Mikel Bizkarra de 23 años y natural de Mañaria, Vizcaya, es ciclista profesional del Orbea Continental desde 2011 y donde sigue corriendo actualmente para demostrar su gran valía para el deporte de las 2 ruedas. Convencido de ello nos recibe para explicarnos que tal ha ido esta temporada y hacer balance de lo sucedido en un año que no le ha sonreído demasiado en cuanto a resultados. Mira el futuro con optimismo confiado de sus posibilidades y contento de seguir perteneciendo al equipo continental de la Fundación Euskadi, que le permite evolucionar como ciclista y fijarse la meta de algún día poder vestirse de naranja.
Este año ha sido tu segundo año en el equipo continental Orbea, ¿qué balance haces de la temporada?, ¿Qué nota te pondrías?
6,5. Con la primera parte de la temporada no me quedé muy satisfecho. Es verdad que me dejé ver en carreras como Castilla y León, Asturias o Madrid, pero esperaba estar un pelín mejor. Por una cosa o por otra no conseguí el nivel que quería. En la segunda parte, sobre todo en julio y agosto, me encontré mucho mejor y es cuando más me pude dejar ver. Con esta segunda parte sí que me quede bastante contento.
¿Qué siente alguien que siempre ha soñado con ser ciclista cuando se ver rodeado de muchos de sus ídolos?
Es un sueño hecho realidad. Sientes admiración hacia ellos y en las primeras carreras sobre todo, estás nervioso cuando vas al lado de uno de ellos en el pelotón y tratas de molestarle lo menos posible.
Subiendo te defiendes bastante bien, pero sufres mucho en las cronos. ¿Haces algún entrenamiento específico para mejorar esa faceta o te centras de momento en seguir consolidándote como escalador?
Trato de mejorar sobre todo en la montaña porque es mi punto fuerte, pero sin descuidar la contrarreloj. Así varias veces en la temporada hacemos entrenamientos de equipo con las «cabras» para tratar de mejorar este aspecto.
Tras los movimientos del mercado, este año te quedas como uno de los hombres importantes del equipo Orbea. ¿Crees que este año puede ser el año clave para dar el salto a un equipo profesional?
Será mi tercera temporada en el equipo y seré el mas veterano junto a Aritz Bagues. Eso hace que la responsabilidad caiga más en nosotros y trataré de estar a la altura. Estas dos temporadas anteriores he dado algunos buenos detalles en algunas carreras sueltas y ahora toca confirmarlas intentando ser más regular y demostrando que valgo para esto.
Compañero de Omar Fraile, reciente fichaje del Caja Rural, has visto su enorme progresión desde la MTB ha sido rapidísima, ¿qué te ha parecido como compañero?, ¿qué destacarías de él qué harías tuyo si se pudiera?
Sobre todo destacaría la calidad que tiene. Se ha adaptado muy rápido por la calidad, y es un corredor muy completo que se defiende de maravilla en la montaña pero también en las cronos. Al principio le costaba leer bien la carrera y gastaba muchas fuerzas cuando no debía pero poco a poco a ido mejorando esa faceta y ahí están sus resultados.
El paso a nuevas categorías requiere un tiempo para adaptarse, ¿Cómo has notado el cambio? ¿Quién te está ayudando a aprender día a día?
El cambio es muy grande. Las carreras son más largas, la velocidad más alta y además los rivales a los que te enfrentas son mejores. Suelo tratar de fijarme en los más veteranos, que son los que más experiencia tienen. Por suerte en mi zona de entrenamiento tengo bastantes corredores como Koldo Fernández de Larrea, Rubén Pérez, Egoitz García, Jonathan Castroviejo, Beñat Intxausti… Procuro aprender de todos ellos y escuchar todos los consejos que me puedan dar.
¿Qué objetivos a largo plazo tiene tu equipo el Orbea?, el trabajo de cantera es incuestionable, ¿siendo un equipo afiliado al Euskaltel tiene garantizado su futuro?
La dichosa crisis esta salpicando a todos y nosotros no estamos ajenos a ello. Gracias a Miguel Madariaga va a seguir este proyecto de la fundación euskadi, ademas con el primer maillot de la fundación. Todavía no tenemos apoyo por parte de ningún patrocinador pero gracias a los socios de la fundación euskadi vamos a poder seguir desarrollando nuestras cualidades como ciclistas.
¿A qué profesional te gustaría que te compararan?
