La Copa de España de ciclocrós completa el díptico vasco este domingo 2 de noviembre de 2025 en Karrantza Harana (Bizkaia), clásico con solera que alcanza su 32.ª edición y categoría UCI C2. La organización corre a cargo de la Sociedad Ciclista Karrantza y, como es tradición, se espera una pradera exigente en el corazón del valle: ritmo, giros encadenados y ese punto de humedad que en Karrantza suele convertir cada vuelta en un examen de tracción. La prueba contará con retransmisión en directo por SportpublicTV, un aliciente más para una mañana de Copa con todo por decidir.
En 2024, Karrantza habló con acento del norte: Kevin Suárez venció con claridad y Lucía González impuso jerarquía en la manga femenina. El podio masculino lo completaron Miguel Rodríguez y Mario Junquera; en féminas, Sofía Rodríguez y Sara Cueto escoltaron a González. En júnior masculina ganó Benjamín Noval, con Raúl Puelles y Aner Irizar en el cajón; en júnior femenina mandó Maier Olano, por delante de Ana López y Nahia García. Memoria reciente que marca el paso en un circuito que no perdona errores.
[palmarés]
Horarios
La jornada del domingo 2 de noviembre abrirá con máster-30/50/60 a las 9:00, continuará con máster-40 y máster femeninas a las 9:55, y dará paso a cadetes (masculino y femenino) a las 10:55. A las 11:35 está prevista una ceremonia de pódium de las mangas disputadas y reconocimiento de circuito para el resto. El bloque UCI comenzará con júnior masculino y femenino a las 12:15, seguirá la élite-sub23 femenina a las 13:10 y cerrará la élite-sub23 masculina a las 14:15. La ceremonia final de pódiums será a las 15:25.
El Circuito
Karrantza es pradera que engancha, giros cortos y repechos que muerden más de lo que parece. El trazado, asentado en el entorno urbano del valle, encadena curvas de 180º y zonas de re-aceleración donde la colocación tras la salida vale media carrera. A falta de guía técnica detallada, se esperan boxes muy activos y segmentos en los que la humedad puede convertir la hierba en plastilina: quien acierte con las presiones y mida el esfuerzo en cada cambio de ritmo encontrará segundos gratis. Si el terreno se carga, la carrera se decidirá por insistencia y por la limpieza de pasos técnicos más que por una única acción.
Favoritos
La general llega apretada y con las piernas del sábado en Amurrio aún calientes. En el élite/sub-23 masculino, el precedente del valle empuja a Kevin Suárez a la primera fila por dominio histórico en Karrantza, con Miguel Rodríguez y Mario Junquera como rivales naturales en un guion de ritmo alto y barro gestionable. Gonzalo Inguanzo, líder sólido del arranque de Copa, encaja por regularidad y por su capacidad para sobrevivir en pradera pesada; Raúl Mira es otra pieza fiable si la carrera se resuelve por motor y colocación. En la manga femenina, la autoridad de Lucía González vuelve a encajar como anillo al dedo en Karrantza por manejo y oficio; Sofía Rodríguez llega con chispa y memoria feliz del norte, y perfiles como Sara Cueto o jóvenes como Lorena Patiño pueden encontrar premio si la carrera se acelera desde la primera vuelta y la trazada fina marca diferencias. Con boxes calientes, la que menos falle en los cambios y acierte con las presiones saldrá de Karrantza con ventaja para lo que resta de Copa.
El valle suele barajar la general: tras Amurrio, Karrantza reparte puntos decisivos y coloca a los líderes en posición de mando antes del siguiente bloque del calendario. Con público pegado a las cintas y pradera que castiga cada duda, el ciclocrós vuelve a hablar en vizcaíno.



