El Ciclocròs Vila de Masquefa se disputa este domingo 30 de noviembre en la zona de Ribera d’Ebre. Prueba 1.33.5 del calendario catalán, llega en pleno tramo decisivo de la Copa, con un circuito que premia la colocación y el ritmo estable.
En 2024 ganaron Ismael Ventura y Blanca Valles; un año antes, en 2023, se impuso David Domínguez. Buen termómetro de lo que acostumbra a decidir en Masquefa: mantener la marcha y no regalar metros.
Horarios
La jornada del domingo 30 arrancará con máster-40, máster-50 y máster-60 a las 09:15; a las 10:15 tomarán la salida júniors, cadetes y el bloque femenino (élite/sub-23 y máster, con cadetes un minuto detrás). A las 11:15 se entregarán los primeros trofeos y se disputarán las Escuelas; el Open cerrará el programa a las 12:30 con élite y sub-23, saliendo máster-30 un minuto después. Trofeos finales al concluir la última manga.
El Circuito
Vuelta de 2,7 km con boxes en la zona central, salida y meta en el mismo recinto y predominio de campa compacta. Tablones, cambios de sentido y pequeñas transiciones de asfalto que estiran el grupo. Es un recorrido de colocación y paciencia: quien marche delante tras la primera vuelta tendrá media carrera ganada.
Favoritos
El Open masculino apunta a David Domínguez, ganador aquí en 2023 y referencia entre los inscritos. Para discutirle el mando, Marc Romero llega con fiabilidad contrastada en la Copa, mientras que Martí Renedo, Ivan Martínez y Gerard Blanch son bazas de regularidad que pueden entrar en la pelea si la carrera se corre por desgaste.
En la manga femenina, la referencia es Laia Bosch, en clara progresión y con piernas para sostener el ritmo que impone Masquefa. Alba Lara es la alternativa más seria por consistencia, con Foix Miquel y Ester Sopena listas para ocupar posiciones de honor si la carrera se parte pronto.