De los que están en activo, Domenico Pozzovivo. Y otro que se ha retirado este año como David Moncoutie.
Como ciclista, si pudieras describirte en una sola palabra, ¿cuál sería?
Guerrillero.
¿Cuidas mucho tu alimentación durante la temporada?, ¿cuánto de importancia le das en porcentaje al equilibrio entre alimentación-descanso-entrenamiento?
Si, procuro cuidarme bastante. Es verdad, que lo más importante es el entrenamiento pero con una adecuada alimentación y un buen descanso es como se consiguen unos mejores resultados.
Ahora en vacaciones, ¿sigues una preparación física específica o no te obsesiona demasiado tu estado de forma hasta que no conozcas tu calendario de carreras 2013?
Suelo descansar unas 3 semanas o un mes. Durante este período aprovecho para hacer otras actividades que después en temporada no voy a poder hacerlos. Después de esto empiezo compaginando el gimnasio con la bicicleta para luego ir aparcando el gimnasio para dedicarle todo el tiempo a la bici.
¿Cuál ha sido la carrera más dura que has corrido este 2012?
La Vuelta a Castilla y León, no tanto por el recorrido sino que por las condiciones metereológicas.
¿Dónde ibas como un cohete?, ¿qué tipo de carreras son las que se adaptan mejor a tus aptitudes?
En la Vuelta a Portugal, en la novena etapa con final en Torre a casi 2000 metros de altitud en la que finalice el 11º. Cuanto más duro sea el recorrido y menos llano tenga mejor me defiendo. Me gustan las carreras con muchos metros ascendidos.
¿Cuántos kilómetros acumulas este año?, ¿te cuesta mucho recuperarte después de disputar una carrera o entreno exigente?
Unos 24000. Creo que recupero de un día a otro bastante bien, de hecho siempre me encuentro mejor en las carreras por etapas que en las carreras de un día.
¿En qué condiciones climatológicas te desenvuelves como pez en el agua?
Con calor.
¿Dónde piensas que tienes tu punto fuerte de cara a una larga carrera como ciclista? ¿Dónde crees que tienes más margen de mejora?
Creo que donde mejor me defiendo es en las subidas largas y duras. Por contra, tanto en contrarreloj, como sprint o en el llano es donde más margen de mejora tengo.
¿Conocíste a Victor Cabedo?
Si coincidimos en el Orbea, antes de que él diese el salto al Euskaltel-Euskadi. Era un corredor con una calidad increíble y que cuando tenía el día bueno era capaz de ganar a cualquiera.
¿Qué ha supuesto para ti el caso de Lance Armstrong?, ¿influye para mal en el ciclismo o este deporte aguanta todo lo que le echen?
Creo que si es culpable debe pagarlo, pero no ahora sino en su debido momento. Me parece mal que haya corredores a punto de retirarse o retirados que justifiquen en contra suyo ahora y no hace 10 años. Creo que esto esta haciendo mucho daño al ciclismo (no hay más que ver lo que ha ocurrido con Rabobank) pero hay que darse cuenta que es algo del pasado y a donde tenemos que mirar es al presente y al futuro. No puedo opinar como estaba el mundo del ciclismo en esa época porque yo no estaba, pero sí puedo decir que ahora el ciclismo es un deporte limpio.
¿Un ídolo? ¿Y si no fuera ciclista?
Marco Pantani. Usain Bolt.
¿Alguna manía, superstición o capricho, confesable?
Santiguarme tres veces en el momento que se da la salida en una carrera.
Pregunta rápida, ¿Se puede compaginar la carrera como deportista con una formación académica?
Sí, de hecho hay gente que lo hace. Igual tardarás más tiempo en conseguir esa formación académica pero con una buena planificación sí es posible.
¿Qué consejo le darías al entorno de un chaval que despunta en esto del ciclismo? ¿A ti que hizo dar el paso clave para dedicarte al mundo de la bicicleta?
Que lo primero son los estudios y que en las categorías inferiores trate de disfrutar de la bici y de divertirse. Una vez que ha llegado a la categoría sub 23 y si sigue destacando es cuando hay que hacer la apuesta para conseguir su sueño.
Pues muchas gracias Mikel, esperamos que esta temporada sea muy fructífero para tí, y que al final de temporada te podamos volver a entrevistar pero ya como corredor profesional
Gracias a vosotros.
Entrevista realizada por Ángel Vivar y Roberto Tejedor.