabant, ¿fue tu unos de tus mejores días?, ¿qué recuerdas de aquella época en el Agritubel para que dieras tan buen rendimiento?
Es la victoria más importante que tengo, fueron días de mucha tensión ya que controlar la carrera fue muy complicado. En Agritubel estaba muy a gusto, tuve la gran suerte de debutar en el Tour de Francia y quizás por eso encontraba la motivación suficiente para hacer bien las cosas, y poder entrar en el equipo que disputaba el Tour.
Del equipo francés Agritubel pasaste en 2008 al Barloworld, corriste por primera vez en el Tour de Francia dónde fuiste sancionado por consumo de EPO, ¿qué aprendiste de aquel suceso?, ¿en aquella época era imposible correr de otra manera?
De todo aquello aprendes en no confiar en muchas personas que solo les interesa lucrarse a costa del más débil, el «deportista».
En el Barloworld conocista a Mauricio Soler, ¿qué supuso para ti la retirada del colombiano?
Una pena que por culpa de su caída haya tenido que abandonar el ciclismo, era impresionante verle subir.
En 2009 te enrolaste en el campo amateur con el Superfroiz y visto el resultado todo fue de dulce hasta este año 2012, pero ¿piensas que se puede sobrevivir en la categoría amateur sin el apoyo de un equipo grande o hay esperanza para que esos equipos sean independientes y puedan evolucionar por sí mismo? ¿Prima más el resultado o el trabajo de cantera de cara el futuro?
SuperFroiz no tiene nada que envidiar a muchos equipos profesionales, sólo la licencia. Por desgracia es de los pocos equipos en amateur que sí podría sobrevivir por si solo.Yo creo que es primordial que hubiera más equipos cantera para así dar más oportunidades a los jóvenes. Hay que cuidar más la base.
Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo y suerte para el futuro
Gracias a vosotros, un saludo
Entrevista realizada por Ángel Vivar y Roberto Tejedor.