La Clásica Jaén Paraíso Interior profesional masculina y su versión juvenil femenina perteneciente a la Copa de las Naciones UCI se disputarán en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad y su entorno.
La Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Úbeda será por quinto año consecutivo escenario privilegiado del mejor ciclismo del mundo gracias a la Clásica Jaén Paraíso Interior, prueba ciclista patrocinada por la Diputación de Jaén que se disputará el próximo lunes 16 de febrero. A esta carrera profesional masculina la precederá, tras su exitoso estreno de la pasada campaña, la Copa de las Naciones UCI Jaén Paraíso Interior juvenil femenina el domingo 15 de febrero.
“Vamos a repetir recorridos tanto en la carrera masculina como en la femenina”, avanza Pascual Momparler, organizador de la Clásica Jaén Paraíso Interior y sus eventos asociados. “Tras el evento del año pasado, hablamos con la UCI, con los equipos y con las selecciones. Todos nos recalcaron que el nivel de seguridad era altísimo y les gustaba muchísimo el trazado. Asimismo, las audiencias de televisión nos respaldan. Todo esto nos anima a continuar con una fórmula que nos permite mostrar las bellezas de Úbeda y del mar de olivos; una propuesta que el aficionado conoce y reconoce. La gente ya se sabe los nombres de Caminos de Olivos como Juancaballo, Santa Eulalia o Vandelvira, cuyas denominaciones ensalzan el patrimonio local».
Así, la Clásica Jaén Paraíso Interior volverá a constar de 169 kilómetros, de los cuales 33,1 km serán de ‘sterrato’. Gran parte de ellos se concentrarán en el bucle final de 34 kilómetros, con cuatro Caminos de Olivos (Juancaballo, Santa Eulalia, Guadalupe y Vandelvira) que se afrontarán por partida doble con la meta de Úbeda en perspectiva. Dicho circuito conclusivo servirá también de cierre para la Copa de las Naciones UCI Jaén Paraíso Interior, que contará con un total de 76,5 kilómetros, de los cuales 13,3 km serán Caminos de Olivos.
Patrocinada por la Diputación de Jaén, la Clásica Jaén Paraíso Interior nació en 2022 con una propuesta deportiva única en España al combinar el asfalto con el ‘sterrato’ merced a los Caminos de Olivos que surcan el Mar de Olivos donde se produce el mejor aceite del mundo. Con la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Úbeda como epicentro, su joven palmarés reza cuatro nombres de primerísimo nivel: Alexey Lutsenko (2022); un vigente campeón mundial y tres veces ganador del Tour de Francia como Tadej Pogačar (2023); Oier Lazkano (2024); y otro maillot arcoíris como Michal Kwiatkowski (2025).
Ficha Técnica de la Clásica Jaén Paraíso Interior 2026 –
Lunes 16 de febrero
Lunes 16 de febrero
– 169 kilómetros, de los cuales 33,1 km de ‘sterrato’.
– Dos giros a un circuito final de 34 kilómetros, con cuatro Caminos de Olivos (Juancaballo, Santa Eulalia, Guadalupe y Vandelvira) que suman 13,4 kilómetros de ‘sterrato’.
– 2.600 metros de desnivel positivo acumulado.
10 Caminos de Olivos / tramos de ‘sterrato’
1. Vandelvira (km 79,7; 1,2 km)
2. Mar de Olivos (km 97; 5,1 km)
3. Juancaballo (km 108,5; 3,7 km)
4. Santa Eulalia (km 115,3; 2,5 km)
5. Guadalupe (km 118,5; 6,2 km)
6. Vandelvira (km 131,8; 1,2 km)
7. Juancaballo (km 143,2; 3,7 km)
8. Santa Eulalia (km 150; 2,5 km)
9. Guadalupe (km 153,2; 6,2 km)
10. Vandelvira (km 166,5; 1,2 km)
Ficha Técnica de la Copa de las Naciones UCI Jaén Paraíso Interior 2026 – Domingo 15 de febrero
– 76,5 kilómetros, de los cuales 13,3 km de ‘sterrato’.
– 1.100 metros de desnivel positivo acumulado.
4 Caminos de Olivos / tramos de ‘sterrato’
1. Juancaballo (km 50,4; 3,7 km)
2. Santa Eulalia (km 57,1; 2,5 km)
3. Guadalupe (km 60,3; 6,2 km)
4. Vandelvira (km 73,5; 1,2 km)



